Mostrando las entradas con la etiqueta Nike. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nike. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2015

Sábado 05/12/2015 - 21ra Edición Corrida San Felipe y Santiago - 5ta Fecha CAU "Uruguay Natural" - GANADORES 2014 - CONCURRENCIA - PRONÓSTICO


San Felipe y Santiago 2015

Clic sobre la imagen y "F11" para máxima ampliación


El lunes 23 de noviembre se realizó el lanzamiento de la XXI Edición de San Felipe y Santiago, "La Carrera de tu Ciudad".
 

La carrera se correrá el 5 de diciembre a las 19.30 por 10 kilómetros de la rambla montevideana, será transmitida por TV Ciudad.

El costo este año ha dejado de ser popular como lo fue tradicionalmente, ya que asciende a $ 550.-

Con la inscripción en San Felipe y Santiago se estará colaborado con las Escuelas Deportivas Municipales: Complejo SACUDE, Complejo Ituzaingó, Pista de Manga y Pista de Atletismo.

Cupos disponibles: 4.500.


FICHA TÉCNICA:
Ciudad: Montevideo

FECHA y HORA:
Sábado 5 de diciembre.

HORA:
19:30.

En caso de suspensión forzosa (tormentas), se traslada automáticamente al domingo 6, con los mismos detalles.

FORMATO y DISTANCIA:  
Travesía, desde Playa Carrasco a Punta Trouville.

Punto de concentración para la largada: Rambla Naciones Unidas y San Lúcar.
Punto de Largada: Rambla Naciones Unidas casi Guarambaré
Punto de Llegada: Rambla Rca. del Perú y Solano Antuña.


Distancia: Certificada mediante protocolo IAAF: 10.000 metros
Cupo máximo de corredores: 4.500 (declarados en el sitio oficial)

CATEGORÍAS:
La carrera contará con cuatro categorías tanto en femenino como en masculino:
General,
No videntes,
Silla de ruedas,
Trasplantados.

CONTROL DE TIEMPO:
Mediante chips transpondedores, a cargo de Kronos. 

CUPOS:
4500. 

INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE KITS:
1) Preinscribirse en http://www.kronos.com.uy/?Q=calendario&PRE=151205  
2) Asegurar la inscripción abonando en locales RedPagos de todo el país a partir del 1º de octubre locales de Redpagos de todo el país.
3) Descargar el deslinde de responsabilidad: http://sanfelipe.montevideo.gub.uy/deslinde.pdf
4) Al momento de recibir el kits, es necesario presentar Cédula de Identidad de quien retira,  fotocopia de la del corredor corredor, comprobante de pago y deslinde firmado por el participante en ambas hojas.
4.1) Además, los corredores de 16 y 17 años deben presentar adicionalmente deslinde de menor firmado por ambos padres y fotocopia de Cédula de Identidad de los padres y del menor. En el caso de tutores debe presentar la patria potestad. Se necesita carné de salud o certificado médico habilitante para correr carrera de 10K.
5) Los kits se retiran en Auditorium del World Trade Center presentando la documentación requerida desde el 2 al 4 de diciembre de 10.00 a 21.00 y el 5 de diciembre de 10.00 a 15.00 horas.





PRECIOS:
Desde el 1º de octubre al 31 de octubre: $450 pesos.
Desde el 1º de noviembre hasta la fecha de la carrera: $550 pesos.
Participantes que se anoten desde el extranjero: USD 30 durante todo el período; se abona vía PayPal desde la página http://sanfelipe.montevideo.gub.uy/

GRADO DE DIFICULTAD DE LA PRUEBA:
ACCESIBLE. Es fundamental para el atleta no experimentado tomar con tranquilidad el severo repecho de Coimbra, no solo por su dureza, sino por estar situado al inicio, cuando aún no se ha inducido de forma consistente un cambio metabólico de azúcares a lípidos, salvo un correcto y consistente calentamiento previo. Posteriormente se enfrentará un repecho mediano a la salida de playa Malvín y otro menor al ingreso de Pocitos Nuevo.
San Felipe y Santiago es una prueba en la que el factor viento resulta determinante en los desempeños, ya sea para bien o para mal. Por eso es necesario un buen...

