CARACTERÍSTICAS:
No dejes de pasar esta oportunidad, la Maratón Internacional de la Bandera de Rosario, Argentina, es un circuito muy nivelado y rápido. Con clima de largada habitualmente frío o muy frío y húmedo, lejos de vientos costeros, resulta ideal para ir a buscar marcas con Certificación World Atlhetics. ¡¡¡No pierdas la oportunidad de compartir otro fin de semana largo entre corredores!!!
La salida será desde el Obelisco (Montevideo) el Jueves 25 de Junio a las 23:00 desde el Obelisco (Montevideo).
El viernes, arribo a Rosario a la mañana directamente a levantar kits. Posteriormente, alojamiento en 4 estrellas: será en el hotel Plaza Real Suites Hotel (www.plazarealhotel.com).
El resto del viernes y del sábado son libres; el domingo todos se trasladan juntos en el mismo ómnibus a la carrera, donde se esperará hasta él último corredor para luego regresar al hotel, que estará disponible hasta la hora 18:00. Podrá descansar el que así lo desee y seguir paseando el que se considere en condiciones de hacerlo.
Además de 42K también se largarán el mismo día 10K. Puedes elegir la distancia o simplemente compartir con el resto todo el fin de semana.
La largada está pautada a la hora 8:30 del domingo 28 en el Monumento Nacional a la Bandera, junto al Río Paraná.
Llegada el lunes 29 de junio aproximadamente a las 7:00 AM (Tres Cruces).
El costo del paquete de bus y hotel es de 220 dólares y se reserva con 100 dólares. No pierdas la oportunidad de compartir un fin de semana entre corredores!!!
Una nueva Edición del ya tradicional Cross Nudista de Tanti, se desarrollará dentro de la Yatan Rumi, el domingo 8 de diciembre 2019. Una oportunidad de aceptarnos tal cual somos, gordos, flacos, sin tabúes y con todas nuestras particularidades.
DENOMINACIÓN:
Cross Country Nudista de Tanti
Edición 2019. FECHA:
Domingo 8 de Diciembre de 2019.
HORA:
10:30 MODALIDAD:
Cross country nudista.
LARGADA Y LLEGADA:
Reserva Naturista Yatan Rumi,
Ruta Provincial 28 (Camino a Los Gigantes) km 769,
Tanti
Córdoba DISTANCIAS:
6K y 3K. RECORRIDO:
Dentro de la reserva naturista (campo nudista) Yatan Rumi.
PREINSCRIPCIONES:
Enviar nmbre completo y edad a:
naturismocordoba@yahoo.com.ar
Wapp: 0351 15 5129414
Wapp desde el exterior: +54 351 9 5129414
INSCRIPCIONES:
El día de la carrera en el lugar, hasta las 10:00
COSTO:
$ Arg 300.-
(Estimado: USD 5,00.-)
INDUMENTARIA PERMITIDA:
- Zapatillas (championes)
- Medias
- Lentes de sol
- Gorra
- Las mujeres que posean busto muy voluminoso podrán optar por un top deportivo
SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Asistencia médica.
Hidratación.
CATEGORÍAS: 1. AFICIONADOS:Distancia 3K
1.1. Varones
1.2. Damas 2. ELITE: Distancia 6K
2.1. Varones
2.1.1. Mayores (18 a 29 años)
2.1.2. Preveteranos (30 a 39 años)
2.1.3. Veteranos (40 a 49 años)
2.1.4. Senior (50 años en adelante)
2.2. Damas
2.2.1. Categoría Unica PREMIACIÓN:
Trofeos para los primeros tres puestos de cada categoría.
Medallas para todos los que culminen la prueba.
ORGANIZA:
Yatan Rumi
Whatsapp: +54 351 155129414
REGLAMENTO:
1.- La condición de participantes en el Cross Nudista de Tanti supone el conocimiento y la aceptación expresa, en todos sus puntos, de los términos de este reglamento.
2.- Los participantes deben realizar la totalidad de la prueba completamente desnudos, pudiendo únicamente llevar durante la misma, si así lo desean, gorra, gafas de sol, calcetines o medias y calzado. Todo participante que incumpla esta norma será descalificado de forma inmediata.
3.- Serán de aplicación durante todo el desarrollo del evento, las Normas para la práctica del Naturismo de la INF (Federación Naturista Internacional). Todo participante que incumpla esta Normas será descalificado de forma inmediata y expulsado del recorrido de la prueba por el personal de la organización.
4.- Si bien el evento contará con un Servicio de Asistencia Médica de Emergencia, cada participante es exclusivamente responsable por su estado físico, eximiendo a los Organizadores de toda responsabilidad derivada del mismo durante la celebración de la Prueba.
