Mostrando las entradas con la etiqueta Corrida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrida. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2015

XV Corrida de la Florida - Mañana Entrega de Kits


XV Corrida de la Florida (8K)
Domingo 12 de abril, hora 11.
Preinscripciones: www.sucasports.com
Pago: En todos los locales Abitab, $ 250.-
Este año las instituciones de Florida que se verán beneficiadas serán la Cruz Roja y el Hogar de Ancianos San Vicente Palotti de Casupá. Recibirán el 50% de lo recaudado.

Son 1100 cupos para participantes que se inscriban adquiriendo su kit que incluye remera oficial de uso obligatorio, chip para el control del tiempo y medallas para todos los que arriben.

Retiro de Kits:


En Montevideo: se podrán retirar el día miércoles 8 de abril en el Centro de Canje Abitab (Arenal Grande 1345 esq. J.E. Rodó) de 10:00 a 19:00 horas.

En Florida: jueves 9 y viernes 10 de abril en la Casa de los Deportes (18 de Julio 383 / tel. 4352-0498) de 08:30 a 15:30 horas.



Visita nuestra sección CALENDARIO y revisá las opciones que tenés para correr en diferentes puntos durante la semana de turismo


6 de marzo de 2015

1ra Fecha AAU - San José de Mayo - Clima, Premios, Sorteos y Más Detalles


Para ampliar al máximo: Clic + "F11"  -  Para mejor ilustración, NORTE a la derecha del plano.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad: San José de Mayo

Punto de Largada y Llegada: Batallón de Infantería Mecanizado Nº 6 “Cap. Manuel Artigas” (Av. Larriera y Ruta 3, a 800 metros del puente del río San José).

Hora: 10:30 (Recordar: la hora oficial se atrasa a las 2:00 del domingo).

Descripción de ruta: Recta de salida de 900 metros, circuito de aproximadamente 8.2kms, y retome de la misma recta inicial hasta la llegada en el mismo punto de partida. Recorrido idéntico al utilizado desde el año 2010: Recorrido se larga por Av. Larriera, se gira a izquierda en Av. Manuel D. Rodríguez, Av. Juan Antonio Lavalleja, Av. Luis Alberto de Herrera, calle Espínola, Av. Nicolás Guerra, Av. Rivera, Boulevard Aparicio Saravia. Se pasa por el Liceo Nº 3; desde allí se continúa por Wilson Ferreira Aldunate, se toma nuevamente Av. Fructuoso Rivera hasta Presbítero Bentancourt. En Espínola se cruza el paso a nivel de la vía férrea, se toma nuevamente por Manuel D. Rodríguez hasta el monumento a Ricardo Detomasi y del mismo a la izquierda por Av. Larriera hasta la meta.

Distancia: Técnicamente ajustada a 10.000 metros.

Los menores y adultos con limitaciones serán trasladados desde el punto de largada al km.5, desde donde largaran al paso de los punteros.

Grado de dificultad de la prueba: Moderado (recorrido ondulado).

Vestuarios, ambos sexos, en el Batallón de Infantería sito en la largada/llegada de la prueba.

Duchas: damas, en el Estadio Olímpico; varones, en el Batallón de Infantería.

Hidratación: Salus.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo en Mercado Agrícola de Montevideo.

Sorteo de siete bicicletas a la llegada.

PREMIACIÓN:

Premiación con trofeos:
1º- 2º y 3º: AAU Mayores Caballeros, AAU Mayores Damas, Menores AAU Caballeros, Menores AAU Damas, Libres Caballeros, Libres Damas.
 1er maragato y 1ra maragata
Capacidades diferentes: silla de rueda y ciegos.

Premiación con efectivo:
Cat. Libres Caballeros, Libres Damas, AAU Caballeros y AAU Damas
1º- 2º- 3º- $2000, $900 y $600

Total $14.000.-

BUSES:

Los habituales buses de la Agrupación partirán desde el Obelisco de Montevideo, su precio es de $250.- (Ida y vuelta, reserva al confirmar tu inscripción). Además sale un coche desde Parque Posadas (Av. Millán y L.A. de Herrera) y otro desde Colón. 

Pronóstico meteorológico vigente para San José el día de la etapa a las 18hs del día viernes 6 de marzo:

hora 11:00 

SoleadoSoleado
Temperatura 26° C
Sensación Térmica: 27°C
Probabilidad de lluvia: 0%
Viento: N a 14 km/h
Humedad: 57%
Índice de UV: 9 - Muy alto

Hora 12:00 

SoleadoSoleado
Temperatura 27° C
Sensación Térmica: 28°C
Probabilidad de lluvia: 0%
Viento: N a 13 km/h
Humedad: 53%
Índice de UV: 9 - Muy alto

Tres recomendaciones de nuestra parte:
- Pinchá con tiempo el número en tu camiseta y guardala en tu bolso, tu dorsal es tu chip.
- No duermas de menos: el domingo se atrasa la hora oficial.
- La radiación será alta, utilizá filtro solar.

Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.

5 de enero de 2015

Cómo correr la San Fernando - Con los consejos de Laura Bazallo y Martín Cuestas

Nota publicada en diario El Observador, el día 5 de enero de 2014
De AFP y El Observador.



Los atletas Laura Vasallo y Martín Cuestas hablaron con El Observador para darle tips a los lectores de qué cosas hay que tener en cuenta antes de arrancar la carrera.

Las calles de la glamorosa Punta del Este se colmarán el martes con atletas de Argentina, Paraguay y Uruguay que buscarán conquistar la 41ª edición de la tradicional corrida de San Fernando.

"Hay cerca de 2.000 inscriptos y es tradición que en los últimos dos días se anote mucha gente, por eso estimamos que se llegará a unos 4.000 participantes. Más allá de números, la carrera tiene de especial el marco natural imponente de Punta del Este que disfrutan corredores y unos 25.000 espectadores", dijo a la AFP Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética de Uruguay (CAU).

Se destaca una gran cantidad de deportistas amateur, corredores aficionados y corredores consagrados. Dos de los uruguayos ganadores de la competición, la corredora Laura Vazallo y el atleta Martín Cuestas, contaron a El Observador qué cosas hay que tener en cuenta antes de correr en la San Fernando.

Según Laura Vasallo, una de las principales recomendaciones es tener un entrenamiento previo para evitar problemas físicos. “Si no hay entrenamiento, pueden pasar cosas que han pasado en varias carreras, como fallecimientos de personas”, dijo la atleta. En este sentido, la corredora dijo que es necesario tener un entrenador o una persona de referencia para establecer una rutina adecuada.

“Hay tanta cantidad de gente en esas carreras multitudinarias que hay que estar preparado para correr entre la multitud también. No es fácil. Porque con el poco aire y con el viento que hay, estos días de calor, en donde vas con mucha gente alrededor, es muy sofocante”, afirmó Vasallo. En este sentido, Martín Cuestas recomienda entrenar con temperaturas altas para sobrellevar mejor una carrera con mucho calor.

Con respecto al tiempo de entrenamiento, depende de cada persona y de las sesiones semanales que se dispongan. Cuestas dijo a El Observador que cuando recién comenzó en el año 2002, entrenaba entre dos y tres veces por semana. La edad y realizar otros deportes también influyen en la cantidad de tiempo que debe entrenarse. “Yo creo que una persona por lo menos debe entrenar un mes para correr una carrera de 10 kilómetros y llegar bien, no llegar caminando”, aseguró el atleta.

Lo más importante es la hidratación

La semana previa a cualquier maratón, es necesario estar hidratado. “Estar hidratado es tener varios días en donde se toma bastante líquido, sobre todo por el calor del verano. Es tomar agua durante toda la semana”. Uno de los signos de estar bien hidratado es que la orina sea de color transparente. Mientras más amarilla sea, menos hidratado está.

El corredor Cuestas concuerda con Vasallo y asegura que en sus últimas carreras el tomó un litro de agua dos horas antes de comenzar la competición y agregó medio litro más cuando entró en calor, una hora antes de largar. “Cuando te comenzás a deshidratar, aumenta el pulso cardíaco y eso requiere más esfuerzo físico”, dijo el maratonista.

Vasallo recomienda no tomar agua durante la carrera, porque el agua que se ingiera en ese momento no va a hidratar. “Si estás deshidratado antes de salir la carrera, no va a haber agua que te ayude para hidratarte en ese momento. Sólo ayuda y refresca”. Por esto, la atleta aconseja tomar sorbos de agua distribuidos durante todo el día. “No hay que tomarse un litro de agua media hora antes de la carrera, porque es lo peor que puede haber”, aseguró la corredora.

Cuestas también recomienda tomar poca agua durante la carrera, porque “causa molestias” y puede “sentirse pesado”. En su caso, en una carrera de 10 km toma unos tragos a los 5 km. Si hay mucho calor, toma un poco más sobre los 7 km. Recomienda no tomar agua durante los entrenamientos y sí ingerir luego de terminar el trabajo físico. “Debe ser habitual tomar antes y después para recuperarse de la fatiga”, asegura el atleta.

La ropa

Hay que ponerse cosas livianas. “Yo me visto con lo mínimo posible. En el caso de las mujeres, una calza y un top y, para la gente que no le gusta mostrarse demasiado, una musculosa. En los hombres, short y musculosa. Pero no más que eso.

Un calzado con amortiguación es indispensable para las personas que comienzan a correr. “No hay que salir a correr con los típicos championes planitos, tipo sandalias. Ahí te morís”, aseguró Vasallo.

