Mostrando las entradas con la etiqueta Corré Montevideo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corré Montevideo. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2016

RETIRO DE KITS Y PRONÓSTICO - Sábado 12/03/2016 - 21K, 10K y 5K Corré Montevideo



Todos los detalles de la cuarta edición de Corré Montevideo:

FECHA:
12 de marzo

HORA:
18:00




LARGADA Y LLEGADA:
Kibón (Pocitos)

DISTANCIAS:
- 5Km
- 10Km
- 21Km

RECORRIDOS:

Largada desde Kibón hacia el Este por la Rambla Charles de Gaulle hacia la Rambla Naciones Unidas. Giro en "U" en Rambla y Amazonas para volver hasta el Parque Rodó. En Jackson (Edificio Mercosur) vuelve a retornarse en "U" para regresar al punto de partida.


Largada desde Kibón hacia el Este por la Rambla Charles de Gaulle hacia la Rambla Naciones Unidas. Giro en "U" en Rambla y Amazonas para volver hasta Rambla y Buxareo, donde se ingresa por Charles de Gaulle hacia al punto de partida.


Largada desde Kibón hacia el Este por la Rambla Charles de Gaulle hacia la Rambla Naciones Unidas. Giro en "U" en Rambla Naciones Unidas a la altura del ex Museo Oceanográfico para volver hasta Rambla y Buxareo, donde se ingresa por Charles de Gaulle hacia al punto de partida.

PREINSCRIPCIONES:
http://www.kronos.com.uy/vweb/pre_exterior.php?IC=160313

INSCRIPCIONES:
Completada la preinscripción, se abona en RedPagos.

PRECIOS:

Hasta el 28 de febrero:
- 5Km: $ 400.-
- 10Km: $ 500.-
- 21Km: $ 600.-

Desde el 29 de febrero hasta el 12 de marzo:
- 5Km: $ 400.-
- 10Km: $ 550.-
- 21Km: $ 700.-

DESCARGA DE DESLINDES:
http://corremontevideo.com.uy/wp-content/uploads/2016/01/DESLINDE-2016.pdf
El deslinde debe presentarse completamente llenado para retirar el kit.

RETIRO DE KITS:
En el Hotel Regency Way (Av. Gral. Rivera 3377)
– Jueves 10 y viernes 11 de marzo de 11:00 a 20:00 horas.
– Sábado 12 de marzo de 9:00 a 13:00 horas

MENORES:
Los menores de edad deben acompañar el documento de inscripción con la firma de un adulto responsable.

Los menores con 13 años cumplidos podrán participar de los 5 kilómetros, para participar de 
los 10 kilómetros se requiere 15 años de edad.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO:

Hora 18:00
Mayormente soleado
Temperatura 17°C
Sensación térmica: 17°C
Humedad: 62%
Probabilidad de precipitaciones: 0%
Vientos: del SE a 16 kph

Hora 19:00
Mayormente nublado
Temperatura 17°C
Sensación térmica: 17°C
Humedad: 62%
Probabilidad de precipitaciones: 0%
Vientos: del SE a 14 kph

Hora 20:00
Mayormente nublado
Temperatura 17°C
Sensación térmica: 17°C
Humedad: 63%
Probabilidad de precipitaciones: 0%
Vientos: del SE a 12 kph
(Pronóstico válido para Montevideo y vigente a la hora 13 del día viernes 11)

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

21 de marzo de 2015

¡Llegó la Media de Montevideo! - 5, 10 y 21K - Detalles Finales y Pronóstico por Hora


Detalles:

Fecha: 22 de Marzo 2015.

1era Fecha del Campeonato Nacional de Media Maratón (Confederación Atlética del Uruguay)

Lugar:
Kibón, Rambla Charles de Gaulle.