5.- Los participantes ceden sus derechos de imagen a los Organizadores de la Carrera, así como a los medios de comunicación allí presentes debidamente acreditados y autorizados por los organizadores
MÁS INFORMACIÓN:
+54 351 9 5129414
https://www.facebook.com/yatan.rumi.3
ENTORNO:
La Maratón se realizará en la Reserva Yatan Rumi que se encuentra a 15 km del centro de la localidad de Tanti transitando por la Ruta 28 hacia el oeste. Se trata de un espacio de cientos de hectáreas atravesadas por el Arroyo Los Chorrillos, en donde sus paisajes únicos y deslumbrantes con sierras, quebradas y arroyos de agua cristalina son apreciados por cientos de naturistas durante todo el verano, convirtiendo de este lugar en uno de los mas importantes del país para la práctica del nudismo.
CÓMO LLEGAR:
La reserva está ubicada a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz y a 15 de Tanti, sobre la Ruta Provincial 28 (camino a los Gigantes). Saliendo desde Carlos Paz, por Ruta 38 hacia el Norte, a los cinco kilómetros, en la bifurcación a Tanti, se gira a la izquierda por Ruta 28. Después de 10 kilómetros y habiendo pasado por la localidad de Tanti, finaliza el pavimento. Desde allí, continuando por la misma ruta (Camino a Los Gigantes), son 15 kilómetros de ripio pasando por El Durazno, Cerro Blanco y La Hoyada, hasta encontrar la tranquera de entrada a la Reserva a la izquierda (cartel "RESERVA NATURISTA - YATAN RUMI").
Desde allí, por una senda marcada con piedras dentro del campo, se debe avanzar 4000 metros hasta la casa-albergue. Se atraviesan tres tranqueras hasta llegar. La senda de ingreso desde la entrada a la Reserva hasta la casa, requiere circular despacio y con precaución .
Este año, la llegada de las 4 distancias retorna a territorio argentino, en la ciudad de Concordia.
DENOMINACIÓN:
Maratón Binacional.
20a. Edición.
FECHA:
Domingo 15 de setiembre de 2019 HORA:
8:00 MODALIDAD:
Ruta.
DISTANCIAS:
42K, 21K, 10K y 5K
LARGADA 42K:
Club Remeros Salto, hora 8:00
Ciudad de Salto, Uruguay.
LARGADA 21K:
Portón de Acceso a Puerto Luis.
Salto Grande, Argentina, hora 9:30
LARGADA 10K:
Autódromo Ciudad de Concordia.
Concordia, Argentina, hora 11:00
LARGADA 5K:
Rotonda de la Virgen de Fátima,
Barrio La Bianca.
Concordia, Argentina, hora 11:00
LLEGADA DE TODAS LAS DISTANCIAS:
Club Salto Grande.
Concordia.
Entre Ríos.
República Argentina.
RECORRIDO:
El recorrido oficialmente homologado de 42,195 metros atraviesa casi en su parte central el Puente Internacional de la Represa de Salto Grande, aunque es levemente más extenso del lado argentino.
COSTO Y MEDIO DE PAGO: EN ARGENTINA:
42 KM – $Arg 950.-
21 KM – $Arg 750.-
10 KM y 5 KM - $Arg 550.-
Los pagos podrán realizarse de manera anticipada via RAPIPAGO haciendo click en «PAGAR» (se obtiene el deslinde con un codigo de barras. Por Rapipago se le suma una pequeña comisión por el servicio de cobranza que cobra dicha empresa, o bien, a través de DEPOSITO BANCARIO, a la siguiente cuenta:
BANCO MACRO
CUENTA CORRIENTE ESPECIAL
A NOMBRE DE CLUB SALTO GRANDE
Nº 4-358-0950095803-9
CBU Nº 2850358340095009580398
SUCURSAL 358
CUIT: 30 -61059016-7
Enviar comprobante de deposito a clubsaltogrande@hotmail.com indicando el nombre del atleta y distancia. EN URUGUAY:
El pago es exclusivamente a través de los locales de Red Pagos de todos el país. No es necesario ni enviar ni presentar comprobante de pago, pues el sistema lo comunica automáticamente. Los precios para uruguayos son: 42 KM – $ 1000.- 21 KM – $ 850.- 10 y 5 KM – $ 650.- Pagan en "TuColecta" de Red Pagos Nº 451660.
Extranjeros:
Pagan en "TuColecta" de Red Pagos Nº 451674, los precios son:
42 KM – USD 35.-
21 KM – USD 30.-
10 y 5 KM – USD 25.-
CATEGORIAS 42 KM, 21 KM Y 10 KM:
Tanto en ramas femenina como masculina:
18 a 24 años
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años
45 a 49 años
50 a 54 años
55 a 59 años
60 años y mas
Atletas especiales
Atletas en sillas de ruedas
Las categorías se obtienen considerando año calendario, es decir la edad que tendrá el participante al 31/12 del corriente año.-
PREMIACIÓN:
Copas a los 3 primeros varones y mujeres de la General en 42K y 21K
Copas a los 5 primeros varones y mujeres de cada Categoria en 42K y 21K (no acumulativo con la premiacion de la general)
Copas a los 3 primeros varones y mujeres de la General en 10K
Copas a los 3 primeros varones y mujeres de cada categoria en 10K (no acumulativo con la premiacion de la general)
Medallas finisher a todos quienes finalicen la competencia.