Cuestas también recomienda usar ropa clara y aconseja tomar en cuenta qué cosas le quedan más cómodas para correr. “Hay gente que prefiere correr de remera, otros de musculosa, algunos de short largo, otros de short corto. Las mujeres con calzas o con short, top o musculosa. Ver que la ropa no irrite. Lo importante es estar cómodo”, aseguró Cuestas.

La salida

Ambos atletas recomiendan que aquellas personas que no tienen entrenamiento nunca deben comenzar la carrera corriendo con toda la fuerza, más aún cuando se corre entre una multitud que quita oxígeno y un calor que sofoca.

En el caso de los corredores con entrenamiento, también recomiendan no gastar toda la energía en los primeros metros. “No hay que salir al pelotazo. Hay que ir apurando a medida que pasa la carrera”, asegura Cuestas. “A veces la adrenalina del momento y cierta sensación grupal lleva a hacer cosas que no se deberían hacer”, dijo Vasallo al respecto.

Para que una persona con escaso entrenamiento llegue a la meta, se recomienda transitar con trotes suaves. “Hay que pensar que se va a correr para disfrutar y pasar un momento agradable. No para tener problemas”, afirmó la corredora.

Los que tienen entrenamiento, ya sean corredores aficionados o profesionales, toman la carrera con espíritu competitivo. En este caso, romper marcas personales y optimizar rendimiento son las metas principales. Si usted nunca corrió y desea hacerlo por primera vez, es mejor que no tenga ese objetivo en mente para llegar a la meta.

Sobre la San Fernando

Los campeones del año pasado, los argentinos Federico Bruno y Nadia Rodríguez parten como favoritos para quedarse nuevamente con el cetro en sus respectivas ramas, tras vencer en la competición de 2014.

Bruno, de 21 años, llega como campeón de 1.500 metros en los Juegos Odesur de Chile y buscará volver a quedarse con la San Fernando mientras que Rodríguez, de 31 años, aspira a quedarse con el título por tercer año consecutivo.

Otro que parte como favorito es el fondista paraguayo Jorge Cabrera, de 33 años, y su compatriota Carmen Martínez.

Entre los locales, quienes buscarán ser protagonistas son el cubano radicado en Uruguay Aguelmis Rojas, y los uruguayos Andrés Zamora, Santiago Casco, Martín y Nicolás Cuestas.

Entre las mujeres destacan en tanto Laura Bazallo y Cecilia Cabrera.

Con 16.000 dólares en premios, Sanmartino aseguró que "la carrera busca ser regional para ayudar a emparejar el nivel, así se aporta a que los atletas uruguayos mejoren su nivel en este tipo de

La carrera se disputará desde las 21H15 locales (23H15 GMT), entre Maldonado y Punta del Este -principal balneario uruguayo ubicado a 140 kilómetros de Montevideo- con un recorrido de 10 km.

Previo a la tradicional competencia, este año habrá una corrida de solo 5 kilómetros que busca seguir sumando fanáticos a la actividad, además de una carrera para niños.

El récord de la competencia -cuya primera edición fue en 1974- permanece desde enero de 2000 en poder del keniano Paul Tergat (exrecordista mundial de maratón y subcampéon olímpico de 10.000 metros en Atlanta-1996 y Sydney-2000) con un tiempo de 26:53, que le sirvieron para alcanzar su tercera victoria consecutiva.

24 de diciembre de 2014

10 de Enero: 10K y 5K de Barra del Chuy


El próximo  sábado 10 de enero la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Barra de Chuy y Puimayen organizarán la cuarta corre caminata 5K y 10 K. Barra de Chuy, informó el edil del Frente Amplio, Hermán Alsina.


Como en años anteriores en esta actividad participarán en distintas categorías niños, adolescentes y adultos mayores.

Esta Asociación junto a otros actores sociales está siempre pensando en distintas actividades que potencien al lugar e integren a sus ciudadanos a actividades saludables.

Participarán deportistas de distintos puntos del país, así como también de la República hermana de Brasil.

Nos informa Jesús Nieto que ya se está armando todo, y que en cuanto a las inscripciones, se podrán anotar hasta el mismo día a la hora 18 (la largada está prevista para las 19:00). El costo es de $ 300 con camiseta y hay medallas para todos premios y sorteos. Para aguilitar la inscripción, quien desee pre-inscribirse puede enviar mensaje al 095636414 con nombre edad y que carrera elige, si la de 5K o la de 10K. Jesús nos recuerda que habrá una carrera de niños de 500 m gratuita a las 18.30. Todo es por la playa.

La actividad se finaliza con sorteos, grupos musicales y fuegos artificiales.

¿Cómo llegar?

Por ruta 9 hasta el empalme del km 331, se toma la ruta al este que dice "Barra del Chuy" y luego de ocho kilómetros se llega casi al frente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Barra del Chuy y Puymayén.