Mostrando las entradas con la etiqueta Reglamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reglamento. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2018

Reglamento del Campeonato “Apertura Verano 10K 2018” de CAU






Se hizo público este sábado 13 de enero el Reglamento que rige el Campeonato de Verano CAU.
Transcribimos aquí lo medular del mismo.

La Confederación Atlética del Uruguay, en atención a su calendario de carreras de calle 2018, fija el Campeonato Apertura Verano 10K​, el que incluirá las carreras que se detallarán seguidamente.
El Campeonato Apertura Verano 10k​ se regirá, en lo particular, por el presente reglamento sin perjuicio de las estipulaciones que se establezcan en el Reglamento General de Competencias de CAU, y su Reglamento General de Competencias de Calle.

Reglamento particular del Campeonato “APERTURA VERANO 10K”

1. Etapas - Carreras incluidas 
1. Carrera San Fernando 10k 06 de enero de 2018.
2. Carrera Arequita 10k 14 de enero de 2018
3. Carrera La Paloma 10k 20 de enero de 2018
4. Carrera Las Cañas 10k 27 de enero de 2018
5. Carrera Doble San Antonio 8k 03 de febrero de 2018
6. Carrera Salinas 7k 17 de febrero de 2018
7. Carrera La Floresta 7k 24 de Febrero de 2018
8. Carrera Union Atletica 10k 07 de abril de 2018



2. Categorías 
Todas las categorías serán masculinas y femeninas.
Las edades se consideran al 31 de diciembre de 2018.
● General
● Hasta 19 años
● 20 a 24 años
● 25 a 29 años
● 30 a 34 años
● 35 a 39 años
● 40 a 44 años
● 45 a 49 años
● 50 a 54 años
● 55 a 59 años
● 60 a 64 años
● 65 a 69 años
● 70 en adelante
● Sillas de ruedas
● No videntes

3. Puntuación 
Los 20 primeros clasificados en la categoría general hombres y mujeres de cada etapa sumarán puntaje según el siguiente detalle.
1. 30 puntos
2. 26 puntos
3. 22 puntos
4. 18 puntos
5. 16 puntos
6. 15 puntos
7. 14 puntos
8. 13 puntos
9. 12 puntos
10. 11 puntos
11. 10 puntos
12. 9 puntos
13. 8 puntos
14. 7 puntos
15. 6 puntos
16. 5 puntos
17. 4 puntos
18. 3 puntos
19. 2 puntos
20. 1 punto




4. Premiación y resultados finales 
A. Cada etapa tendrá la su premiación definida por el organizador.
B. La puntuación final del presente campeonato para la categoría general de hombres y mujeres será la suma de los 5 mejores puntajes obtenidos entre las 8 etapas. Los atletas deberán completar más del 50 por ciento del campeonato.. En caso de empate se tomara el atleta de mas carreras ganadas y si el mismo persistiera el que tenga mas participaciones en el campeonato.
C. La ubicación del primero de cada categoría del campeonato tanto hombres como mujeres se tomaran de los 5 mejores tiempos del campeonato. (se podrá faltar a 3 etapas) el cual pasará a integrar la lista de élite B a partir del semestre julio diciembre 2018.

5. Consideraciones finales 
I) Toda situación no prevista será resuelta por la CAU, de acuerdo a sus normas estatutarias, reglamentarias, resoluciones de Consejo Directivo y de su Tribunal Arbitral.
II) Las listas de élite A y B se actualizaron el 1 de enero de 2018 con los tiempos realizados en el campeonato.Clausura 10K 2017 y seguirá rigiendo todo 2018.
III) Se actualizará la lista de élite a partir del 1 de julio 2018 con los tiempos realizados en el presente campeonato
Hombres
Lista élite A: 3'10"/km
Lista élite B  3'20"/km
Mujeres
Lista élite A: 4'02"/km
Lista élite B  4'12"/km
Los primeros puestos de las categorías del campeonato Apertura Verano 10k integrarán lista elite B a partir 1 de Julio 2018.