Premios en efectivo
A los ganadores de la general de 42K y 21K ( del 1º al 3º )
Al primero de cada categoria en 42K y 21K (no acumulativo con la premiación en efectivo de la general)
"Excursión COYOTE" a la maratón de Buenos Aires 2019
Salida: Jueves 19 de Setiembre a las 23.00 desde el Obelisco (Montevideo).
Arribo el día viernes a Buenos Aires, alojamiento en el hotel Embajador (embajadorhotel.com.ar).
Posteriormente, traslado para retirar los kits del evento.
Excursión Coyotes a la Maratón de Buenos Aires
El día domingo viajan todos juntos en el mismo bus a la largada de la carrera donde se esperará hasta él último corredor para luego regresar al hotel, el que está disponible hasta las 18:00, lo que ofrece tiempo para poder descansar quien que así lo desee.
La prueba es presentada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y organizada por la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú.
La fiscaliza la Federación Atlética Metropolitana y la Confederación Argentina de Atletismo e integra el calendario oficial de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y la Asociación Internacional de Maratones (AIMS).
Regreso a Montevideo está pautado para el lunes 23 de setiembre a las 7:00 aproximadamente (Tres Cruces).
El costo del paquete que incluye bus y hotel es de 200 dólares y se reserva con 100 dólares. No pierdas la oportunidad de compartir un fin de semana entre corredores.
LARGADA:
Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7.000, esquina Monroe.
Carrera Pedestre Internacional, cruzando el Puente Internacional "Gral. José G. Artigas", Paysandú-Colón, son tres categorías: 21K, 10K, y 5K, con parte del recorrido sobre asfalto y la otra parte (solo 21K) a campo traviesa. En 5K todo su trayecto es el cruce -ida y vuelta- del Puente
DENOMINACIÓN:
Cruce del Río Uruguay
8a. Edición
FECHA:
Domingo 24 de Marzo de 2019 HORA:
10:00
VIDEOS EDICIÓN 2017:
MODALIDAD:
21K, 10K y 5K: Carrera de Calle (Ruta)
LARGADA Y LLEGADA DE TODAS LAS DISTANCIAS:
Cabecera uruguaya del Puente Internacional.
Departamento de Paysandú.
Uruguay.
(Largadas y llegadas se invierten de nación cada año).
DISTANCIAS:
21K, 10K y 5K.
RECORRIDO:
Los 5K transitan íntegramente ruta por el Puente Internacional.
En tanto, los 21K y 10K, combinan superficies todo terreno; atento a eventuales variables en la altura del río, se cuenta con diversos circuitos alternativos que garantizan tanto la seguridad del corredor como la realización del evento. Todos los recorridos comprenden el pasaje ida y vuelta sobre el puente internacional "Gral Artigas" e incluyen tramos en la República Oriental del Uruguay y en la República Argentina.
PREINSCRIPCIONES:
Ya están abiertas en http://www.cruceriouruguay.com.ar/index.php?cronomet=paso1 Se deben realizar necesariamente antes de pagar.
Los cupos son limitados, por ello, recomendamos realizar el pago de la inscripción de manera anticipada para asegurar el lugar.
INSCRIPCIONES:
Las inscripciones se realizan únicamente a través del sitio web www.cruceriouruguay.com.ar, ingresando al link "INSCRIPCIONES" de la barra superior. Los cupos son limitados, por ello, recomendamos realizar el pago de la inscripción de manera anticipada y asegurar el lugar.
MEDIOS DE PAGO DESDE URUGUAY:
Exclusivamente a través de Creditel o Redpagos.
- La tarjeta Creditel admite 3 cuotas sin recargo. La acreditación se hará rápidamente y no requiere informar el pago, pero se recomienda verificar la acreditación a los seis días de realizado el pago y, si no estuviera acreditado, enviar correo informando a: cruceriouruguay@gmail.com
- En RedPagos se menciona "Tu Colecta" Nº 405680, "CRUCE RIO URUGUAY 2019" MEDIOS DE PAGO DESDE ARGENTINA: Rapipago. La acreditación es automática dentro de las 24 horas de realizada y no requiere informar pago. El cupón de pago se obtiene aquí: http://cruceriouruguay.com.ar/index.php?cronomet=pagosarg CONSULTA DEL ESTADO DE LA INSCRIPCIÓN: http://www.cruceriouruguay.com.ar/index.php?cronomet=participantes
PARA CORREDORES URUGUAYOS ALOJAMIENTO EN PAYSANDÚ:
▸ GRATUITO: El Batallón Gral. Leandro Gómez de Infantería Mecanizado n.º 8, sito en Bulevar Artigas, esquina Antonio Estefanell, coloca gratuitamente a disposición de los participantes uruguayos, tanto varones como mujeres, un total de diez (10) lugares para alojarse en sus instalaciones.