Pronóstico Meteorológico Deportivo:

Hora 09:00

Mayormente nubladoTemperatura 18°C
Mayormente nublado
Sensación térmica: 18°C
Humedad: 64%
Probabilidad de precipitaciones: 10%
Vientos: del SSE a 18 km/h

Hora 10:00

Mayormente nubladoTemperatura 19°C
Mayormente nublado
Sensación térmica: 19°C
Humedad: 59%
Probabilidad de precipitaciones: 10%
Vientos: del SSE a 19 km/h

Hora 11:00

Mayormente nubladoTemperatura 20°C
Mayormente nublado
Sensación térmica: 20°C
Humedad: 54%
Probabilidad de precipitaciones: 10%
Vientos: del SSE a 19 km/h

Índice uV máximo de la jornada: Alto (6)

Sin lluvias, una mañana de temperatura ideal para la época, el sol estará aliviado por la presencia de nubosidad, el viento se dejará sentir mayormente cruzado y habrá que preveer la posibilidad de que sople netamente en contra aproximadamente desde el km.16 1/2 al 18 (retorno Campo de Golf). En suma: una muy buena mañana para 21K.
El pronóstico válido para Montevideo y es el vigente a la hora 20 del día sábado 21.

Locomoción a la largada:
a Terminal Pocitos (Kibón): 62, 116, 128, 149, 185, 186
por Rambla: 104, 181
por Juan Benito Blanco: 62, 71, 104, 116, 128, 149, 183, 185, 186, 316, 328, 329, 522
por 26 de Marzo: 104, 191, 328, 329, 405, 427, DM1
por Av. Gral Rivera: 141, 142, 144, 526, G (ramal 468)

Distancias:
21.097mts. - 10000mts. - 5000mts. (promocionales y masivas)

Hora: 09:00  (largada en simultánea de las 3 distancias).

Premios para los Ganadores:
    Premios 21km     Pesos Uruguayos
    1ro (Dama y Caballero)     $ 8.000
    2do (Dama y Caballero)     $ 5.000
    3ro (Dama y Caballero)     $ 3.000
       
    Capacidades Diferentes:    
    1ro Silla de Ruedas (Dama y Caballero)     $ 4.000
    1ro No Vidente (Dama y Caballero)     $ 4.000

Categorías:
Se discriminarán 20 categorías (divididas por sexo y edad)

    Capacidades Diferentes (No videntes / Silla de Ruedas).
    Elite Damas y Caballeros.
    Hasta 24 años.
    25/29. – 30/34. – 35/39. – 40/44. – 45/49. – 50/54. – 55/59.
    Mayores de 60 años.

Las categorías General Damas / Caballeros no serán acumulativas en premiación y estas se premiarán del 1er al 3to puesto (premio en efectivo).

    Las categorías por edad serán premiadas del 1er al 3er puesto (trofeo)

    Capacidades Diferentes tendrá la premiación correspondiente al 1er, 2do y 3er puesto NO VIDENTE y SILLAS RUEDA (trofeo).

La inscripción incluye:

- REMERA y Kit del evento

- HIDRATACIÓN antes, durante y posterior al evento, garantizándose la hidratación y reposición de nutrientes que corresponde en eventos de esta naturaleza.

- MEDALLA FINISHER a todos los participantes, y TROFEOS A LOS GANADORES (generales y por categorías).

- SEGURIDAD VIAL A LO LARGO DE TODO EL RECORRIDO Y CIRCUITO (División Tránsito de IMM / previa coordinación y acuerdo).

- SEGURIDAD MÉDICA (Antes, durante e inmediatamente posterior al evento) y zona de Carpa Médica y Ambulancias.

- Acondicionamiento de ZONA Y ARCO de LARGADA Y LLEGADA (con vallado y requerimientos específicos como indicadores de zonas de llegada, de rehidratación-reposición y entrega de medalla, publicidad y promoción, etc.).

- Zona de CONDUCCIÓN-PREMIACIÓN y PALCO de Autoridades

- Zona de BAÑOS Públicos.

- Animación previo a la largada (conducción, relato carrera y musicalización).

- Ropería.

- Fruta en lugar de Llegada (post carrera).

- El recorrido será supervisado por Inspectores de Tránsito y funcionarios de la IM.

- Otros.

Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí todos los días las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.