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO:

Hora 19:30

Parcialmente nubladoParcialmente nublado.
Temperatura 17°C
Sensación térmica: 17°C
Humedad: 71%
Probabilidad de precipitaciones: 0%
Vientos: del S a 31 kph
(Pronóstico válido para Montevideo vigente a la hora 3 del día sábado) 
Repasando, temperatura fresca e ideal para correr; no así el viento, que otro año más jugará una mala pasada con rachas considerables desde el sector sur (de hasta 50 kph), soplando por tramos lateralmente y en otros, en contra.

RECORRIDO:
Partida desde Rambla Naciones Unidas y Guarambaré por Rambla, Coimbra y Rambla Naciones Unidas hasta Solano Antuña (mojón 8.000 de la Rambla).

PLANILLA HOMOLOGADA DE KILOMETRAJE (OFICIAL):

SALIDA: Rambla Rep. de México, 5 metros antes de la esquina este de la calle Guarambaré

Km1: Rambla, 50m después de la calle Beirut, 20 m después de club Scout Marinos

Km2: Coimbra, frente al 5940, 40 m después de Av. General Paz

Km3: Rambla y Calle Alejandro Gallinal, 30 m después de la esquina, frente a la ESSO

Km4: Rambla y Calle Río La Plata, centro de la esquina

Km5: Rambla, Frente a la Colonia de Vacaciones de Primaria

Km6; Rambla y Boulevard Batlle y Ordóñez, 30 m después de monumento en lo alto de colina

Km7: Rambla, 20 m después de General Riverós

Km8: Rambla y Luis Alberto Herrera, al centro de la esquina

Km9: Rambla, frente al edificio 1163, 10 m después de su entrada

Km10: META (10.000 metros): Rambla, Frente a la calle Solano Antonio, 7 metros antes del busto a Luis Sambucetti en Plaza Trouville

Homologador Oficial: Adalberto Cuevas (13 de diciembre de 2009).

LOCOMOCIÓN A LAS PROXIMIDADES DE LA LARGADA: 60, 104, 105, 112, 140, 142, 306, D1, 64 con destino Portones. 

SAN FELIPE JUNIOR:
Para niños de 6 a jóvenes de 15 años, distribuídos en dos categorías.

Inscripciones el mismo día de la carrera de 14.00 a 18.00 horas en Plaza Trouville. 
La inscripción no tiene costo. Para inscribirse es necesaria la firma de un mayor de edad.

Largada primera categoría
6 a 10 años | 18.25 h.
Distancia 500 metros.

Largada segunda categoría
11 a 15 años | 18.30 h.
Distancia 1000 metros.

Se entregarán medallas por participación.  


GANADORES DE LA EDICIÓN 2014 

Caballeros:
1.- BRUNO, FEDERICO     00:29:52
2.- ROJAS, AGUELMIS     00:29:59 

3.- ZAMORA, ANDRES ERNESTO     00:30:21

Damas:
1.- RODRIGUEZ, NADIA     00:37:06 
2.- BAZALLO, MARIA LAURA     00:37:50
3.- CABRERA, CECILIA     00:38:06 

CUÁNTOS CORRIERON EN 2014:

Luego de ediciones previas que contaron con mucho mayor participación, la de 2014 tuvo una concurrencia relativamente baja, registrando 2285 llegadas.
 
Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

2 de octubre de 2015

Reglamento, Precios y Fechas del Campeonato de Ruta “Uruguay Natural 2015”


Campeonato de Ruta “Uruguay Natural 2015”

1. Etapas
El campeonato consta de 5 etapas.
1) Global Energy Bimbo (10k) – 27 de setiembre – Montevideo
2) Corredores del Prado (7k) – 11de octubre – Montevideo
3) Malvín (10k) – 31 de octubre – Montevideo
4) Reebok 10km (10k) – 21 de noviembre – Montevideo
5) San Felipe y Santiago (10k) – 5 de diciembre – Montevideo

2. Categorías
Todas las categorías serán masculinas y femeninas (edades al 31 de diciembre de 2015) General hasta 19 años 20 a 29 años; 30 a 39 años; 40 a 49 años; 50 a 59 años; 60 a 69 años; 70 años y más; no videntes y sillas de ruedas

3. Puntuación
Existirán dos formas de puntuación, una para la categoría general y otra para la categoría por edades.
- Para la clasificación de la categoría general, solo los 20 primeros atletas por sexo que lleguen a la meta sumarán puntaje según el siguiente detalle:
1º. 30 puntos
2º. 26 puntos
3º. 22 puntos
4º. 18 puntos
5º. 16 puntos
6º. 15 puntos
7º. 14 puntos
8º. 13 puntos
9º. 12 puntos
10º. 11 puntos
11º. 10 puntos
12º. 9 puntos
13º. 8 puntos
14º. 7 puntos
15º. 6 puntos
16º. 5 puntos
17º. 4 puntos
18º. 3 puntos
19º. 2 puntos
20º. 1 punto

- Para la puntuación de las categorías por edades todos los corredores obtendrán puntuación en función del tiempo neto realizado. Se le asignarán 5000 puntos a un tiempo de carrera de 30 minutos para los 10km, restándole 1 punto por cada segundo sobre ese tiempo. Para las carreras de otras distancias el puntaje de referencia serán 5000 puntos para un tiempo igual al número de kilómetros multiplicado por 3 minutos y restándole 1 punto por cada segundo sobre ese tiempo.
(Nota de RunUruguay: el puntaje de referencia es igual a 500 multiplicado por la cantidad de kilómetros de la carrera)

4. Premiación
Cada etapa tendrá la premiación definida por su organizador. La puntuación final para la premiación del campeonato surge de la suma de puntos de las 5 etapas del campeonato. Para resultar premiado en la categoría general se tendrá en cuenta el que sume mayor puntaje de acuerdo a lo establecido en el capítulo de puntuación para los 20 primeros atletas por sexo que lleguen a la meta. Para resultar premiado en categorías por edades el atleta debe haber participado al menos en 3 etapas. En la clasificación general no se aplica esta limitación. Los atletas que en alguna de las etapas obtengan un promedio por kilómetro menor o igual a 3.25 (hombres) y 4.17 (mujeres) y los tres primeros clasificados de cada categoría por edad pasarán a integrar la lista de elite del próximo campeonato 10K.

1. 30 puntos
2. 26 puntos
3. 22 puntos
4. 18 puntos
5. 16 puntos
6. 15 puntos
7. 14 puntos
8. 13 puntos
9. 12 puntos
10. 11 puntos
11. 10 puntos
12. 9 puntos
13. 8 puntos
14. 7 puntos
15. 6 puntos
16. 5 puntos
17. 4 puntos
18. 3 puntos
19. 2 puntos
20. 1 punto

Los mencionados atletas de elite estarán exonerados de pagar sus respectivas inscripciones.

PRECIOS DEL CAMPEONATO URUGUAY NATURAL 2015:
El Campeonato Uruguay Natural estará integrado por cinco fechas:
- 27 de setiembre de 2015    10K - Bimbo Global Energy - Costo $ 500*
- 11 de octubre de 2015  7K - CDP - 100 Años del Genocidio Armenio - Costo $ 400*
- 31 de octubre de 2015    10K - Malvín - Antel - Costo $ 550*
- 21 de noviembre de 2015    10K - Reebok - Costo : $ 600*
- 5 de diciembre de 2015    10K - San Felipe y Santiago - Costo $ 550*

En base a estos datos, para quienes deseen completar el campeonato, como punto positivo podremos estimar con el tiempo necesario que el costo de las cinco fechas oscilará en los $ 2600. De ese modo, como tanto hemos bregado, quienes decidan realizarlo podrán presupuestarlo para no tener posteriormente sorpresas.

