Mostrando las entradas con la etiqueta Precio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Precio. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2015

Reglamento, Precios y Fechas del Campeonato de Ruta “Uruguay Natural 2015”


Campeonato de Ruta “Uruguay Natural 2015”

1. Etapas
El campeonato consta de 5 etapas.
1) Global Energy Bimbo (10k) – 27 de setiembre – Montevideo
2) Corredores del Prado (7k) – 11de octubre – Montevideo
3) Malvín (10k) – 31 de octubre – Montevideo
4) Reebok 10km (10k) – 21 de noviembre – Montevideo
5) San Felipe y Santiago (10k) – 5 de diciembre – Montevideo

2. Categorías
Todas las categorías serán masculinas y femeninas (edades al 31 de diciembre de 2015) General hasta 19 años 20 a 29 años; 30 a 39 años; 40 a 49 años; 50 a 59 años; 60 a 69 años; 70 años y más; no videntes y sillas de ruedas

3. Puntuación
Existirán dos formas de puntuación, una para la categoría general y otra para la categoría por edades.
- Para la clasificación de la categoría general, solo los 20 primeros atletas por sexo que lleguen a la meta sumarán puntaje según el siguiente detalle:
1º. 30 puntos
2º. 26 puntos
3º. 22 puntos
4º. 18 puntos
5º. 16 puntos
6º. 15 puntos
7º. 14 puntos
8º. 13 puntos
9º. 12 puntos
10º. 11 puntos
11º. 10 puntos
12º. 9 puntos
13º. 8 puntos
14º. 7 puntos
15º. 6 puntos
16º. 5 puntos
17º. 4 puntos
18º. 3 puntos
19º. 2 puntos
20º. 1 punto

- Para la puntuación de las categorías por edades todos los corredores obtendrán puntuación en función del tiempo neto realizado. Se le asignarán 5000 puntos a un tiempo de carrera de 30 minutos para los 10km, restándole 1 punto por cada segundo sobre ese tiempo. Para las carreras de otras distancias el puntaje de referencia serán 5000 puntos para un tiempo igual al número de kilómetros multiplicado por 3 minutos y restándole 1 punto por cada segundo sobre ese tiempo.
(Nota de RunUruguay: el puntaje de referencia es igual a 500 multiplicado por la cantidad de kilómetros de la carrera)

4. Premiación
Cada etapa tendrá la premiación definida por su organizador. La puntuación final para la premiación del campeonato surge de la suma de puntos de las 5 etapas del campeonato. Para resultar premiado en la categoría general se tendrá en cuenta el que sume mayor puntaje de acuerdo a lo establecido en el capítulo de puntuación para los 20 primeros atletas por sexo que lleguen a la meta. Para resultar premiado en categorías por edades el atleta debe haber participado al menos en 3 etapas. En la clasificación general no se aplica esta limitación. Los atletas que en alguna de las etapas obtengan un promedio por kilómetro menor o igual a 3.25 (hombres) y 4.17 (mujeres) y los tres primeros clasificados de cada categoría por edad pasarán a integrar la lista de elite del próximo campeonato 10K.

1. 30 puntos
2. 26 puntos
3. 22 puntos
4. 18 puntos
5. 16 puntos
6. 15 puntos
7. 14 puntos
8. 13 puntos
9. 12 puntos
10. 11 puntos
11. 10 puntos
12. 9 puntos
13. 8 puntos
14. 7 puntos
15. 6 puntos
16. 5 puntos
17. 4 puntos
18. 3 puntos
19. 2 puntos
20. 1 punto

Los mencionados atletas de elite estarán exonerados de pagar sus respectivas inscripciones.