Por reservas, dirigirse a la brevedad a cruceriouruguay@gmail.com indicando nombre del corredor y cédula de identidad. Dichas plazas se adjudicarán por orden de reserva. TRANSPORTE PÚBLICO EN EL URUGUAY HACIA Y DESDE PAYSANDÚ CON 20% DE DESCUENTO.
▸ COPAY: La empresa COPAY efectuará un descuento del 20% en los pasajes en todos sus servicios interdepartamentales, sea en la línea desde Rivera y Tacuarembó, sea en la línea desde Montevideo. Ver información de horarios interdepartamentales en www.copay.coop.
Los interesados en utilizar dicho descuento deberán seguir estos pasos:
a) Reservar el pasaje con fecha y hora, tanto para el viaje a Paysandú como para el regreso a su ciudad.
b) Enviar un correo a cruceriouruguay@gmail.com con nombre, documento, lugar donde tomarán el ómnibus y los datos de la reserva.
c) Abonar el 80% del precio normal del pasaje a los Clubes Rotarios de Paysandú y Paysandú Puerto al momento de acreditarse y retirar el kit en la Casa de la Cultura de la Intendencia de Paysandú (Leandro Gómez 852), de 15:30 a 19:30, el sábado, 24 de marzo.
Beneficio exclusivo para participantes inscriptos al VIII Cruce del Río Uruguay.
COSTO:
Para determinar el precio, se considerará la fecha de pago y, en todos los casos es precio final, o sea incluye los gastos bancarios o de cobranza. Pagos exclusivamente en moneda local.
EN ARGENTINA:
En enero:
21K: $ 720.-
10K: $ 630.-
5K: $ 320.-
En febrero:
21K: $ 850.-
10K: $ 750.-
5K: $ 380.-
En marzo:
21K: $ 1000.-
10K: $ 900.-
5K: $ 450.-
EN URUGUAY:
En enero:
21K: $ 720.-
10K: $ 630.-
5K: $ 320.-
En febrero:
21K: $ 850.-
10K: $ 750.-
5K: $ 380.-
En marzo:
21K: $ 1000.-
10K: $ 900.-
5K: $ 450.-
23 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES:
El cierre es indefectible para llevar a cabo la organización los trámites migratorios; se solicita encarecidamente inscribirse antes del 21 de marzo para evitar inconvenientes migratorios.
SERVICIOS Y PRESTACIONES:
- Remera técnica de competencia.
- Kit con productos de las marcas auspiciantes.
- Hidratación en circuito, distribuida cada 4 o 5 kms.
- Solo 10 y 21K: Almuerzo de llegada. En todos los casos, el almuerzo se entregará contra la devolución del chip utilizado en la carrera.
- Seguro de corredor.
- Derecho a participar de los sorteos de productos de empresas amigas.
- Transporte de los corredores hacia la largada y en el caso de los corredores uruguayos, desde la llegada hasta la ciudad de Paysandú una vez finalizado el evento (incluido premiación)
ACREDITACIONES Y ENTREGA DE KITS:
Datos primarios, A CONFIRMAR:
- Sábado, 23 de marzo de 2019:
✔ COLÓN: Club Piedras Coloradas (Paso y Ansaldi; mapa: https://goo.gl/LPoVBQ), de 16:00 a 20:00. Incluye charla técnica.
✔ PAYSANDÚ: Casa de la Cultura de la Intendencia (Leandro Gómez 852, esquina Batlle Berres; mapa: https://goo.gl/8j2Wbv), de 15:30 a 19:30. Incluye charla técnica.
Presentar:
✔ DNI (argentinos), CÉDULA DE IDENTIDAD (uruguayos) o PASAPORTE VIGENTE.
✔ DESLINDE FIRMADO (disponible aquí: https://goo.gl/tUsULB).
✔ COMPROBANTE DE PAGO.
Excepcional y exclusivamente para aquellos corredores que no puedan concurrir el sábado por la tarde, de 7:30 a 9:00 del domingo, 25 de marzo, se realizará una acreditación complementaria en el puesto de Gendarmería Argentina sito sobre la Ruta Provincial 135, 900 metros antes de la cabecera argentina del Puente Internacional Gral. Artigas.
CRONOMETRAJE:
Cronomet (Chips no descartables).
