Mostrando las entradas con la etiqueta Recorrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recorrido. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2015

Este Domingo 20/09/2015 - 21K y 10K - Desafío Los Caranchos - Trial Run - Sierra de las Cañas - HASTA HOY $500


Desafío Los Caranchos 2015 - Recorrido de los 10 y 21K



El Desafío Los Caranchos presenta este año dos disciplinas en la misma fecha y lugar: carrera de senderismo (trail run) y carrera de Mountain Bike. (Una carrera es independiente de la otra).

Dado que Run Uruguay se enfoca al atletismo popular de fondo, profundizamos en esta nota las características de las carreras pedestres, que se desarrollarán sobre 10 y 21 kilómetros.

PRESENTACION:
Si te gusta correr… corres, si te gusta pedalear…. Te subis a tu MTB…!!!
El Desafío Los Caranchos llega a su cuarto año. En esta edición converge conel evento la séptima edición de Sierra de las Cañas MTB.

Esta carrera de Trail Run en Sierra de las Cañas fue creada para disfrutar del hermoso paisaje y de la geografía del lugar. El recorrido resulta hermoso pero exigente, es variado y para este año será mejorado con nuevos lugares.

Este año el Desafío Los Caranchos se desarrollará el 20 de setiembre, con nuevos trazados para ambas disciplinas. Para quienes larguen en la carrera de senderismo, se agregan pasajes en lo más alto de los cerros , con vistas y paisajes maravillosos.

Se está trabajando en forma conjunta con los vecinos de la zona y preparando un gran evento con más servicios en el local donde se reunirán corredores y ciclistas.
 .
En cada disciplina habrá 2 distancias, una promocional y otra más exigente.
EL “Desafío Los Caranchos Trail Run” es un cross country sobre distancias aproximadas a 10 y 21 kilómetros en plena sierra; por trillos y senderos de campo. En su hermoso paisaje, podrás recorrer y disfrutar de un espectacular terreno, haciendo lo que tanto te gusta. Siguiendo las cintas amarillas y las indicaciones del recorrido deberás subir y bajar altos y pronunciados cerros, con el andar recorrerás campos, cruces de cañadas, senderos de montes nativos y grandes muros empedrados que limitaban antiguas estancias..

DESAFIO LOS CARANCHOS TRAIL RUN:

FECHA: 
Domingo  20 de setiembre.

LUGAR:
Salón de la Sociedad Criolla. El punto de encuentro, largada y llegada será en Paraje Las Cañas, Ruta 39, kilómetro 46,200.

COMO LLEGAR:
Al punto de largada se llega por la Ruta 39; el ingreso estará señalizado próximo al kilómetro 46,200 de dicha ruta. Desde Montevideo se recorre Interbalnearia y en el intercambiador de Pan de Azúcar se debe pasar a Ruta 9 hasta San Carlos, de allí al norte por la Ruta 39, rumbo a Aiguá. Desde el centro de Montevideo, puedes estimar dos horas y fracción de recorrido.


BUS DIRECTO DESDE MONTEVIDEO:
Llevará un cartel que lo identificará. El ómnibus sale desde Plaza Cuba a las 06:15, pasa por Tres Cruces (para en Bv. Artigas y Goes), luego para en Av. Italia y Comercio y tambien en Av. Italia y Av. Bolivia. Quedan muy pocos lugares, ante cualquier duda llamar al 091001541. PRECIO: $450.


HORA DE LARGADA:
Se estará largando a las 10:45 horas; se entregarán kits desde las 8:00.

CATEGORIAS en 10 y 21 KILOMETROS:
DAMAS y CABALLEROS EN AMBAS DISTANCIAS.
A (hasta 29 años)
B (de 30 a 39 años),
C (de 40 a 49 años)
D (de 50 en adelante)
NOTA: se tomara como edad, la que el corredor tenga al 31 de diciembre del 2015.

INSCRIPCIONES:
INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION:

1.- Deberás ingresar tus datos en www.sucaweb.com hasta el sábado previo a las 22 horas.
QUIENES NO ESTEN INSCRIPTOS SE PODRAN INSCRIBIR EL DIA DE CARRERA, PERO NO SE LE ASEGURA PARTICIPAR DE LA PREMIACION POR CUESTIONES DE TIEMPO.