PRECIOS DEL CAMPEONATO URUGUAY NATURAL 2015:
El Campeonato Uruguay Natural estará integrado por cinco fechas:
- 27 de setiembre de 2015    10K - Bimbo Global Energy - Costo $ 500*
- 11 de octubre de 2015  7K - CDP - 100 Años del Genocidio Armenio - Costo $ 400*
- 31 de octubre de 2015    10K - Malvín - Antel - Costo $ 550*
- 21 de noviembre de 2015    10K - Reebok - Costo : $ 600*
- 5 de diciembre de 2015    10K - San Felipe y Santiago - Costo $ 550*

En base a estos datos, para quienes deseen completar el campeonato, como punto positivo podremos estimar con el tiempo necesario que el costo de las cinco fechas oscilará en los $ 2600. De ese modo, como tanto hemos bregado, quienes decidan realizarlo podrán presupuestarlo para no tener posteriormente sorpresas.

Iremos publicando las fichas completas de cada una de las etapas en los días que siguen.

* Los precios de referencia son los que rigen el séptimo día antes de los mencionados eventos. .

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

9 de septiembre de 2015

Campeonato Uruguay Natural 2015 - Cronograma, Precios, Elite




La presente es la lista de corredores de elite dispuesta para el Campeonato de Ruta "Uruguay Natural 2015" que dará inicio el día 27 de setiembre con la Bimbo 10K Global Energy.

El listado incluye 56 varones y 44 damas, habiendo sido confeccionado en base a promedios por kilómetro inferiores a 3'25" para hombres y 4'17" para mujeres. A ellos fueron agregados los tres primeros lugares de las categorías por edades del anterior Campeonato de Verano para totalizar 100 nombres. (En caso de detectar errores, enviar correo a: atlecau@adinet.com.uy)

Los mencionados atletas de elite estarán exonerados de pagar sus respectivas inscripciones.

CAMPEONATO URUGUAY NATURAL 2015:
El Campeonato Uruguay Natural estará integrado por cinco fechas:
- 27 de setiembre de 2015    10K - Bimbo Global Energy - Costo $ 500*
- 11 de octubre de 2015  7K - CDP - 100 Años del Genocidio Armenio - Costo $ 400*
- 31 de octubre de 2015    10K - Malvín - Antel - Costo $ 550*
- 21 de noviembre de 2015    10K - Reebok - Costo no divulgado, precio del año 2014: $ 600*
- 5 de diciembre de 2015    10K - San Felipe y Santiago - Costo $ 550*

En base a estos datos, para quienes deseen completar el campeonato, como punto positivo podremos estimar con el tiempo necesario que el costo de las cinco fechas oscilará en los $ 2600. De ese modo, como tanto hemos bregado, quienes decidan realizarlo podrán presupuestarlo para no tener posteriormente sorpresas.

Iremos publicando los detalles completos de cada una de las fechas en los días que siguen.

(*) Precios de referencia que rigen una semana antes de los mencionados eventos.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

10 de mayo de 2015

¿Cuánto Cuesta o Cuánto Vale Correr?



Ayer vimos surgir el debate en el sitio Facebook de RunUruguay sobre los precios de las carreras. Recorremos y analizamos teorías e hipótesis sobre "qué está pasando" en los mercados.

La masa de corredores se amplió en los últimos años y eso atrajo a nuevos auspiciantes, organizadores de carreras, servicios colaterales como hotelería y gastronomía... Antes, la exclusividad de los eventos estaba claramente enmarcada en las marcas del nicho.

Corredores estilizados, fundados en tela dry fit y con zapatillas fluorescentes, munidos de parafernales ge-pe-eses, contadores de pasos y monitores cardíacos tienen compañía. Entre ellos, se cuelan cada vez más mortales, capaces de correr cinco, 10 y hasta 21 kilómetros. Corren niños alentados por Mickey, y corren jóvenes cubiertos de barro entre los obstáculos. Corren zombies. Corre Darth Vader, Obi-One Kenobi, la princesa Leia y Chewbacca. Algunos llevan linternas en la frente, otros sables de luz que resplandecen en la oscuridad; otros llevan a sus perros luciendo hasta pechera. Y los que no corren, se deslizan en patines, a veces haciéndonos peligrar a los de a pie.