CATEGORÍAS:
Las categorias se determinan de acuerdo a la edad que tenga el participante al dia 31 de diciembre de 2018, siendo: - 21K y 10K
Varones y mujeres:
A: 18 a 24 años
B: 25 a 29 años
C: 30 a 34 años
D: 35 a 39 años
E: 40 a 44 años
F: 45 a 49 años
G: 50 a 54 años
H: 55 a 59 años
I: 60 a 64 años
J: 65 años y mas - 5K
(Prueba meramente participativa)
Varones y mujeres:
A: Hasta 13 años
B: 14 a 17 años
C: 18 años y más
No existiran categorias "especiales" (para atletas con capacidades diferentes). Aquellos que posean certificado de discapacidad tendrán la inscripción liberada al evento, y deberán acordar su participación con la organización.
PREMIACIÓN:
Se entregarán trofeos del primer al tercer puesto para:
Clasificación general: Varones y mujeres, en 21 km y 10 km.
Por categoría (una vez apartados los premiados en la general): Varones y mujeres, en 21 km y 10 km.
Especial: Varones y mujeres
Medallas para todos los que culminen la prueba.
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PARA LOS PARTICIPANTES:
Domingo 20. Gratuito para los competidores.
COLÓN (Argentina):
- Tal como es habitual, la organización prestará el servicio de transporte gratuito desde los lugares de acreditación (o aquel que informado oportunamente) hasta la cabecera uruguaya del Puente Internacional (ida y vuelta)
PAYSANDÚ (Uruguay):
- Para los corredores uruguayos, también se prevé el transporte desde la Terminal de buses de Paysandú (ida y vuelta). EXONERACIÓN DEL PEAJE "PUENTE INTERNACIONAL GRAL. JOSÉ GERVASIO ARTIGAS" PARA VEHÍCULOS PARTICULARES:
En 2018, como novedad, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) exoneró del pago del peaje a los corredores. Próximamente se informarán las novedades para este año.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL PASO DE FRONTERA. MIGRACIONES
Todos los corredores deberán verificar la documentación necesaria para realizar el cruce de la frontera en las páginas electrónicas de las autoridades migratorias del país de procedencia.
El Comité Organizador entregará a las autoridades del paso de frontera, con anterioridad al día de la carrera, un listado completo con nombre, documento de identidad y otros datos de cada uno de los competidores, los cuales surgirán de la ficha de inscripción. Por tal razón, es muy importante que la información que nos proporcionen sea la correcta, evitando así inconvenientes y demoras al momento de cruzar el paso de frontera.
Para los corredores provenientes del territorio argentino, el trámite será realizado por el Comité Organizador con la información que se le solicita en el momento de inscripción.
Los corredores provenientes del territorio uruguayo deberán realizar los trámites migratorios del cruce de la frontera personalmente y antes de la hora prevista para la largada, previendo un tiempo suficiente para cumplirlos adecuadamente. Las autoridades migratorias dispondrán de un listado completo de los corredores con sus datos personales; por lo tanto, si la documentación coincide con la del listado, el trámite será rápido.
Las autoridades migratorias habilitarán un carril especial para competidores, familiares y acompañantes, pero en el caso de los familiares y acompañantes, el trámite será más lento porque las autoridades deberán registrar los nombres y documentos de cada una de las personas que cruzan la frontera.
Si el grupo familiar proveniente de Uruguay tiene previsto pasar la frontera, por favor, antes de viajar, verificar la documentación necesaria, en especial los casos de menores, en la Dirección de Migraciones de ambos países.
ORGANIZAN:
Rotary Club de Colón.
Rotary Club de Paysandú.
Rotary Club de Paysandú Puerto.
SOBRE EL PUENTE INTERNACIONAL GRAL. JOSÉ GERVASIO ARTIGAS: EL PUENTE "GENERAL JOSÉ GERVASIO ARTIGAS": Esta obra vial que une a la República Argentina con la República Oriental del Uruguay y es epicentro de la Carrera Internacional Cruce del Río Uruguay. Fue inaugurada oficialmente el 10 de diciembre de 1975, y sus principales características técnicas son:
Longitud total: 2350,44 m integrados por:
a) un vano principal de 140 m de luz entre apoyos y una altura libre de 34 metros de altura en referencia al cero metro de Paysandú.
b) dos vanos contiguos al principal con una luz de 97,50 metros entre ejes de apoyos y
c) un viaducto constituido por 44 vanos de 46 metros de luz entre las pilas, 34 de ellos en territorio argentino y 10 en territorio uruguayo.
El puente y viaducto tienen calzada de 8 metros de ancho acompañados por veredas laterales de 1,80 metros cada una. Debajo de ellas, quedan los espacios libres para el paso de instalaciones de servicios. En la estructura se utilizaron diferentes soluciones estructurales basadas en hormigón pretensado.
