Mostrando las entradas con la etiqueta JJOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JJOO. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2017

Usain Bolt Pierde Indirectamente Una De Sus Nueve Medallas de Oro Olímpico



Nueve Años Después...

Usain Bolt pierde una de sus nueve medallas de oro olímpico, luego de ser descalificado por dopaje su compañero Nesta Carter.




El atleta jamaiquino Nesta Carter fue descalificado recién ahora por dopaje en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y por tanto, los resultados de la competencia de relevos 4 x 100 quedan invalidados, lo que significa que sus compañeros, entre ellos Usain Bolt, pierden las medallas de oro obtenidas en esa gesta.

Nesta Carter participó tanto en la primera ronda como de la final de relevos 4 x 100, consiguiendo un nuevo récord mundial (37:10) y resultando ganador de la medalla de oro junto al cuarteto conformado por Michel Frater, Usain Bolt y Asafa Powell.




Los resultados de la muestra tomada a Carter dieron positivo a la sustancia prohibida metilhexanemina, razón por la cual la Comisión Disciplinaria del COI, constituida por Denis Oswald (presidente), Funilla Lindberg y Ugur Erdener, ha decidido descalificar al velocista. Este tendrá que devolver la medalla, la insignia y el diploma, a igual que todo el equipo jamaiquino del cual formó parte.
.
El COI llamó la atención de la Asociación Olímpica Jamaicana y le solicitó cumplir con la medida "lo más pronto posible".

Las medidas adoptadas por el COI pusieron en marcha controles previos y llevan a adelante el reanálisis de muestras almacenadas de Pekín 2008 y Londres 2012.




Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

13 de julio de 2016

Andrés Zamora, Como su Padre Nelson, Estará en los Juegos Olímpicos


Andrés Zamora clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras la resolución de la Confederación Uruguaya de Atletismo que le resultó favorable al sancionar la nulidad de la Maratón de Montevideo Edición 2016 a los solos efectos de obtención de marcas internacionales.

Nunca perdí la fe, no bajé los brazos.Seguí entrenando en la altura, en los 2500 metros de Cachi (Salta), volví y sigo entrenando a pleno. "¿Sabés lo que significa escuchar el himno de tu país estando en los juegos?" nos confesó días atrás. "Mi motor es defender a mi país y a la bandera uruguaya" dijo Andrés, que ahora, al igual que su padre Nelson en Barcelona 1982, tendrá el privilegio de defender a Uruguay como tercer clasificado junto con los hermanos mellizos Martín y Nicolás Cuestas.

La Confederación Atlética del Uruguay (CAU), dado el tenor y gravedad de la denuncia, se apoyó en Consudatle para tomar una la resolución final sobre la validez o no de la Maratón de Montevideo.

En mayo el atleta presentó una reclamación por irregularidades en la Maratón de Montevideo, que no fue procesada por el anterior directorio de la entidad. La renovación de autoridades procesada el día 30 de junio permitió que el tema fuere tramitado de forma urgente, en necesario prejuicio para quien ocupaba la tercer plaza (Aguelmis Rojas De Armas, n. 28 de marzo de 1978, La Habana, Cuba), ya que los cupos establecidas para cada país en maratón no pueden superar tres atletas por sexo.

La marca exigible para varones en los JJOO 2016 es de 2:19:00. Hasta la Maratón de Montevideo los tres clasificados eran Nicolás Cuestas con 2:15.32, Martín Cuestas con 2:16.43 (ambos nacidos el 8 de diciembre de 1986 obtuvieron la marca corriendo casi toda la carrera juntos en la Maratón de Buenos Aires) y Andrés Zamora (33 años, nacido el 13 de abril de 1983) con 2:18.56 (Maratón de Sevilla).

Pero el 10 de abril en Montevideo Aguelmis Rojas ganó la Maratón de Montevideo con un tiempo de 2:17.32 quitando a Andrés Zamora la tercer plaza.

Ampliaremos.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

1 de julio de 2016

A Un Pelito... Un Récord Para los Mellizos Cuestas Que No Va a Poder Ser


Leila, Liina y Lily Luik  - (La verdad, no logro distinguir en qué orden aparecen)

Todo mi habitual desbarajuste mental se me multiplicó súbitamente con la clasificación de los hermanos Martín y Nicolás Cuestas a los Juegos Olímpicos de Río de 2016 en representación de Uruguay. Como buenos mellizos (nacidos el 8 de diciembre de 1986), corrieron uno junto al otro con indumentaria amarilla de New Balance casi toda la maratón de Buenos Aires en octubre y solo se despegaron un poco uno del otro en el final. Ambos entraban a los juegos de Río. Había que buscar datos para ver si habían antecedentes olímpicos con mellizos coparticipando en la maratón, y la verdad, encontraba muy poco.