Asociar marcas al running tiene, además, un costado ligado a la salud que también puede vincularse con la responsabilidad social empresaria. Lo que suma otro (ahora ya trillado) beneficio al posicionamiento y valor de marca.

Cada año hay más carreras. No sólo porque corre más gente, sino porque los que corren, corren más.  Para los sponsors, ofrecen una ecuación favorable: son un tipo de publicidad de bajo costo en relación con el alcance masivo y el gran impacto mediático. Pese al costo de las inscripciones, la apuesta de las empresas supera los ingresos. Es que para las grandes marcas, las carreras representan una inversión de marketing.

¿Qué beneficio tiene organizar una carrera para los que no venden zapatillas? Aunque operan argumentos racionales, parte de la decisión de compra depende de aspectos no racionales. Experiencias como las carreras ayudan a motivar al público. Son relativamente simples de hacer, muy inclusivas y tienen alto impacto; la relación costo beneficio es muy buena, analiza un especialista en marketing.

Disney es una de las compañías originalmente ajenas al gremio de los corredores que empezó hace unos ocho años a organizar carreras dentro de los parques de diversiones de Orlando, en los Estados Unidos. La compañía, al igual que con sus radios de FM, ahora creó expresamente una división (Run Disney) para la organización de estos eventos, que van de cinco a 42 kilómetros.

En la Argentina, el ejemplo es reciente: el viernes se organizó en el hipódromo de Palermo la segunda edición de la "Star Wars Run", éxito también en Brasil, y en noviembre, se repetirá la Disney Magic Run.  En México y en Brasil, los últimos lanzamientos tuvieron como protagonistas a los personajes de Marvel y las Princesas. "Más allá de lo deportivo -explica la directora de marketing de entretenimiento y eventos especiales de Disney-, las carreras siempre están ligadas a una marca que queremos impulsar, con un formato de experiencia en el que el público puede conocerlas más a fondo". En el caso de Star Wars, explica, la convocatoria excede el grupo de los fanáticos y busca extender la pasión por la saga de George Lucas al grupo familiar. "Con los personajes presentes, las carreras tienen una dinámica más festiva". Y obviamente, la dinámica de consumo va más allá y se extiende a todos los productos relacionados con la saga.

La Carrera Cartoon Network, organizada por el canal, reúne a chicos de entre 4 y 12 años y a sus padres. Según Alejandro Besio, vicepresidente de marketing y comunicación para países de habla hispana de Turner, la iniciativa de correr entre uno y tres kilómetros sirve para asociarse a los valores del running: "la vida sana, el deporte, los lazos de los niños con sus familias, el respeto, la diversión y el esfuerzo por alcanzar las metas que nos proponemos", enumera Besio. La carrera, dice, es una de las diversas "experiencias de entretenimiento multiplataforma", que propone la compañía en América Latina.

La Zombie Run es otro formato de Fun Run al que algunas empresas adhirieron para grabarse en la mente de los potenciales clientes. En este trecho, los corredores pueden disfrazarse y atacar a los vivos, o ser parte del ejército de runners que debe evitar el robo de sus vidas, consagradas por tres tiritas colgadas a la cintura.

Federico Salvat, fundador de la empresa, se inspiró en el éxito de carreras con obstáculos como las extranjeras Spartan Race (prevista para este año en la Argentina) o la Savage Race, y empezó a organizar adaptaciones Fun Run locales en Argentina. Aburrido de correr sin emoción, Salvat embarró algunos circuitos y llenó otros de muertos vivientes. "El running está saturado de carreras de calle; quisimos hacer algo distinto para ese público y para otro ajeno;  eso nos impulsó; ya llevamos 12 carreras", cuenta Salvat. En estas versiones, los sponsors apoyan la aventura. Por ejemplo, Actron colocó un tobogán en una "carrera sucia", y Merrell auspició un cuerpo a tierra.