Equipo de Neutrales CAU


http://www.runuruguay.com/2017/12/calendario-permanente-siempre-actualizado-run-uruguay.html
https://www.facebook.com/groups/1560669110814677/?fref=ts
CASILLERO DE BÚSQUEDA  -  ENCUENTRA TODO AQUÍ:

20 de septiembre de 2017

Campeonato “CLAUSURA – SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE” - Etapas y Reglamento




DENOMINACIÓN:
Campeonato “CLAUSURA – SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE”.



Introducción
La Confederación Atlética del Uruguay, en atención a su calendario de carreras de calle 2017, fija el Campeonato “CLAUSURA – SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE”, el que incluirá las carreras que se detallarán seguidamente.

El Campeonato “CLAUSURA – SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE” se regirá, en lo particular, por el presente reglamento; sin perjuicio de las estipulaciones que se establezcan en el Reglamento General de Competencias de CAU, y en el Reglamento General de Competencias de Calle de la CAU.

Reglamento particular del Campeonato “CLAUSURA – SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE”
Etapas incluidas
1.- 10K BIMBO - 24 de septiembre de 2017
2.- 7K BBVA - 1 octubre de 2017
3.- 8K CORREDORES DEL PRADO - 8 de octubre de 2017
4.- 10K MALVÍN - 11 de noviembre de 2017
5.- 10K SAN FELIPE Y SANTIAGO - 18 de noviembre de 2017

CATEGORÍAS:
Todas las categorías serán masculinas y femeninas. Edades al 31 de diciembre de 2017:
General
Hasta 19 años
20 a 24 años
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años
45 a 49 años
50 a 54 años
55 a 59 años
60 a 64 años
65 a 69 años
70 en adelante
Sillas de ruedas
No videntes

PUNTUACIÓN
Los 20 primeros clasificados en la categoría general hombres y mujeres de cada etapa sumarán puntaje según el siguiente detalle.

30 puntos
26 puntos
22 puntos
18 puntos
16 puntos
15 puntos
14 puntos
13 puntos
12 puntos
11 puntos
10 puntos
9 puntos            
8 puntos
7 puntos
6 puntos
5 puntos
4 puntos
3 puntos
2 puntos
1 punto


PREMIACIÓN Y RESULTADOS FINALES:

A. Cada etapa tendrá la premiación definida por el organizador.

B. La puntuación final del presente Campeonato para la categoría general de hombres y mujeres será la suma de los puntos de las 4 mejores etapas.

C. Para la ubicación de los tres primeros de cada categoría del campeonato tanto hombres como mujeres se tomarán de las 4 mejores tiempos del campeonato. Se podrá faltar a una etapa.

Consideraciones finales
I)  Toda situación no prevista será resuelta por la CAU, de acuerdo a sus normas estatutarias, reglamentarias, resoluciones de Consejo Directivo y de su Tribunal Arbitral.

II)  Las listas de élite A y B son las actuales hasta el 31 de diciembre de 2017.  Se actualizará el 01 de enero de 2018 con los tiempos realizados en el presente campeonato.

III) Se actualizarán la lista de élite con los siguientes tiempos.
Hombres Lista élite A 3 10 xk  Lista élite B 3 20 xk
Mujeres Lista élite A 4 02 xk Lista élite B 4 12 xk
Los primeros puestos de las categorías del campeonato integraran lista elite B.

Equipo de Neutrales CAU



http://www.runuruguay.com/2017/07/calendario-permanente-siempre-actualizado-run-uruguay.html
https://www.facebook.com/groups/1560669110814677/?fref=ts
CASILLERO DE BÚSQUEDA  -  ENCUENTRA TODO AQUÍ:

4 de enero de 2017

Reglamento y Calendario del Campeonato Corriendo A Toda Costa 2017



Calendario Corriendo a Toda Costa 2017

Reglamento del Campeonato Corriendo A Toda Costa 2017.