Pero bueno, más o menos fue así que desde Run Uruguay abrimos consultas (¡gracias invalorable al apoyo de OlympStats!) y a la vez una extensa búsqueda de mellizos participando en olimpíadas. Les aseguro que no fue nada fácil llegar al comienzo de los JJOO modernos, pero finalmente detectamos en las bases de datos que nos aportaron 200 casos de presuntos hermanos mellizos (descubrimos que en esto de los datos no hay modo fiel de distinguir entre mellizos y gemelos y además, hay dudas sobre si apellidos que se repiten con similar fecha de nacimiento proceden en todos los casos de similares padres, de modo que del listado, algunos simplemente "se presumen" eran hermanos).

De esos doscientos potenciales mellizos, 188 participaron en los mismos juegos (misma edición). La base de datos reduce luego a solo 34 los que participaron en disciplinas de atletismo, dejando en cero los que lo hicieron en maratón.

Por lo tanto, los mellizos Cuestas serían en 2016 los primeros en participar de una misma maratón olímpica. Serían, dije...

Como una buena broma planificada, cuando creíamos casi cerrada nuestra investigación, recibimos una jugada de jaque. Después de realizada nuestra -la verdad sea dicha, extensa y demandante indagación de meses que incluía desde 1896 hasta 2012- ahora resultaba que este récord no solo lo estarían "pelando" casi inescrupulosamente una semana antes que los hermanos Cuestas participaran en su maratón olímpica de Río 2016... sino que además (jaque-mate) sería... ¡superado!

Veamos: el 31 de mayo la federación alemana de atletismo nominó hermanas gemelas: Anna Hahner y Lisa Hahner, Ambas nacieron el 20 de noviembre de 1989, por lo que competirán con 27 años de edad. Anna posee su mejor marca personal de maratón con un crono de 2:26:44 establecido en Berlín 2014. Anna, en la previa de los JJOO de 2012 había obtenido en Düsseldorf 2:30:14, marca ampliamente inferior a la requerida a nivel internacional por IAAF, pero superior en 14 segundos a la solicitada entonces por la federación alemana: 2:30:00. Aun con cupos, se solicitó una excepción a la federación germana, pero esta no accedió a permitirle participar.

Lisa Hahner tiene una trayectoria casi idéntica a la su hermana Anna, pues comenzaron juntas en el atletismo y, desde entonces, han compartido casi todo en sus carrera atléticas. Lisa tiene una marca personal de 2:30:17. Esta vez la Federación Alemana ha sido más permisiva con los tiempos, y por tanto Anna y Lisa podrían establecer el récord de ser las primeras gemelas en una maratón de juegos olímpicos, pero... esto se pone más sorprendente aún mientras revisamos quiénes van ingresando a los Juegos 2016.


La Marca Perfecta


Tres cupos y tres trillizas. Es que las hermanas L. Luik, L. Luik y L. Luik serán realmente las que pasen a la historia en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 cuando juntas participen del maratón olímpico femenino.

Las 3 L.L. (Leila, Liina y Lily Luik) de 31 años, nacidas el 14 de octubre de 1985, representarán a Estonia. Las tres no solo obtuvieron marcas por debajo de la mínima exigida (2:45:00) sino que obtuvieron las tres plazas máximas de clasificación por país para participar juntas en Río 2016.

“En realidad, que estemos las tres en Río 2016 es un milagro. La mínima era exigente y evitar contratiempos es complicado”, dijo Lily, mientras se prepara junto a sus hermanas para el reto más alto de sus carreras.




Leila tiene una marca de 2:37 obtenido en Shanghái, Liina logró su mejor PR en Pekín con 2:39 y Lily corrió en 2:40 en Valencia.

Con esos cronos, ninguna de ellas tiene esperanza de hacer podio, pero sí podrán las tres cumplir el gran objetivo de entrar en los anales de la historia como las primeras trillizas en completar una maratón olímpica.

Las tres hermanas comenzaron como nadadoras, pero un entrenador las convenció para que reperfilaran su orientación para correr. Hoy el mayor problema lo tiene el público de su país, ya que aunque han alcanzado enorme popularidad y son reverenciadas, los estonios (despistados ellos) no consiguen todavía distinguir una de otra.