EXONERACIÓN DEL PEAJE Y CIERRE DEL PUENTE ARTIGAS:
El próximo domingo, 24 de marzo, desde las 10:00 de la mañana, se llevará adelante el VIII Cruce del Río Uruguay, carrera pedestre organizada por los clubes rotarios de Paysandú y su par de Colón.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ha resuelto, para este evento, exonerar el peaje de ingreso y regreso por el puente General Artigas a todos los corredores inscriptos provenientes de la República Argentina el domingo 24 entre las 06:00 y las 24:00.
Los participantes que deseen aprovechar tal beneficio deberán comunicarlo hasta el sábado 23 inclusive, vía correo electrónico a cruceriouruguay@gmail.com, con el título "Exoneración de peaje", informando su nombre completo, su número de documento de identidad o pasaporte y el número de patente del rodado en que se desplazarán. El pase vale solamente por un ingreso al Uruguay y un regreso a la Argentina en el día y horario informados y es exclusivo para vehículos de la categoría 2 (autos y camionetas).
PREMIO CARU:
Además, desde el organismo entregarán el premio CARU al Espíritu Deportivo, como se realiza en cada evento de esta índole a orillas del río Uruguay.
Debido a la carrera, el puente internacional General Artigas permanecerá cerrado de las 9:45 a las 11:45 del domingo 24 de marzo.
Desde hace 15 años y con la llegada del primer domingo de diciembre, la reserva naturista Yatan Rumi que está ubicada a sólo 70 kilómetros de Córdoba, la ciudad Capital de la Provincia, abre sus puertas de par en par para quienes practican el naturismo con el cross nudista más importante de Sudamérica. Una experiencia inolvidable plenos de libertad y naturaleza
DENOMINACIÓN:
Cross Nudista de Tanti
FECHA:
Domingo 9 de Diciembre de 2018
HORA:
10:30 MODALIDAD:
Cross
LARGADA Y LLEGADA:
Reserva Naturista Yatan Rumi.
Ruta Provincial 28 (camino a Los Gigantes) Km 769
Tanti.
Córdoba.
República Argentina. DISTANCIAS:
4K y 3K.
RECORRIDO:
Por el interior de la reserva.
PREINSCRIPCIONES:
por mail a naturismocordoba@yahoo.com.ar
INSCRIPCIONES DEFINITIVAS:
El día de la carrera hasta las 10.30 hs
COSTO:
$Arg 200.-
CATEGORÍAS: 1. AFICIONADOS:
Distancia 3.000 m
1.1. Varones
1.2. Damas
2. ELITE:
Distancia 4.000 m 2.1. Varones
2.1.1. Mayores (18 a 29 años)
2.1.2. Preveteranos (30 a 39 años)
2.1.3. Veteranos (40 años en adelante)
2.2. Damas
2.2.1. Categoría Unica
PREMIACIÓN:
Hasta el tercer puesto: trofeos
Cuartos y quintos puestos: medallas.
Medallas para todos.
ORGANIZA:
Reserva Yatan Rumi
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.facebook.com/events/335582347005441/
REGLAMENTO:
1.- La condición de participantes en el Cross Nudista de Tanti supone el conocimiento y la aceptación expresa, en todos sus puntos, de los términos de este reglamento.
2.- Los participantes deben realizar la totalidad de la prueba completamente desnudos, pudiendo únicamente llevar durante la misma, si así lo desean, gorra, gafas de sol, calcetines o medias y calzado. Todo participante que incumpla esta norma será descalificado de forma inmediata y expulsado del recorrido de la prueba por el personal de la organización.
3.- Serán de aplicación durante todo el desarrollo del evento, las Normas para la práctica del Naturismo de la INF (Federación Naturista Internacional). Todo participante que incumpla esta Normas será descalificado de forma inmediata y expulsado del recorrido de la prueba por el personal de la organización.
4.- Si bien el evento contará con un Servicio de Asistencia Médica de Emergencia, cada participante es exclusivamente responsable por su estado físico, eximiendo a los Organizadores de toda responsabilidad derivada del mismo durante la celebración de la Prueba.
5.- Los participantes ceden sus derechos de imagen a los Organizadores de la Carrera, así como a los medios de comunicación allí presentes debidamente acreditados y autorizados por los organizadores.
CÓMO LLEGAR:
La reserva está ubicada a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz y a 15 de Tanti, sobre la Ruta Provincial 28 (camino a los Gigantes). Saliendo desde Carlos Paz, por Ruta 38 hacia el Norte, a los cinco kilómetros, en la bifurcación a Tanti, se gira a la izquierda por Ruta 28. Después de 10 kilómetros y habiendo pasado por la localidad de Tanti, finaliza el pavimento. Desde allí, continuando por la misma ruta (Camino a Los Gigantes), son 15 kilómetros de ripio pasando por El Durazno, Cerro Blanco y La Hoyada, hasta encontrar la tranquera de entrada a la Reserva a la izquierda (cartel "RESERVA NATURISTA - YATAN RUMI").