El presente artículo transcribe el reglamento que regirá el Campeonato "Corriendo A Toda Costa 2017" El texto original ha sido ligeramente reformulado para ajustarse al estilo de ordenamiento de nuestro sitio, pero permanece complatamente inalterado en todo lo medular.

Atención: hay cambios de último momento en las etapas que conforman el campeonato y que surgen de la publicación que realizó CAU el día 30 de diciembre y de la correspondiente modificación del calendario originalmente presentado a fecha 16 del mismo mes.






INTRODUCCIÓN
La Confederación Atlética del Uruguay, en atención a su calendario de carreras de calle en Verano 2017, fija el Campeonato “CORRIENDO A TODA COSTA 2017”, el que incluirá las carreras que se detallarán seguidamente.

El Campeonato “CORRIENDO A TODA COSTA 2017” se regirá, en lo particular, por el presente reglamento; sin perjuicio de las estipulaciones que se establezcan en el Reglamento General de Competencias de CAU, y en el Reglamento General de Competencias de Calle de la CAU.








REGLAMENTO del CAMPEONATO “CORRIENDO A TODA COSTA”

1. ETAPAS: 
Carrera San Fernando (7/1/2017)
Carrera Interplayas Las Cañas (28/1/2017)
Carrera San Antonio (11/2/2017)
Carrera La Floresta (18/2/2017)*
Carrera Salinas (25/2/2017)

(*) Nota: En función de numerosas consultas recibidas en Run Uruguay, esta fecha SÍ está confirmada, pero a cargo de un nuevo organizador. Fue descartada del fixture original la 7K Nocturna de La Paloma.

2. CATEGORÍAS:
Todas las categorías serán masculinas y femeninas. Las edades se consideran al 31 de diciembre de 2017. Se aplican categorías internacionales conforme al siguiente detalle:

General
Hasta 19 años
20 a 24 años
24 a 29 años
30 a 34 años
34 a 39 años
40 a 44 años
44 a 49 años
50 a 54 años
54 a 59 años
60 a 64 años
64 a 69 años
70 en adelante

Sillas de ruedas

No videntes

3. PUNTUACIÓN
Los 20 primeros clasificados en la categoría general hombres y mujeres de cada etapa sumarán puntaje según el siguiente detalle.

1º. 30 puntos
2º. 26 puntos
3º. 22 puntos
4º. 18 puntos
5º. 16 puntos
6º. 15 puntos
7º. 14 puntos
8º. 13 puntos
9º. 12 puntos
10º. 11 puntos
11º. 10 puntos
12º. 9 puntos
13º. 8 puntos
14º. 7 puntos
15º. 6 puntos
16º. 5 puntos
17º. 4 puntos
18º. 3 puntos
19º. 2 puntos
20º. 1 punto

4. PREMIACIÓN Y RESULTADOS FINALES.

A. Cada etapa tendrá su premiación definida por el organizador.

B. La puntuación final del presente Campeonato para la categoría general de hombres y mujeres será la suma de los puntos de las 5 etapas.

C. (Para) la ubicación de los tres primeros de cada categoría del campeonato tanto hombres como mujeres se tomará de las cuatro mejores tiempos del campeonato. Se podrá faltar a una etapa.

5. CONSIDERACIONES FINALES
I) Toda situación no prevista será resuelta por la CAU, de acuerdo a sus normas estatutarias, reglamentarias, resoluciones de Consejo Directivo y de su Tribunal Arbitral.

II) Tratándose el Atletismo de un "deporte de tiempo y marca", la lista de élite de acuerdo a las recomendaciones de las respectivas Comisiones de la CAU (Técnica, de Ruta, de Atletas, etc) ha sido confeccionada en función de tiempos estrictos de corredores de élite en el último campeonato oficial. En forma adjunta se da la lista y sus características.

Firma al cierre el Equipo de Neutrales CAU.

Run Uruguay ya publicó las nuevas listas de Corredores de Elite (A y B), los criterios con los que las listas se confeccionaron y los derechos a los que cada Elite accederá.





Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

10 de diciembre de 2016

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO SENADE 2016



Hoy sábado se disputa la última fecha del Campeonato Senade 2016. Hasta la fecha sigue siendo una consulta recurrente como se realiza la premiación final y la de las categorías. Por esa razón, les acercamos el reglamento, publicado por la Confederación en su sitio Facebook el día 23 de setiembre próximo pasado.

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO 10K "SENADE"





1.- ETAPAS
25 de Setiembre: Bimbo
2 de Octubre: Corredores del Prado
5 de Noviembre: Malvin
19 de Noviembre: Reebok
10 de Diciembre: San Felipe

2.- CATEGORÍAS:
Todas las categorías serán masculinas y femeninas.
Edades al 31 de diciembre de 2016.
- General
- Hasta 19 años
- 20 a 29 años
- 30 a 39 años
- 40 a 49 años
- 50 a 59 años
- 60 a 69 años
- 70 en adelante
- Sillas de ruedas
- No videntes.






3.- PUNTUACIÓN:
Los 20 primeros clasificados en la categoría general hombres y mujeres de cada etapa sumarán puntaje según el siguiente detalle.
1. 30 puntos

2. 26 puntos
3. 22 puntos
4. 18 puntos
5. 16 puntos
6. 15 puntos
7. 14 puntos
8. 13 puntos
9. 12 puntos
10. 11 puntos
11. 10 puntos
12. 9 puntos
13. 8 puntos
14. 7 puntos
15. 6 puntos
16. 5 puntos
17. 4 puntos
18. 3 puntos
19. 2 puntos
20. 1 punto

4.-.PREMIACIÓN
A. Cada etapa tendrá la premiación definida por el organizador.
B. La puntuación final para la premiación general de hombres y mujeres del campeonato sera la suma de los puntos de las 5 etapas.
C. La premiación de los tres primeros de cada categoría del campeonato tanto hombres como mujeres se tomaran de las cuatro mejores tiempos del campeonato. Se podrá faltar a una etapa.
D. Tratándose el Atletismo de un "deporte de tiempo y marca", La lista de élite será confeccionada de acuerdo al ranking anual oficial CAU de corredores, el que se cerrará al 31/12/2016. Oportunamente se dará toda la información al respecto"





Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

8 de enero de 2016

Reglamento del Campeonato de Ruta CAU "Corriendo a Toda Costa"




Comienza el campeonato Corriendo a Toda Costa de la Confederación Atlética del Uruguay. ¿Conoces el reglamento?




Reglamento de "Corriendo a Toda Costa 2016" - Clic en la imagen para ampliar.

Si vas a participar de las fechas de este campeonato, entonces te sugerimos leer con detenimiento cómo se asignarán los puntos correspondientes tanto a las categorías como a las ramas generales.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

20 de marzo de 2015

Se Inicia el Campeonato "Entrena Tu Corazón 2015" (Maldonado) - Bases y Reglamento



1.     Finalidad.

Continuando  como años anteriores,  el ciclo de Competencias 2015,  tiene  como finalidad fomentar  la práctica de la actividad  física como un componente  fundamental  de  salud,  utilizando  el  correr  como una herramienta  ideal por  su  practicidad,  costo  y  posibilidades,  actividad  que  a  su  vez  está  al alcance  de  toda la  población.

Es  intención  de  la Dirección  General  de  Deportes,  brindar  la  oportunidad   de que los ciudadanos  puedan  contar con  un   calendario  organizado  y  estable,  que  permita   a  aquellos  que  ya  son  corredores  asiduos,  la  participación   continua;  y   una   oportunidad   para  los  que   se  inician, en pro de buscar:

-Inclusión e integración social.
-Concientización de los beneficios de la actividad física.
-La masificación como línea rectora del proyecto.
-Descentralización de las  actividades  deportivas a nivel departamental
-Reivindicar   del derecho a la actividad física y la salud para todos.-

El  ciclo 2015, está previsto funcione  hasta  el  mes  de noviembre,  independientemente  de que  en el mes  de  julio deben asumir las  nuevas  autoridades de la  Dirección  General  de  Deportes (de la Intendencia de Maldonado), quedando  en  ellas  la  voluntad  de continuar con este programa.