Sus estilos de correr son además sumamente parecidos, ya que el entrenador Harry Lemberg, responsable de haberlas rescatado para el atletismo, entrena a las tres, que por otra parte realizan frecuentes estancias en Kenia.

A estas rubias treintañeras no les importa cuál de ellas haga mejor tiempo, porque a fin de cuentas, el gran objetivo será poder completar la prueba. La competencia entre ellas, quedará en familia.

Y de rebote, para no dejarla pasar...


Mientras buscábamos datos y datos sobre gemelos y otras raras avis familiaris, descubrimos sin querer que la señora Nino Salukvadze competirá en tiro en las olimpíadas de Río representando a Georgia.

Hasta aquí no hay nada demasiado raro, pues Doña Salukvadze (ni idea teníamos de ella) resultó ser una de las mejores pistoleras de los últimos 30 años y va por sus octavos JJOO, tras haber competido por primera vez en 1988 representando a la ex Unión Soviética. Y como la canoera italiana Josefa Idem-Guerrini, ya había competido 8 veces en piragüismo, en modalidad de aguas tranquilas, desde 1984 a 2012, el récord se iguala, pero no se supera.

Entonces ¿Qué hay de nuevo y extravagante? Pues que Doña Salukvadze, que se ve gusta poseer récords exóticos, cuando compita en Río, además de convertirse en la segunda dama en competir en ocho juegos, será la primera que además lo hará (mala madre) enfrentando a su propio hijo, Tsotne Machavarian. Y esta si es una novedad de la que no existe precedente en la historia.

Run Uruguay te culturiza. (Aunque sea sin querer).

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

24 de abril de 2015

SEMANA DE MARATÓN: Un Día En Que Adidas Casi Borra un Trozo de Historia




Si hoy volviéramos al pasado, habría que dejarlo exactamente como está. Porque hubo una vez, un inimaginable día en el cual Adidas estuvo imprevisiblemente a punto de cambiar una historia épica.

Fue más precisamente hace 55 años, durante el verano boreal de 1960. Adidas, ya convertida en empresa referente ante otras mucho más antiguas, cumplía 11 años de vida.

Ese mismo verano, en la noche romana, Abebe Bikila, descalzo, llegaba al Olimpo de los dioses, a la meta de la extenuante prueba en el Arco de Constantino. El mundo nunca jamás olvidaría al corredor de maratón descalzo que, casualmente con un inmenso número 11, asaltaba el último tramo de la carrera fugabándose solo, a pie desnudo, hacia la llegada.

El 10 de setiembre de 1960, volando por sobre los empedrados y asfaltos de Roma, con sus curtidas plantas jugando el rol de suelas, Bikila batió el récord mundial de maratón, logrando 2 horas 15 minutos 16 segundos, y por consiguiente, también el récord olímpico. Aquel miembro de la Guardia Real Etíope, que sólo llevaba entrenando cuatro años y que jamás hubiese accedido a los Juegos Olímpicos de no haber sido por una lesión de su compatriota Wami Biratu, siguiendo los planes de su entrenador Onni Niskanen, se quedaba con la presea de oro.

Memorias increíbles. Muchos deben conocer lo medular de esta historia, pero quizás sean pocos los que conozcan el siguiente detalle.

Adidas, habiendo sido fundada en agosto de 1949, fue patrocinadora de los juegos olímpicos de Roma. Pero el dato más jugoso es que la empresa estuvo muy cerca de conseguir que Bikila corriese calzado. Sin embargo sus pies, de naturaleza libre, no terminaron de adaptarse a las finas zapatillas, muy mínimas, carentes de amortiguación, y por cierto, muy similares a las que poseían todos los competidores en aquellos años.

La leyenda etíope seguramente hubiese triunfado igual, con o sin calzado. Lo probó en Tokio, cuatro años después. Pero el culto a Bikila que rezamos desde entonces no sería el mismo y las imágenes que hoy compartimos no serían la joya en la que se han transformado.

Bikila fue además el primer africano en llegar a lo más alto del podio olímpico en esta disciplina.
Pero lo cierto es que absolutamente todas las crónicas de todas las épocas referentes a Abebe Bikila han quedado selladas con un punto de destaque en común: su descalcismo olímpico sorprendiendo al globo desbaratando marcas mundiales.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

23 de abril de 2015

SEMANA DE MARATÓN: Hoy Conocé las Marcas Mínimas para los JJOO Río 2016 (y volvé a hacer números...!)


También se nos ha preguntado sobre las marcas mínimas para asistir a los Juegos Olímpicos.

Pues bien, a continuación, la tabla con las marcas mínimas establecidas para marcar presencia dentro de un año, en Río de Janeiro. Y este domingo, en la ciudad de Montevideo, tendremos a quienes saldrán a buscar pasajes.

Recordamos que en los JJOO no se compite en distancias intermedias entre los 10.000 y la Maratón Olímpica.

Atletismo: Marcas Mínimas de Clasificación para los Juegos Olímpicos Río 2016

18 de abril de 2015

Acompañá a Javier Marmo a los Panamericanos


Javier Marmo

Mi nombre es Javier Marmo, tengo 22 años y me dedico a carreras de fondo, medio fondo y carreras de pista. Cuando tenía 16 años comencé a correr y competir en el liceo, donde conocí a mi actual entrenador, el profesor Walter Silva. Bajo su conducción, empecé a darlo todo en cada entrenamiento, él fue y sigue siendo un gran guía para mí.

Gracias a los logros obtenidos, en el año 2009, la Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental de Maldonado comenzó a brindarme una beca que consiste en hospedaje, alimentación e infraestructura para poder entrenar. Esto benefició mi rendimiento, profesionalizando el entrenamiento y convirtiéndome en atleta de elite rápidamente. Cada competencia en la que participé me ayudó a crecer día a día y de a poco fui logrando mi nivel actual.

Siempre he soñado con vestirme con los colores de mi país representándolo en los Juegos Olímpicos. Desde que comencé a practicar atletismo la vida no ha parado de sorprenderme. Soy campeón absoluto en 800 y 1.500m, vice campeón en 5.000m. Obtuve la medalla de plata en el Sudamericano sub 23 en 1.500m y gracias al esfuerzo realizado, hoy me encuentro clasificado para los Juegos Panamericanos de Toronto a disputarse este año.

Este verano tuve una excelente temporada en las carreras de calle donde mejoré bastante mi nivel de resistencia y con grandes resultados, entre ellos San Fernando, Interplayas Fray Bentos - Las Cañas , San Antonio , 10km Arequita y 12 km La Pedrera - La Paloma.

Actualmente entreno profesionalmente en doble turno. Comienzo a la mañana, luego concurro a la Universidad del Trabajo en San Carlos donde estudio el bachillerato tecnológico con orientación deportiva y por la tarde realizo la segunda sesión de entrenamiento. Pienso que la vida me va  a seguir asombrando como lo ha venido haciendo, mejorando día a día a través de la gran dedicación que le doy a este deporte.

Cuento con el apoyo de mi familia y amigos desde el primer día, son incondicionales con mi sueño que se ha transformado en el sueño de todos. A pesar de eso, muchas veces se hace cuesta arriba poder sustentar económicamente todo lo que necesito para desempeñar mi carrera deportiva. Debo estar bien preparado físicamente, tener los complementos alimenticios adecuados, el calzado en perfecto estado, la vestimenta indicada. Si bien cuento con algunos sponsors, necesito de todos ustedes para solventar esta preparación y continuar con mi carrera profesional.

Ahora debo prepararme para los Juegos Panamericanos. Competir en el alto nivel no es fácil y es muy costoso para mi familia. Como preparación, necesito exigir mi entrenamiento durante un mes en la altura. Para ello viajaré junto con mi entrenador a la Provincia de Salta en Argentina, donde buscaré mejorar mi rendimiento. El costo del entrenamiento es de $ 55.955.

Los fondos serán utilizados exclusivamente para:

    Pasajes aéreos: $ 28.260
    Alimentación: $ 8.478
    Alojamiento: $ 11.304
    Suplementación: $ 7.913

El apoyo de la gente durante mi carrera ha sido inspirador. Siempre me han ayudado y alentado a que siga adelante dando todo de mí en cada competencia. Ahora más que nunca necesito de la ayuda de todos para seguir mejorando. Quiero representar de la mejor manera a Uruguay en los Juegos Panamericanos. Con la ayuda de todos lo voy a poder lograr.

Gracias por leer mi historia, por favor difúndela con todos tus amigos, así también estarás ayudando a alcanzar mi sueño.

Lee más sobre Javier y cómo podés apoyarlo en: https://www.campeondelagente.com/projects/javiermarmo/