Iremos publicando las fichas completas de cada una de las etapas en los días que siguen.

* Los precios de referencia son los que rigen el séptimo día antes de los mencionados eventos. .

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

21 de agosto de 2015

PRIMICIA: Ya No Hay Nike - Calendario Actualizado de CAU para lo que Resta de 2015



Ya no hay Nike y el Campeonato de Media Maratón se reformula en algo diferente, tomando como tercera etapa una carrera de 15 kilómetros que reemplazará a la media maratón del 18 de octubre.

Nótese que además se han producido otros cambios sobre el calendario predeterminado, como por ejemplo el adelanto en una semana de los 7K de BBVA.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.



17 de agosto de 2015

En Duda la Media Maratón Nike 2015 en Montevideo.



Días atrás por canales extraoficiales recibíamos información de que los 21K de Nike tampoco serían fecha del Campeonato de Media Maratón 2015. Quizás simplemente estemos ante un "tire y afloja" referente a la parte económica de la organización.

Lo ciero es que ahora compartimos con los aficionados esta nota publicada por Referi, (suplemento polideportivo del diario "El Observador"), que arroja además nuevas dudas sobre cómo se definiría el Campeonato de Media Maratón CAU 2015, cuya fecha en Durazno ya quedó cancelada.

Información publicada por Referi, 14 de agosto de 2015: http://www.referi.uy/en-duda-la-carrera-nike-n668938
"La edición 2015 de la carrera de Nike Montevideo está en duda, según información recaba por Referí.

La decisión, que no fue confirmada oficialmente por la empresa, estaría vinculada a temas económicos.

Mario Guimaraes, gerente de marketing de Nike Uruguay, respondió la consulta de Referí a través de un correo electrónico y no confirmó la versión, pero tampoco la desmintió: "Para Nike, el running es nuestra espina dorsal y por consiguiente estamos enfocados y trabajando desde todas nuestras áreas: producto, retail, marketing etc., con el objetivo de continuar brindando inspiración y nuevas experiencias al corredor. Es por ello que muy pronto estaremos comunicando nuestras novedades, pero no puedo detallarte mucho más".

La nota completa, puede leerse siguiendo el enlace mencionado arriba.

5 de marzo de 2015

ENTREGA ESPECIAL: Los Cárteles Ponen en Peligro la Continuidad de la Ultramaratón Tarahumara



La carrera de los indígenas tarahumaras ha sufrido un tropiezo. La ultramaratón que se celebra en las Barrancas del Cobre (Estado de Chihuahua, norte de México) fue cancelada el fin de semana por sus organizadores ante la alerta de violencia entre cárteles de las drogas en las cercanías del municipio de Urique, donde la competición reúne a cientos de corredores cada año. La prueba es conocida porque la mitad de sus participantes son de la etnia tarahumara. Su historia como súper atletas ha sido contada en el libro Nacidos Para Correr (Random House Mondadori, 2010), del periodista estadounidense Christopher McDougall. Los tarahumaras también protagonizaron en 2013 una campaña de Nike para promocionar sus zapatillas más ligeras.

Los “chabochis” (blancos y mestizos) totalmente equipados y los “rarámuri” o tarahumaras simplemente calzados con sus sandalias huarache, hechas con un trozo de neumático atado con un tira de cuero y con una cinta en el pelo. Nada de mochilas, ni zapatillas de 150 dólares, ni relojes GPS , ni geles…

Los organizadores de la ultramaratón Caballo Blanco —llamada así en honor a su fundador— tenían previsto que la competición se celebrase el pasado 1 de marzo. Sin embargo, el secuestro y asesinato de dos agentes de policía de la región, durante la semana previa a la carrera, dispararon la alarmas. Josue Stephens, uno de los organizadores, ha explicado a EL PAÍS de España que durante el fin de semana tuvieron noticias del doble homicidio y que la noche del viernes hubo tiroteos en la cercanías de Urique. Ante la denuncia de Stephens, el Gobierno local pidió al Ejército mexicano resguardar algunos puntos de la ruta de 80 kilómetros que los participantes corren.