2.- Podrán pagar en todos los locales REDPAGOS del país mencionando "Los Caranchos", Colectivo Nº 45533.

3.- Deberán presentar recibo o comprobante el día de carrera para retirar su número personalizado con el chip.

INGRESO DE DATOS (TRAIL RUN):
http://www.sucasports.com/atz/registroexpress.php?nc=466 

COSTO DE LAS INSCRIPCIONES:
$ 450 hasta el viernes 4 de setiembre.
$ 500 hasta el miércoles 16 de setiembre
$ 600 hasta el sábado 19 de setiembre .
$ 700 el día de la carrera
(En todos los casos se deberá ingresar los datos vía web en forma previa)

Clubes, entrenadores con grupos a cargo, equipos o agrupaciones que lo deseen podrán inscribirse en grupalmente y tendrán un descuento en la inscripción. Deberán comunicarse por correo con la organización.

RECORRIDOS:
Habrá dos distancias, de aproximadas a 10 y 21 kilómetros realmente muy exigentes y disfrutables.

GRADO DE DIFICULTAD:
Los 21K tienen un grado de dificultad MUY ALTO, ya que atraviesan la sierra subiéndola y bajándola en ambas direcciones.
Los 10K presentan una dificultad MODERADA, pero pueden ser sobrellevados si no se subestiman.


METEOROLOGÍA:
Se espera una máxima de 17ºC para el domingo y las probabilidades de mínimas precipitaciones vigentes al día de hoy son mínimas e inferiores al 5%. 

Por otro lado, la carrera de mountain bike largará puntualmente a las 10:30 horas
Inscribite ya en www.sucaweb.com y preparate para disfrutar en SIERRA DE LAS CAÑAS en recorridos nunca transitados por carreras de MTB y de TRAIL RUN...!!!!

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

22 de agosto de 2015

Half Maraton Montevideo - Pronóstico: Complicado - Rige Alerta por Vientos



Half Maraton Montevideo 2015 - Recorrido Definitivo - 21K
Half Maraton Montevideo 2015 - Recorrido Definitivo - 10K
Half Maraton Montevideo 2015 - Recorrido Definitivo - 5K

La Half Maraton Montevideo será finalmente segunda fecha del Campeonato de Media Maratón que se inauguró con la Media "Corre Montevideo" del 22 de marzo. La tercera y última fecha será el Metropolitano, sobre una distancia de 15 kilómetros, ya que las fechas pactadas inicialmente para los 21 de Durazno (julio) y para los 21K Nike (octubre) fueron canceladas.

La prueba, en simultánea con carreras de 10 y de 5 kilómetros, se estará largando a la hora 10.

PRONÓSTICO:
El pronóstico permite presagiar que no habrá grandes marcas, ya que el viento del sudoeste va a estar golpeando con fuerza superior a la media sobre la costa montevideana, causando además bajas sensaciones térmicas por debajo de las teóricamente ideales. El recorrido de la media se verá afectado severamente por vientos y rachas predominantes del sursuroeste.

Hora 10:00

Mayormente nublado/ VientoMayormente nublado.
Temperatura 12°C
Sensación térmica: 8°C
Humedad: 75%
Probabilidad de precipitaciones: 10%
Vientos: del SSO a 35 kph

 

Hora 11:00

Nublado / VientoNublado.
Temperatura 12°C
Sensación térmica: 9°C
Humedad: 71%
Probabilidad de precipitaciones: 10%
Vientos: del SSO a 37 kph

 

Hora 12:00

Nublado / VientoNublado.
Temperatura 12°C
Sensación térmica: 9°C
Humedad: 69%
Probabilidad de precipitaciones: 10%
Vientos: del SSO a 35 kph
(Pronóstico válido para Montevideo y vigente a la hora 18 del día sábado 22)


Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

20 de agosto de 2015

Comenzó la Entrega de Kits para Half Maraton Montevideo - Recorridos Definitivos Modificados


Half Maraton Montevideo 2015 - Recorrido Definitivo - 21K


Half Maraton Montevideo 2015 - Recorrido Definitivo - 10K

Half Maraton Montevideo 2015 - Recorrido Definitivo - 5K

La Half Maraton Montevideo será segunda fecha del campeonato que se inauguró con la Media "Corre Montevideo" del 22 de marzo; fechas posteriores están aún sujetas a confirmación.