Desde allí, por una senda marcada con piedras dentro del campo, se debe avanzar 4000 metros hasta la casa-albergue. Se atraviesan tres tranqueras hasta llegar. La senda de ingreso desde la entrada a la Reserva hasta la casa, requiere circular despacio y con precaución .
COSTO:
09/11/2018 AL 30/11/2018 $ 580 (PESOS ARGENTINOS QUINIENTOS OCHENTA)
01/12/2018 AL 28/12/2018 $ 700 (PESOS ARGENTINOS SETECIENTOS)
CUPO:
10000 atletas. ENTREGA DE KITS:
La entrega de kits se realizara en el SHOPPING ABASTO, Av. Corrientes 3247, en la Plaza del Zorzal, los días sábado 29 y domingo 30 de diciembre de 10:0 a 19:00.
SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Asistencia médica.
Hidratación.
Guadarropas.
Seguro de vida.
CRONOMETRAJE:
Cronometraje electrónico automático (chips). La clasificación estará disponible el mismo día.
CATEGORÍAS, PREMIACIÓN, PREMIO RÉCORD DEL CIRCUITO, ETC:
- Se entregarán medallas a todos los participantes que hayan realizado la inscripción correspondiente a dicha competencia, finalizado el recorrido.
- PREMIOS POR CATEGORIAS GENERALES Y ATLETAS CON DISCAPACIDADES
CATEGORIA GENERAL 8K
Categoría General
Se entregarán premios a los siguientes puestos: (DAMAS/CABALLEROS)
• 1º puesto
• 2º puesto
• 3º puesto
- ATLETAS CON DISCAPACIDADES 8K
Categoría Silla de ruedas, Categoría No Videntes B1, Categoría Disminuidos visualesB2/B3, Categoría Otras discapacidades, Atletismo Asistido.
Damas/ Caballeros
• 1º puesto
• 2º puesto
• 3º puesto
de cada categoría .
- PREMIO RECORD DE CIRCUITO MASCULINO
Se premiara con $ 5000 (pesos cinco mil) al atleta que mejore la marca de la edición San Silvestre 2015, con un tiempo menor de 23:12:07
- PREMIO RECORD DE CIRCUITO FEMENINO
Se premiara con $ 5000 ( pesos cinco mil) al atleta que mejore la marca de la edición San Silvestre 2014, con un tiempo menor de 27:44:45
CERTIFICADO DE APTO MEDICO OBLIGATORIO De acuerdo a la ley vigente desde el 16 de Diciembre de 2015, N° 5397 es obligatorio la presentación del apto médico para todas las carreras de calle que se realicen en Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de los 5 KM.
HISTORIA:
En Enero de 2019 la Maratón de Reyes cumple 40 ediciones consecutivas. La carrera, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos (Argentina) es elegida por unos 6 mil corredores. Las distancias de 10 y 5 kilómetros este año sumarán una nueva opción de 3K. Todos los participantes destacan un fenómeno que la convierte en única en casi todo el continente: ¡50 mil personas salen a las calles a alentar! Alegría y motivación es lo que sobra. ¡Inscribite y participá!
La maratón Internacional de Reyes de Concordia, Entre Ríos, se realiza en forma continua desde 1980. Hoy es una carrera que nadie quiere perder, tanto por prestigio, como por el calor de la gente que acompaña a los corredores a la vera del circuito y que cada año se aumenta en cantidad.
El único corredor en obtener cinco veces la prueba (además consecutivamente) fue el concordiense Federico Bruno (2014, 2015, 2016. 2017 y 2018), quinquenio también en San Felipe Y Santiago (Montevideo) entre 2014 y 2018
Conquistó cuatro veces la prueba el brasileño Edgar Lobo (1999, 2001, 2002, 2003).
Consiguieron tripletes los concordienses Hugo Camargo (1982, 1983, 1984) y Toribio Gutiérrez (1987, 1991, 1992); los brasileños Víctor Aneris de Souza (1994, 1995 ,1996) y Leonardo Da Silva (2007, 2008, 2009) y el bonaerense Gustavo Comba (2005, 2006 y 2011).
La lista se completa con los uruguayos Andrés Zamora (2010) y su padre Nelson Zamora (1993), Julius Rono de Kenia en 2013, los argentinos Javier Carriqueo (2012), Marcelo Medina (1990), Maximino Ayala (1989), Carlos Naput (1988), Roberto Lima (1985), Alcides Almirón (1981) y Horacio Sequeira (1980); y con los brasileños, Claudio Rodrigues (2004), Elson Gracioli (2000), Paulo César Isbeghin (1998), Sidni Olivera Rocha (1997) y Edison Velázquez (1986).