En medio de la incertidumbre por la intensa actividad de los cárteles de la droga, el comité organizador decidió, en menos de 24 horas, cancelar la famosa carrera. “Sabíamos que la situación era más peligrosa de lo normal. No podíamos dejar que los corredores salieran y quizá resultaran heridos. Salir a correr no habría sido una decisión responsable”, explica Stephens. De los 700 corredores inscritos en la competición, unos 300 dejaron las Barrancas del Cobre en las siguientes horas.

Aunque en un primer momento las autoridades de Chihuahua estuvieron de acuerdo en cancelar la carrera, el Gobierno local decidió de última hora celebrarla con los habitantes de la región. “Dijeron que ellos iban a seguir con la carrera porque los militares mantenían seguro el sitio”, argumenta Stephens, “fue un movimiento político para conservar al turismo en la zona”. El Gobierno de Chihuahua anunció horas más tarde que 485 corredores, la mayoría tarahumara, participaron en la competición y que el ganador Ranulfo Sánchez hizo el recorrido en cinco horas y 46 minutos. El vencedor del año pasado corrió los 80 kilómetros en seis horas y 39 minutos, casi una hora más.

Los tarahumaras son conocidos por su capacidad para correr largas distancias en las sinuosas Barrancas del Cobre. El nombre de la etnia rarámuri o tarahumara se puede traducir como “los de los pies ligeros”. Correr es una de sus tradiciones más antiguas y lo hacen descalzos.

El Gobierno de Chihuahua ha negado a este periódico que los tiroteos y asesinatos que los corredores han descrito ocurriesen en las cercanías a Urique. La prensa local también ha contado algunos de estos hechos, pero las autoridades no los confirman. Además, han señalado al vecino Estado de Sinaloa como el sitio donde los cárteles se enfrentan. Chihuahua es el segundo estado del país, en términos absolutos, con más homicidios, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra se ha cuadriplicado entre 2007 y 2013.


La ultramaratón Caballo Blanco fue fundada en 2003 por el atleta estadounidense Micah True quien, después de vivir varios años en comunidades tarahumaras de Chihuahua, organizó la competición para mostrar la cultura de esta etnia indígena. Los tarahumaras son conocidos por su capacidad para correr largas distancias en las sinuosas Barrancas del Cobre, nutridos únicamente con pinole (maíz) y agua, y equipados con sandalias fabricadas con hule de neumáticos. Los corredores tarahumaras que ganan la ultramaratón Caballo Blanco suelen recibir como premio cargamentos de maíz y frijol para sus comunidades.

Las Barrancas del Cobre son un sistema montañoso con un profundo cañón de 2.400 metros de altura (más que el Cañón del Colorado, de 1.800 metros). La región es un sinuoso bosque donde los pocos caminos son de tierra y la población es reducida. “En ese tipo de carreras hay un momento en el que estás absolutamente solo y no queríamos correr el riesgo de que nos pasara algo. Es muy sabido que en esa zona se mueve el narco”, describe Juan Enrique Granados, un atleta mexicano que tenía previsto participar en la prueba.



Los organizadores no saben si en 2016 convocarán la ultramaratón. Stephens ha pedido a las autoridades mexicanas que garanticen la seguridad, no solo de los visitantes sino también de los habitantes de la región tarahumara, para organizar la carrera del próximo año. Esta es la tercera competición deportiva que se cancela en México en 2015, después de que en febrero se anunciara que el Mundial de Natación y la Vuelta Ciclista de México no se realizarían en el país.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.