Los precios publicados se dividen en dos franjas, la primera de las cuales, con un costo de $650, expira el domingo 9 de agosto; a partir del día siguiente los precios trepan a $850 para 21K, $600 para 10K y $500 para 5K.



En tanto, los atletas extranjeros: pagarán por 5K USD 40; por 10K USD 45 y por 21K USD 55. 

Se han dispuesto paquetes turísticos con hoteles oficiales, servicios de traslados, etc.

Los deslindes de responsabilidad pueden bajarse desde: http://www.halfmaraton.com.uy/wp-content/uploads/2015/06/Deslinde_RESPONSABILIDAD_2015.pdf

Antes de pasar a abonar por locales de RedPagos, debe llenarse el formulario de preinscripción que se encuentra en: http://www.halfmaraton.com.uy/inscripciones-2015/

El circuito previsto para el evento es sobre la Rambla de Montevideo, con largada en las canteras del Parque Rodó, y entienden oprtuno destacar que tendrá distancia oficial de Media Maratón (21.097 metros) y que el circuito estará debidamente certificado por un medidor autorizado por la IAAF.

ENTREGA DE KITS:



Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.


28 de abril de 2015

10K del Cerro de Montevideo - El Reto Mayor de la Capital


10K del Cerro de Montevideo

Ya se está inscribiendo en el local New Balance del Mercado Agrícola de Montevideo, de lunes a sábados de 10 a 22 horas, para participar de esta carrera icónica de la capital montevideana que te reta a correr 10.000 metros, incluyendo la subida y bajada el Cerro de Montevideo. El costo de $ 200 en el que se incluyen número, y chip de cronometraje, revista oficial de la Agrupación de Atletas e información sobre la fundación ALCO.

Es coorganizada por la Agrupación de Atletas del Uruguay y ALCO Uruguay.

El desafío se inicia el 17 de mayo a las 11 de la mañana. Esta fecha integra el Calendario Anual. No esperes al último día: ¡los cupos son limitados!

Ahora que estás preparado, ya no mires el Cerro de lejos. Animate, desafialo y no dejes pasar esta, una de las carreras más hermosas y emblemáticas de Montevideo.

10k Cerro de Montevideo - Clic en la imagen y luego "F11" para ampliar al máximo.



FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Montevideo (Villa del Cerro)

Punto de Largada y Llegada: Teatro Florencio Sánchez, calles Grecia y Norte América.

Hora: 10:30

Descripción de ruta:  
Primera vuelta, tramo de ida y vuelta por la calle Grecia desde Norte América hasta Berna, que se repite en la... 

segunda vuelta (que es diferente), en ella el circuito se desvía de Grecia a la izquierda para -tomando Viacaba y luego la Av. José Batlle y Ordóñez- ascender a la cumbre del Cerro de Montevideo, rodear la cima y descenderlo para volver a transitar Grecia al norte, llegar nuevamente por esta hasta Berna y volver en línea a la llegada (mismo punto en que se largó), frente al Teatro Florencio Sánchez. Recorrido idéntico al utilizado en años anteriores.

Por razones de ordenamiento del circuito, el mismo se corre "a la inglesa", siempre por mano IZQUIERDA en los tramos que comparten ida y vuelta.

La cota menor del circuito es de 10 metros sobre el nivel del mar, la superior, es de 120.
El acumulado de subidas es de +189m, de bajadas, -189m; con pendientes medias de +3.6% y -3.6% respectivamente.

Clic sobre la imagen para observar en detalle

Grado de dificultad de la prueba: Extremo. Debe considerarse que la exigencia que supone el ascenso al Cerro impone un riesgo incrementado a la salud del atleta adulto, inexperiente o mal entrenado.

La subida al Cerro ronda una extensión de casi 1.400 metros (los primeros 200 antes de girar en Viacaba), en los que durante varias cuadras la pendiente es extremadamente severa, de entre 8 y 9%. Recomendamos tomar las máximas precauciones. Ante dolores, mareos, o cualquier síntoma de confusión, detener al instante el esfuerzo o simplemente caminar. Obrar inmediatamente puede salvar tu vida..

