Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

7 de diciembre de 2017

eDITORIAL: Más allá del límite... (Por el Dr. Matías Piquerez Caviglia)






NOTA EDITORIAL
Más allá del límite...
Por el Dr Matías Piquerez Caviglia.-
 
Estamos en verano… sí, lo sé, pero diferentes percepciones así me lo hacen saber. Diciembre, mes de fiestas familiares y despedidas, casi 14 horas de sol diarias y el calor que impera marcan un inicio de estación que nos llevará unos cuántos meses.-

Muchas veces cuchicheamos al oído o simplemente callamos frente a situaciones de la vida puesto que hay gente que no desea escuchar. “No hay peor sordo que el que no quiere… o cómo dice la Biblia, “tienen ojos y no ven, tienen oídos y no escuchan”.

Con la palabra Ultra o Xtrem hablamos de más allá de un límite; la asocio a muchísimas horas en arena blanda, o sol con altas radiaciones UV, o mala asistencia en recorridos con propuestas que terminan siendo mucho mayores, aún con casos de frío de hipotermia o nieve.-

Veo perplejo como decenas de personas no aptas para desafíos extremos, hacen apología de ello y buscan incesantemente la aprobación de los demás. Y esto último es lo que más me preocupa, ya que lejos de darles vergüenza, relatan y contagian a otros en esto que dan en llamar “locura” en donde claramente hay cordura que lo que están haciendo al menos en algún aspecto está mal o no debieron hacerlo.

Todos hacemos cosas en la vida donde con certeza sabemos que no debemos, pero la apología consiste en hacerlo público y tratar de convencer que no está mal, en alabar y defender cuando somos conscientes que sí lo está.

Las condiciones climáticas adversas claramente llevadas al límite. Y más me preocupa en eventos avalados por organismos oficiales nacionales o internacionales.-

Como decía mi abuela, “la gracia de la prevención es saber y actuar antes, luego que las consecuencias previsibles han sucedido no habrá que lamentarse”

He llorado lágrimas de gente querida, he penado noches de amargura que no querría repetir…

(Foto: Mariella Inés Machado)




http://www.runuruguay.com/2017/07/calendario-permanente-siempre-actualizado-run-uruguay.html
https://www.facebook.com/groups/1560669110814677/?fref=ts
CASILLERO DE BÚSQUEDA  -  ENCUENTRA TODO AQUÍ:

23 de junio de 2016

Estas No Son Mis Zapatilas...



Llevar adelante con profesionalidad un sitio que se dedica a la difusión del atletismo independiente no es tarea sencilla.

En ocasiones omitimos notas de opinión o editoriales que consideramos valdría la pena exponer, pero nos pesa la asimetría de poder existente entre simples bloggers y grandes entidades que cuentan con engranajes defensivos legales de dimensiones.

Desde que realizamos la publicación "Justicia de la A a la Z", (por cierto descalificada por muchos), sucedieron dos cosas:
1) comenzaron a llegarnos por múltiples vías reclamos, capturas de pantallas, opiniones y posturas.
2) con aciertos y con errores, la prensa en general comenzó a ocuparse de este caso ya no solo desde el ángulo económico, sino también desde el deportivo.

Algunos materiales que llegaron podían calificarse con facilidad como no constituyentes de prueba concreta. Otros de por sí solos no constituían pruebas, pero la reiteración de reclamos similares día a día nos llamó cada vez más la atención.

Hoy recibimos la noticia de que un importante medio de prensa ("Telenoche Online") transcribe parte de lo que algunos deportistas de elite ya nos habían transmitido, haciendo extensiva la investigación.

Como este sitio está direccionado a los atletas, nos vamos a conceder el permiso de copiar la parte de este reportaje que medularmente concierne al corredor popular con el fin de que llegue de primera mano a él, no sin recalcar que la nota completa no es nuestra ni intenta ser un plagio, sino que pertenece a TELENOCHE y que puede encontrarse en su versión completa en: http://telenocheonline.com/im-obligo-a-director-a-extender-licencia-por-investigacion/

Transcribimos:

"Según documentación a la que accedió Telenoche, en la maratón realizada el 10 de abril de este año, participaron 2.600 corredores y solo por concepto de inscripción, se recaudaron $1.800.000.

Los costos de la carrera fueron cubiertos por la Intendencia de Montevideo y los sponsors, mientras que con el dinero de las inscripciones se pagaron las estadías de los atletas extranjeros y lo que le correspondía a la CAU.

Dicha erogación se acerca al millón de pesos, por lo que la división jurídica de la IM busca encontrar justificación al destino de los otros $800.000. 

Además, se advierte que esta situación se habría repetido en carreras anteriores como la San Felipe y Santiago y la Carrera de Mujeres.

En paralelo, siete atletas denunciaron no haber recibido el premio completo correspondiente a la reciente maratón.

Dicha competencia prometió a los ganadores premios que iban de los U$S 250 a los U$S 2000 para los primeros cinco puestos en las distintas categorías. En diálogo con Telenoche, siete de ellos confirmaron haber recibido la mitad o menos aún de lo estipulado, algunos en un sobre en efectivo tras el evento y otros vía giro a la semana y en pesos.

El chileno Matías Silva, que salió segundo y viajó especialmente para el evento, dijo a Telenoche que desde la organización se justificó la faltante alegando que el sponsor Adidas no había puesto la plata suficiente. “Me siento molesto porque como atleta preparé con mucho esfuerzo, el entrenamiento para esta maratón y que me falten el respeto quitándome dinero es doloroso, porque podría haberlo invertido en ropa, zapatillas y vitaminas”, lamentó.

La misma situación fue relatada por el argentino Miguel Lescano y las peruanas Gladys Machacuay y Hortencia Arzapalo, primera y segunda en categoría femenina, respectivamente. Machacuay contó a Telenoche que tras la carrera se enteraron de la irregularidad y quisieron posponer su vuelta a Perú para reclamar, pero por cuestión tiempos no pudieron y trasladaron el asunto a la Federación Atlética de Perú, que aún no obtuvo respuesta de la CAU.

En Uruguay, otros tres atletas que ocuparon los primeros puestos vivieron la misma situación y según indicaron a Telenoche, “fue todo una joda” porque cuando comenzaron a reclamar, “los organizadores no dieron respuesta y la lista de premios y los montos desaparecieron de las redes sociales y las páginas donde estaban publicados”.

Desde Adidas se aclaró que la empresa “no estuvo involucrada en la determinación del recorrido, ni en los premios de la prueba, tarea que correspondió a la co-organización del evento”. “La marca solo tuvo como responsabilidad, por contrato, la entrega de remeras, chips de registros, pecheras y las acciones de promoción y difusión”, informó en un comunicado"

Como reflexión final, una similar a la que publicábamos en nuestro artículo anterior. Queremos que estas cosas no vuelvan a ocurrir. Si hoy las damos a conocer, es para que el turno de dirigentes que venga detrás del actual. por encima de cualquier logro deportivo, imponga con su esencia la misma pureza e inocencia que lucen los corredores populares cada vez que salen a competir o a entrenar.

Nadie como un atleta para comprender los sentimientos de otros atletas.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.