Distinta es la iniciativa de Mars en Argentina, que incluye al mejor amigo del hombre. Con sus marcas, Pedigree y Eukanuba, organiza carreras de dueños y mascotas. Los 1500 perros que se suman en un evento requieren de veterinarios, controles preventivos, instalaciones especiales, y varios detalles más. Según Mauro Williams, gerente de Asuntos Corporativos, la repercusión en las redes sociales y el contacto directo, justifican el esfuerzo.

Una cadena de farmacias argentina se subió a la tendencia con un diferencial: en lugar de correr, invita a patinar a "chicas en rollers". "Hay una relación directa entre el target de este deporte y nuestros clientes: 65% son mujeres de entre 20 y 45 años", afirma Juan Fronza, gerente de marketing de la cadena que también organiza una rolleada familiar en septiembre. Las acciones "contribuyen al posicionamiento como compañía comprometida con la salud y el bienestar", concluye Fronza.

En suma: los tiempos cambian, el libre mercado se abre paso y van surgiendo opciones de todo tipo; algunas que sólo pueden llevar adelante empresas; otras, exclusivas de las grandes corporaciones; otro lote por empresarios del rubro. Correr dejó de ser un tema de Federaciones. Correr ingresó al ámbito de la globalización; soñar con detener la globalización es utópico. Hay que aprender a convivir con ella, sin dejar de recordar que lo más importante de correr sigue estando en el espíritu: disfrutarlo en cualquier sitio y condición, con o sin formato de competencia y sabiendo respetar las más absurdas extravagancias, aunque no puedan ser comprendidas por algunos.

21 de diciembre de 2014

17/01/2015 - 7K de La Floresta - 2da Fecha CAU - Inscripciones y Precios



Quedó fijada la fecha de la ya clásica corrida de La Floresta en la que todos los corredores son premiados con un pino natural. Tendrá lugar en la tardecita del sábado 17 de enero.

Integrará el campeonato de verano CAU "Corriendo a Toda Costa", del cual será segunda fecha.

1. Podrán participar los mayores de 16 años (descargar consentimiento de participación de mayor) desde el sitio http://www.7klafloresta.com.uy. Los menores de 18 años deberán ser autorizados por padre y madre o tutor (descargar consentimiento de  participación de menor). Todos los corredores deberán entregar al momento del retiro de la remera el consentimiento de  participación firmado y una fotocopia de CI. En el caso de los menores, deberán presentar permiso de  menor firmado y fotocopia de C.I de padre y madre. Para los mayores de edad, en caso que el participante  envíe a alguien a retirar su remera, el autorizado deberá presentar su C.I, fotocopia de C.I del  participante, comprobante de pago de ABITAB, condiciones de participación firmadas por el participante y  la autorización de retiro de la remera firmada por el participante.

2. Rellenar el Formulario de Pre-inscripción.

3. Pagar la Inscripción en cualquir sucursal ABITAB de todo el país (a partir de diciembre).  Costos: $490 (cuatrocientos noventa pesos uruguayos). Incluye camiseta. $390 (trescientos noventa pesos uruguayos). No incluye camiseta, opción limitada.  Los costos incluyen bono solidario para la Escuela de Atletismo de La Costa.

4. Retirar la camiseta y el número de participante en: Montevideo: Motociclo Sport  Legrand 5076 esquina Michigan. Desde el 14 al 16 de enero, en el horario: 17:00 hs. a 21:00 hs.  La Floresta: Liga de Fomento La Floresta  Treinta y Tres esq. Argentina. Los días 15 (10:00 hs a 13:00 hs.), 16 (10:00 hs a 13:00 hs.) y 17 de enero  (09:00 hs a 19:00 hs.). Para el retiro del kit es necesario presentarse con el consentimiento participación de mayor o de menor  (dependiendo de la edad), CI. y comprobante de pago de ABITAB

5. Presentarse el día de la carrera con Cédula de Identidad, camiseta y número en unas de las mesas de  Control, para retirar el chip y registrarse. Los participantes recibirán hidratación suministrada por OSE y Gatorade y fruta (naranja y banana).  Los primeros 1000 participantes en cruzar la línea de llegada recibirán medallas.