Por otro lado, los casi 7 kilómetros que se desarrollan por la calle Grecia poseen múltiples subidas y bajadas, lo que hace que el éxito en este recorrido implique buena planificación.

Distancia: Técnicamente ajustada a 10.000 metros.

Atención: los menores y los adultos con limitaciones largarán al pasar los punteros por la Plaza del Cerro, en Viacaba, a la altura del  Km 4. Recorren casi 6000 metros.

Hidratación: Salus..

Duchas para quienes viajan desde el interior del país.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: New Balance del Mercado Agrícola y sede AAU del Mercado Agrícola de Montevideo.

Proyección y pronóstico meteorológico: serán publicados durante la semana y el viernes anterior a la carrera respectivamente.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

18 de abril de 2015

SEMANA DE MARATÓN - Memoria Descriptiva de las Pruebas de 42K y 21K


Recorrido de la Maratón de Montevideo y de la Media Maratón - Clic y "F11" para maximizar la imagen.



Este resumen pretende ser una mini-guía para los atletas populares, los que se están iniciando o quienes no conocen el circuito. No vamos a caer en la soberbia de planificarle la carrera a quienes saben de sobra ya sea por capacidad o por reiterada experiencia los pasos a seguir.

Prácticamente cualquier montevideano ha de conocer de memoria este recorrido, de modo que este repaso ágil va dirigido principalmente para quienes llegan del interior o del exterior.

El mimso nace en el Palacio Legislativo. Luego de rodearlo, se descuelga en bajada por Libertador hasta La Paz, para allí, ya sobre el Km.2, trepar su peor repecho (700 metros de longitud) para ir a buscar la Av. 18 de Julio por Río Negro. No vale la pena derrochar esfuerzo en él, ya que además de ser tempranero, es el único con esas características.

Se sale de 18 de Julio girando a la derecha, rodeando la Plaza Independencia y bajando a la costa por Liniers, Ciudadela y Maldonado. Se toma la Rambla al este para recorrer más de 18 kilómetros al este antes de girar en "U" y regresar desde el Hotel Carrasco por un recorrido costero casi idéntico (solo difiere en su pasaje por la Av. Cachón, en las canteras del Parque Rodó) y que llega esta vez hasta la calle Treinta y Tres, donde se gira en "U" para un breve retorno y volver a subir por Maldonado y Ciudadela a Plaza Independencia y seguir por Av. 18 de Julio hasta la Explanada Municipal.

A lo largo de toda la costa (ida hacia el este) encontrarán solo una subida breve apenas iniciada la rambla (Usina del Gas) y otra al final de Playa Buceo, algo empinada pero corta (200 metros de longitud).

Al regreso desde el este vuelve a trepar ese promontorio del Buceo. En el final, se repite el de la Usina del Gas, que sin ser exigente, puede pegar duro por estar en el Km39, donde cualquier trepadita pesa.

Lo que sí debemos recordar es que, precisamente, al salir de la rambla por Ciudadela hacia la Plaza Independencia y antes del Km41, enfrentaremos el último repecho. Breve pero intenso, de 300 metros, es artillería suficiente para fulminar alguna rotura fibrilar que puedan haber tenido en ruta en el preciso momento en el que uno saca la fuerza del alma misma y la meta está al alcance. El consejo es simplemente ser prudentes con esa subida si alguna pierna viene en alerta amarilla, pues de allí en más estarán en las últimas 12 cuadras, que si bien mantienen parcialmente el ascenso, ya no tienen agresividad.

El factor imprevisto de esta maratón es invisible y se llama viento. El Río de la Plata puede amanecer como un espejo. O no. Ya iremos viendo que clima se prevee para el domingo. Pero si de apoyo espiritual sirve, la brisa natural de virazón de la rambla es mucho más suave al amanecer, cuando circula mar adentro, que al atardecer, cuando proviene del río.

En suma: estos días son el momento para tomar cada uno su hoja de ruta, preveer escenarios posibles, planificar y delinear una táctica alineada a nuestras metas, a nuestras capacidades y por sobre todo, acorde a nuestro entrenamiento.

Bienvenidos a la SEMANA DE MARATÓN.