En damas, quien ganó más veces consecutivas es la tandilense Elisa Cobanea, que se quedó con las ediciones de 1994, 1995 y 1996.
SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Hidratación.
Cobertura médica.
Seguro.
CRONOMETRAJE:
Mediante chips descartables.
CATEGORÍAS: - PRUEBA COMPETITIVA DE 10 KM
Para el cálculo de las categorías se considerará la edad del participante al 31/12/2017, siendo las categorías las siguientes (tanto para varones como para mujeres):
A-18 a 19 años
B-20 a 24 años
C-25 a 29 años
D-30 a 34 años
E-35 a 39 años
F-40 a 44 años
G-45 a 49 años
H-50 a 54 años
I-55 a 59 años
J-60 a 64 años
K-65 a 69años
L - 70 años y más
ESPECIALES / NO VIDENTES Única
SILLAS DE RUEDAS Única
LOS ATLETAS BAJO CATEGORÍAS DE CAPACIDADES ESPECIALES DEBERÁN ACREDITAR SU CONDICIÓN A TRAVÉS DE CERTIFICADO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE. - PRUEBA COMPETITIVA DE 5 KM
Para el cálculo de las categorías se considerará la edad del participante al 31/12/2017, siendo las categorías las siguientes:
- Varones:
A-18 a 19 años
B-20 a 24 años
C-25 a 29 años
D-30 a 34 años
E-35 a 39 años
F-40 a 44 años
G-45 a 49 años
H-50 a 54 años
I-55 a 59 años
J-60 a 64 años
K-65 años y más
- Mujeres:
A-18 a 19 años
B-20 a 24 años
C-25 a 29 años
D-30 a 34 años
E-35 a 39 años
F-40 a 44 años
G-45 a 49 años
H-50 a 56 años
I-57 años y más
ELITE:
La zona de largada de elite exige acreditar tiempos de:
VARONES: hasta 00:34:34 en 10 km
MUJERES: hasta 00:44:09 en 10 km TIEMPO MAXIMO:
10km: 1 hora y 30 minutos. A partir de las 21:30 horas se levantarán todos los puestos de control así como los de hidratación, quedando abierto el tránsito vehicular.
5km: 1 hora. A partir de las 21:30 horas se levantarán todos los puestos de control así como los de hidratación, quedando abierto el tránsito vehicular.
3km: 45 minutos. A partir de las 21:45 horas se levantarán todos los puestos de control así como los de hidratación, quedando abierto el tránsito vehicular. CRONOMETRAJE:
Cronometraje electrónico (Cronomet).
CATEGORÍAS:
General de Damas
General de Caballeros
PREMIACIÓN: - PREMIACION EN TROFEOS 10 KM
General Varones: 1 al 5 puesto
General Mujeres: 1 al 5 puesto
Categorias de edad (varones y mujeres): 1 al 5 puesto
Varones otras discapacidades: 1 al 5 puesto
Mujeres otras discapacidades: 1 al 5 puesto
Varones sillas de ruedas: 1 al 5 puesto
Mujeres sillas de ruedas: 1 al 5 puesto
Medallas finisher a todos los que arriben a la meta
Habrá además premiación en efectivo.
IMPORTANTE (1): Para asignar premios en efectivo a “Corredores de Concordia”, estos deberán acreditarse como tales, es decir, será condición necesaria, tener domicilio declarado en la ciudad de Concordia en el Documento Nacional de Identidad para ser considerado “Corredor de Concordia”.
IMPORTANTE (2): Los premios en efectivo a corredores de Concordia serán acumulables a los que el corredor pueda obtener por haberse ubicado entre los 10 (diez) primeros puestos de la clasificación general.
IMPORTANTE (3): En todos los casos en que un atleta resulte acreedor de un premio por su posición dentro de alguno de los puestos premiables, el corredor deberá estar PRESENTE para recibir el premio correspondiente. No se entregarán premios fuera del acto de premiación de la competencia.-
PREMIACION PARTICIPANTES 5 KM
General Varones: 1 al 5 puesto
General Mujeres: 1 al 5 puesto
Categorias de edad (varones y mujeres): 1 al 5 puesto
Medallas finisher a todos los que arriben a la meta
No habrá premiación en efectivo
No habrá distinción entre atletas convencionales y con capacidades diferentes
PREMIACION PARTICIPANTES 3 KM
Prueba participativa, no posee categorias, ni premiación, aunque todos los que la finalicen obtendrán su medalla recordatoria del evento al arribar a la llegada.
SORTEO: AUTO 0 KM
Por otra parte, y al igual que en ediciones anteriores, se sorteará un automóvil 0K entre los participantes de 5 y 10 kilómetros. MÁS INFORMACIÓN: