Mostrando las entradas con la etiqueta Maratón Adidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maratón Adidas. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2016

LA HORA DE LA VERDAD: PRONÓSTICO DEFINITIVO HORA A HORA - MARATÓN y MEDIO MARATÓN DE MONTEVIDEO 2016


Pronóstico del tiempo para el Maratón de Montevideo (Campeonato Sudamericano)

Ahora sí, el último pronóstico que presentaremos, válido a la hora 11 del día sábado.




Afortunadamente los datos han ido mejorando con el paso de los días, y si bien se aguarda una mañana ventosa, la intensidad prevista ha disminuído. Sí se mantiene muy firme la dirección de los mismos, que procederán del sector sudeste, complicando la mayormente del recorrido de ida en la costa del río, pero favoreciendo el regreso.

Será un desafío agregado para quienes busquen marcas clasificatorias para los JJ.OO., prevemos que por causa del viento la primera parte de la carrera pueda observarse trabajada por los punteros trabajando en equipo, un condimento especial para los espectadores que sigan la carrera por TV Ciudad.

Como también puede ver, desde un 50% de probabilidades de lluvia al inicio de la semana hemos también progresado hasta casi descartarlas.

Solo resta desearles suerte a todos y en particular a los debutantes. Si hicieron los deberes, entonces todo queda en vuestros pies y alma.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

8 de abril de 2016

PRONÓSTICO HORA POR HORA - MARATÓN DE MONTEVIDEO 2016



Llegó el momento de traerte el primer acercamiento hora por hora del clima para la maratón. Bajan las posibilidades de lluvia y vamos precisando el comportamiento horario del viento.




Pronóstico vigente a la hora 12 del viernes y válido para el día domingo en la Ciudad de Montevideo.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

7 de abril de 2016

Día -3: Pronóstico Meteorológico Para la Maratón de Montevideo



El pronóstico vigente hoy jueves a la hora 22 para el domingo a la mañana va minimizando las probabilidades de lluvia, que han bajado de 50, a 40, a 30%. A la hora de largada las proyecciones bajan un grado la temperatura, a 15ºC.

Pero al mal tiempo, más motivación.

Recordá: el clima no es un obstáculo. Es un desafío agregado que puedes enfrentar.
- Si es tu primer maratón, el libro de tu vida se verá enriquecido por haberle ganado a viento y marea.




Mañana te vamos a entregaremos el pronóstico hora a hora válido para la costa montevideana. Acordate que la maratón se corre con los pies, pero se planifica en la mente.

Motivacional para correr contra el viento:
Bob Seger, inspirado en sus años de corredor de cross country aficionado preuniversitario, escribía en 1980 su gran clásico "Against the Wind".

"Against the wind
I'm still runnin' against the wind
I am older now 
But still runnin' against the wind"

Bob Seger.-



Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

23 de diciembre de 2015

FIN DE FRANJA BONIFICADA EL 31 DE DICIEMBRE - 42K y 21K - Maratón de Montevideo - Domingo 10/04/2016


La carrera del 10 de abril organizada por la Intendencia de Montevideo y Adidas abre sus inscripciones.

Pero atención: son pocos los días de máxima bonificación: hasta el último día del año el costo será  de $ 600 para quieran corran 21 kilómetros y $ 700 para los que lo larguen en los 42 kilómetros.

La segunda franja de inscripciones, más extensa, irá hasta el 28 de febrero y tendrá un aumento de $ 100 en cada uno ambos precios.

PRECIOS:

42K - MARATÓN
Al 31 de Diciembre 2015: 700 pesos uruguayos
Al 28 de Febrero 2016: 800 pesos uruguayos
Al 9 de Abril 2016: 900 pesos uruguayos
Extranjeros: 60 dólares

21K - MEDIO MARATÓN
Al 31 de Diciembre 2015: 600 pesos uruguayos
Al 28 de Febrero 2016: 700 pesos uruguayos
Al 9 de Abril 2016: 800 pesos uruguayos
Extranjeros: 50 dólares




PREINSCRIPCIONES:
http://www.maratonmontevideo.com.uy/inscripcion.php

INSCRIPCIONES:
- Locales: en cualquier sucursal RedPagos de todo el país.
- Desde el exterior: vía PayPal desde el formulario que se encuentra en http://maratonmontevideo.com.uy/costos.php

RETIRO DE KITS:
7, 8 y 9 de abril de 8 a 20 horas en el Atrio de la Intendencia de Montevideo.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AIMS:
El recorrido será el mismo del año pasado, por lo que la certificación pasada sigue siendo válida (rige hasta febrero de 2019) y por tanto el circuito es homologable.

PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

26 de abril de 2015

Ganadores de la II Maratón de Montevideo


Agelmis Rojas cruza la cinta de llegada

Aguelmis Rojas, cubano nacionalizado uruguayo que defenderá a la delegación celeste en los Juegos Panamericanos de Toronto este año y cuya meta es conseguir un tiempo que le permita hacerse presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ganó la Maratón de Montevideo en su segunda edición con un oficial de 2:20:59. Lo siguieron Darío Ríos con 2:24:57 y demasiado lejos Diego Rodríguez Morales con 2:45:23

En la rama femenina la ganadora volvió a ser otra que suele ganar este tipo de carreras callejeras. Se trata de la uruguaya María Laura Bazallo, con un registro de 2:58:28, segunda fue Soledad Morlio con 3:06:18 y tercera, de cerca, Claudia Mercedes Robles Ramírez, con 3:06:28.   

Oficialmente completaron la prueba 662 corredores; otros 1445 finalizaron el Medio Maratón, con lo que se rondó una participación total de aproximadamente 2200 atletas.

Dsede el martes, podrán acceder a una amplia cobertura fotográfica en SoyFinisher.com siguiendo el siguiente enlace www.soyfinisher.com/carreras/evento/351

Ganadores del Campeonato Sudamericano de Medio Maratón de Montevideo


Gilmar Silvestre Lopes, literalmente, volando - Foto: Juan Pablo, de SoyFinisher.com 

En la mañana de hoy, simultáneamente con la maratón,  se desarrolló el Campeonato Sudamericano de Medio Maratón en Montevideo, que fue ampliamente dominado por atletas extranjeros.

En varones el primer lugar fue para Gilmar Silvestre Lopes de Brasil con 1:05:43, despegándose alrededor de 400 metros de Miguel Mallma, de Huancavelica, Perú, con 1:07:05. Tercero fue el cordillerano David Rodríguez de Argentina, con 1:07:11

En damas Rocio Marisol Cántara de Perú se hizo dueña del podio, seguida de Adriana Aparecida da Silva (de Brasil) y Nicolasa Condori (también peruana) (1 hora 16' 26", 1:16:36 y 1:16:58 respectivamente).

Entre ambas pruebas (maratón y medio maratón) se contabilizaron alrededor de 2000 atletas.

A partir del martes van a poder observar una amplia cobertura de más de 7000 fotografías en SoyFinisher.com siguiendo el enlace www.soyfinisher.com/carreras/evento/351

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

22 de abril de 2015

SEMANA DE MARATÓN: Sofía Mello, Su Desafío Personal



Amigos, un adelanto, un ejemplo de esfuerzo y motivación, Sofía Mello, corredora uruguaya, una compañera de ruta en esta Maratón Montevideo. Compartan, entrenen y cuidense.

Sofi, la fuerza sea contigo. Todos te acompañamos.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

18 de abril de 2015

SEMANA DE MARATÓN - Memoria Descriptiva de las Pruebas de 42K y 21K


Recorrido de la Maratón de Montevideo y de la Media Maratón - Clic y "F11" para maximizar la imagen.



Este resumen pretende ser una mini-guía para los atletas populares, los que se están iniciando o quienes no conocen el circuito. No vamos a caer en la soberbia de planificarle la carrera a quienes saben de sobra ya sea por capacidad o por reiterada experiencia los pasos a seguir.

Prácticamente cualquier montevideano ha de conocer de memoria este recorrido, de modo que este repaso ágil va dirigido principalmente para quienes llegan del interior o del exterior.

El mimso nace en el Palacio Legislativo. Luego de rodearlo, se descuelga en bajada por Libertador hasta La Paz, para allí, ya sobre el Km.2, trepar su peor repecho (700 metros de longitud) para ir a buscar la Av. 18 de Julio por Río Negro. No vale la pena derrochar esfuerzo en él, ya que además de ser tempranero, es el único con esas características.

Se sale de 18 de Julio girando a la derecha, rodeando la Plaza Independencia y bajando a la costa por Liniers, Ciudadela y Maldonado. Se toma la Rambla al este para recorrer más de 18 kilómetros al este antes de girar en "U" y regresar desde el Hotel Carrasco por un recorrido costero casi idéntico (solo difiere en su pasaje por la Av. Cachón, en las canteras del Parque Rodó) y que llega esta vez hasta la calle Treinta y Tres, donde se gira en "U" para un breve retorno y volver a subir por Maldonado y Ciudadela a Plaza Independencia y seguir por Av. 18 de Julio hasta la Explanada Municipal.

A lo largo de toda la costa (ida hacia el este) encontrarán solo una subida breve apenas iniciada la rambla (Usina del Gas) y otra al final de Playa Buceo, algo empinada pero corta (200 metros de longitud).

Al regreso desde el este vuelve a trepar ese promontorio del Buceo. En el final, se repite el de la Usina del Gas, que sin ser exigente, puede pegar duro por estar en el Km39, donde cualquier trepadita pesa.

Lo que sí debemos recordar es que, precisamente, al salir de la rambla por Ciudadela hacia la Plaza Independencia y antes del Km41, enfrentaremos el último repecho. Breve pero intenso, de 300 metros, es artillería suficiente para fulminar alguna rotura fibrilar que puedan haber tenido en ruta en el preciso momento en el que uno saca la fuerza del alma misma y la meta está al alcance. El consejo es simplemente ser prudentes con esa subida si alguna pierna viene en alerta amarilla, pues de allí en más estarán en las últimas 12 cuadras, que si bien mantienen parcialmente el ascenso, ya no tienen agresividad.

El factor imprevisto de esta maratón es invisible y se llama viento. El Río de la Plata puede amanecer como un espejo. O no. Ya iremos viendo que clima se prevee para el domingo. Pero si de apoyo espiritual sirve, la brisa natural de virazón de la rambla es mucho más suave al amanecer, cuando circula mar adentro, que al atardecer, cuando proviene del río.

En suma: estos días son el momento para tomar cada uno su hoja de ruta, preveer escenarios posibles, planificar y delinear una táctica alineada a nuestras metas, a nuestras capacidades y por sobre todo, acorde a nuestro entrenamiento.

Bienvenidos a la SEMANA DE MARATÓN.