2.  Calendario de competencias.

El  Calendario de competencias 2015 está  conformado  por 8 fechas, las  cuales se  realizarán  en varias ciudades  del  Departamento  y  barrios  de  Maldonado,  en  el  siguiente  orden.
 
Domingo  22  de  marzo.          10 kms  de  Punta  del  Este.
Domingo 19 de abril.                10 kms  de  Cerro Pelado.
Domingo 17  de mayo.             10 kms  de  Aiguá  Cross.
Domingo  21 de junio.              10 kms  de  Lausanna  La Fortuna.
Sábado   22  de  agosto.            10 kms  de  Gregorio  Aznarez.
Domingo 13 de setiembre.       10 kms  de  San Carlos.
Domingo 18 de  octubre.          10 kms  de  Pan de Azúcar Cross.
Domingo 15 de noviembre.      10 kms  de  Piriápolis.

3.  Control de tiempos.

La organización controlará el tiempo oficial de carrera,  mediante la  utilización  de  chips electrónicos permanentes, colocados en el  número de  competidor. (Bib tag Sucatiming )
Los resultados de cada etapa se publicarán dentro de las 24hs posteriores al evento en www.sucasports.com

4.  Inscripciones.

Cuando el corredor se inscriba deberá llenar el formulario con  todos sus datos, más  el  deslinde de  responsabilidad  por  única vez,  recibirá  una remera, un chip  y un número  fijo para todo el ciclo 2015.

No  se  entregarán  remeras sustitutivas ni  chips  electrónicos  en  forma  gratuita.

El número con chip y la remera,  serán obligatorios de usar en cada  fecha para los  competidores que participan de los 5k (juveniles) 10km (mayores) oficiales, de no  contar con  alguno  de los elementos  mencionados, el corredor podrá participar fuera de competencia pero no sera clasificado.

En las siguientes  fechas,  no  necesita  volver a  inscribirse.

La inscripción se efectuará  a  través  de  3  procedimientos.

1-     A  través  del  formulario  electrónico  publicado  en  la  página  web  www.sucasports.com
2-     La semana antes  de la  prueba,  en la oficina de EVENTOS,  1er Piso del Estadio Domingo Burgueño Miguel (Campus de  Maldonado, de  lunes  a  viernes,  entre  las  10  y  las  13hs).-
3-     En la  previa de la competencia, hasta 30 minutos antes de la largada.

5.  Beneficios.

Los Servicios Incluidos con la Inscripción en todas las categorías son:

·                     Número  de Competidor con chip (obligatorio  para competir).-
·                     Remera  del  corredor (obligatoria  para  competir).-
·                     Cobertura  médica  durante la  carrera.
·                     Premiación a  los  3 primeros  de  cada  categoría.
·                     Hidratación  durante  la prueba y  llegada.
·                     Frutas  en  la  llegada-.

 6.  Categorías.

Nombre, edad y distancias de las  categorías:

Menores de 12: 1 km.
Menores de 15: 2 km.
Juveniles  (15, 16 y 17años): 5 km.
Mayores  de 18 a 30: 10 km.
Mayores de  31 a 40: 10 km
Mayores de  41 a 50: 10 km
Mayores  de 51 a 60: 10 km
Mayores de 61: 10 km
Categoría  Discapacitados: 10 km
Categoría Participativa: 5 km.

Como el  espíritu de  las  carreras se  centra en la  participación, aquellas  personas que deseen  correr  un kilometraje  menor,  por  ejemplo un  adulto  que  desee  participar  en  5 kms,  lo puede  hacer  pero  fuera  de la competencia oficial dentro de la Categoría Participativa, a la misma se le tomaraa el tiempo pero se publicará sin clasificar y por orden alfabético en relación al apellido del participante.

En las categorías infantiles, la filosofía  fundamentalmente se centra  en la  participación y en pro  de  adquirir  hábitos  saludables.

La categoría discapacitados, es una categoría única, que  agrupa personas con discapacidad, no existiendo sub-categorías,  como en otras  pruebas,  y para competir  deben correr la  distancia oficial (10 km).-
  
7. Director de competencia:

El  director de competencia, integrante de la organización de la prueba, es la autoridad máxima.
El director de la carrera tendrá la potestad, de realizar modificaciones al circuito y a las normas de  este reglamento,  en pro de buscar  soluciones ante  situaciones  no contempladas ni previstas,  así como  sacar de competencia a quienes no  cumplan el  reglamento.

8.   Responsabilidades individuales:
Cada competidor es responsable de su propio desempeño en la carrera. Él / Ella juzgaran por si mismos si deben seguir o no en la carrera,  excepto si el personal  médico y el Director de la Competencia,  deciden excluirlo de la misma por razones de seguridad.

Cada corredor deberá firmar obligatoriamente un formulario donde asume estar físicamente apto para participar en la carrera  (Deslinde de responsabilidad),  que conoce y  acepta  este reglamento,  y que renuncia a todo tipo de acción legal en contra de la organización y sus auspiciantes, en cada  carrera.

9.  Publicidad.
No se permitirá exhibir en la  indumentaria,  publicidad de carácter político, gremial o religioso.

10.  Derechos  de producción  y  libertad  de  imagen.
Los competidores, familiares y amigos aceptarán incondicionalmente ser fotografiados, filmados y registradas sus voces y su utilización para informativos, publicidad, propósitos promocionales de la  Organización  de la  carrera, en cualquiera de sus etapas para sus licencias televisivas y de sponsors.
Los derechos de producción de filmación y fotografía concerniente a  la  competencia, son reservados por la Organización  de la misma.           
Todo equipo profesional de filmación no autorizado por la Organización, no es permitido a menos que sea aprobado por escrito.

11.  Premiación.
Se premiará en cada etapa solo a los 3 primeros puestos de la general de los 10km en damas y caballeros.

Los 3 primeros puestos de las categorias por edad recibirán su distinción en la fecha inmediata posterior.

Desde la Dirección de Deportes de la IDM y la Unidad  de Eventos y  Promoción  Deportiva., se valora como muy buena la participación en el ciclo 2014, ya que en algunas carreras participaron hasta 700 personas.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.



28 de diciembre de 2014

Nueva Normativa Contra el Dopaje desde el 1º de Enero de 2015


La Organización Nacional Antidopaje de Uruguay comunicó que desde el 1° de enero del 2015, conjuntamente con la entrada en vigencia de la nueva versión del Código Mundial Antidopaje, entrarán en vigencias las normas internas, aplicables en nuestro país a dichas situaciones.

Dichas normas internas (cuyos enlaces de descarga se adjuntan) están en sintonía y armonía con las disposiciones del Código Mundial Antidopaje; han sido verificadas y aceptadas por la Agencia Mundial Antidopaje (“WADA”, por su sigla en inglés) y resultan obligatorias ante casos de dopaje.


Desde la Dirección Nacional de Deporte dependiente del Ministerio de Turismo y Deporte podrán descargar los siguientes textos:
 

Código Mundial Antidopaje vigente a partir del 1 de enero de 2015:
http://www.deporte.gub.uy/web/images/adobe/onau/codigo_mundial_vigente_enero_2015.pdf
 

Normas de Antidopaje Uruguay 2015: http://www.deporte.gub.uy/web/images/adobe/onau/ONAU_NORMAS_INTERNAS_2015_ESP._V.7_1-01-2015.pdf