19 de marzo de 2015

El siguiente desafío: 21 kilómetros (Nota de "El Observador")


Comienza la temporada de media maratón, una distancia que cada vez tiene más adeptos y que genera una mayor movida tanto a nivel de firmas deportivas como en entrenamientos

Publicado originalmente en el Diario El Observador por Sebastián Amaya, el 18/03/2015

Cada vez son más los corredores aficionados uruguayos a los que los que les quedan chicos los 10 kilómetros de las carreras callejeras y se animan ir por la siguiente distancia: los 21 kilómetros.

Ya sea por correr más o para buscar nuevos retos personales, los atletas han respondido en buen número a participar en media maratón, lo que llevó a que la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) organice un campeonato de esa modalidad, que este domingo tendrá su primera etapa de la edición 2015 con la 3a Corré Montevideo.

“Cada vez crece más”
Hasta hace unos años, eran muy pocas las carreras de media maratón y mucho menos las de maratón. Pero la explosión de las carreras callejeras de hasta 10K, llevó a que cada vez más corredores pasen al siguiente nivel y se larguen a correr los 21K.

Y de a poco comenzaron a aparecer pruebas. “El año pasado hubo cuatro carreras en que compitieron más de 1.200 corredores en media maratón. El mercado cada vez crece más. La gente se va pasando a mayores distancias”, indicó a El Observador el presidente de la CAU, Pablo Sanmartino.

La explicación del desarrollo de estas pruebas de fondo es clara: “Se da porque la gente quiere tener nuevos desafíos, se van pasando a más distancia porque quieren nuevos retos personales”, explicó el titular de la CAU.

Para correr este tipo de carreras se requiere una mayor preparación. No es como en las carreras cortas, donde un competidor con algunas salidas por su cuenta puede largarse a una 10K.

“Ahora, además, hay como una conciencia del entrenamiento, de que hay que entrenar con más tiempo. Y hay muchos entrenadores capacitados. Hay más conocimiento”, indicó Sanmartino. “Hoy en día se sabe que se puede correr la distancia pero hay que entrenar, no como antes que se largaban y la mitad de la gente abandonaba porque no llegaba”.

Las marcas también corren
El auge de estas distancias también ha hecho que las grandes firmas deportivas internacionales se vuelquen hacia ellas. En América del Sur, Nike dejó atrás las pruebas de 10K y desafió a los corredores a ir por los 21K, como ocurrirá por primera vez este año en Uruguay.

En tanto, Adidas desembarcó en el país para ser el principal auspiciante de la Maratón de Montevideo, que además de los 42K tendrá el Sudamericano de 21K el próximo 26 de abril.

“Adidas por ejemplo se instaló en Uruguay exclusivamente para apoyar la distancias largas, en una política a nivel mundial. Es más, van a traer a Uruguay un calzado especialmente para distancias largas, lo que antes no existía”, contó Sanmartino.

“Y lo de Nike fue clarísimo en cuanto el movimiento de 10 a 21K”, agregó. “A las empresas le sirve para promocionar productos nuevos y más técnicos para estas distancias”.

Un corredor de fondo tiene más gastos, acordes a la mayor exigencia. Por ejemplo, un entrenamiento mínimo de maratón lleva 12 semanas con unos 1.500 kilómetros totales y el de 21K se puede hacer en ocho semanas si se tiene una base de carreras 10K. Eso, para los atletas más exigentes, requiere dos pares de championes para preparar los 42K y un par para la media, a los que se le suma otro  para el día de la carrera.

A todo eso, se le debe agregar la preparación con un profesor, más otros implementos como los geles o alimentos energéticos para entrenar, bebidas isotónicas y más.

Los corredores a los que ya les quedan cortos los 10K tendrán en este año por lo menos cinco pruebas de 21K en el calendario de la CAU. Por el Campeonato (ver cuadro) habrá tres en Montevideo y una en Durazno, más la del día de la Maratón de Montevideo. “Hace cinco años había una. Y ahora hay cinco al mejor nivel, con servicios y remera. Eso está bueno porque hace que haya más gente en estas distancias”, dijo Sanmartino.