Mostrando las entradas con la etiqueta María Pía Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta María Pía Fernández. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2015

Sudamericano con más Oros y Récords para Uruguay


Déborah, Andrés, María Pía & Emiliano.


Nota elaborada en base a información de CAU y ConSudAtle

Este sábado 13 y domingo 14 de junio de 2015, en Lima, se desarrollaron el segundo y tercer día del Campeonato Sudamericano, obteniéndose cuatro medallas de oro para Uruguay.

Hay que remontarse a 1919 y 1920 para recordar un campeonato donde nuestro atletismo cosechase  cuatro oros en una misma edición, pero con la gran salvedad mediante de que dichos campeonatos se disputaron solo entre chilenos, argentinos y uruguayos.

En la vanguardia nuevamente estuvo Déborah Rodríguez con doblete.

El sábado conquistó los 400 con vallas, logrando 56"33/100 que representan un nuevo récord en los campeonatos sudamericanos y a su vez, resulta en un nuevo récord nacional, mejorando los 56"60/100 logrados un año atrás en los Juegos Odesur. Déborah trepa ahora al octavo puesto de la lista sudamericana de todos los tiempos.

El domingo Rodríguez estableció otro nuevo récord uruguayo al ganar los 800 llanos con 2'01"46/100, bajando los 2'02"96/100 que había conseguido dos semanas antes en su gira por Bélgica, en Oordegem.

Andrés Silva el sábado también confirmó su favoritismo en los 400 con vallas, prueba en la que es atleta de clase mundial desde su impactante Ibero del año pasado. Esta vez marcó 49"43/100, llevándose por tercera vez este título sudamericano que ya había ganado en 2009 y 2011.

También fue oro  Emiliano Lasa en salto en largo. En la historia de los Sudamericanos, el único uruguayo en haber logrado el oro salto en largo había sido Fermín Donazar, en tres oportunidades consecutivas, entre 1954 y 1958, siendo así el máximo campeón de la especialidad junto a los más recientes brasileños Paulo Sergio de Oliveira y Rogerio Bispo.

Fueron tres días con excelentes registros y varios récords que quedaron en el camino, entre los que debe incluirse la nueva marca de María Pía Fernández y su bronce en 1500.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.


12 de junio de 2015

Otro Récord Nacional: de nuevo María Pía Fernández


Siguen cayendo marcas nacionales: de nuevo María Pía, de nuevo 1500.


Se inició en Lima el Sudamericano de Mayores de Atletismo, donde varios atletas representan a nuestro país en diversas disciplinas.

En 1500 metros, Muriel Coneo de Colombia fue oro con 4'10"14/100 y plata la brasileña Flavia María De Lima  con 4'13"58/100.

María Pía Fernández obtuvo el bronce, pero batiendo su propio récord nacional al realizar una marca de 4'19"37/100, cuatro segundos inferior que la que poseía.

María Pía dijo tras la carrera "salí a morir y morí mal pero es una satisfacción enorme, cuando terminé no podía agarrar ni la botella de agua, pero valió la pena”.

Ahora, su próximo objetivo, son los Juegos Panamericanos.

17 de mayo de 2015

María Pía Establece un Nuevo Récord Nacional Absoluto en 1500


María Pía Fernández vuelve a quebrar los 1500 metros
María Pía Fernández estableció un nuevo  récord nacional absoluto (ya en su poder) de 1.500 metros en el Torneo CAIXA Brasil disputado en San Bernardo, Estado de San Pablo, obteniendo un tiempo de 4'23"87/100 en Brasil y mejorando 13 centésimas su 4'24"00/100 que había marcado en el Torneo Apertura de febrero de este año en la Pista Oficial de Montevideo y con el cuál había logrado su pase a los Juegos Panamericanos de Toronto.

María Pía, de 20 años, participó también en los 800 metros y continúa su preparación para el Sudamericano de Mayores de Lima y los Panamericanos.

1 de abril de 2015

Campeones de la Gente: María Pía y Javier






Nota Editorial:

Junto a la difusión de las actividades de nuestro Atletismo Popular que hacemos desde RunUruguay, no queremos olvidar el trabajo serio y profesionalizado que están realizando algunos promisorios atletas jóvenes.

Decimos profesionalizado, porque decir "profesional" podría asimilarse a "asalariado". Y nada está más lejos que eso de la realidad en el caso de estos chicos que se mueven por exclusiva vocación. Eso sí, con la mirada puesta en poder llegar bien lejos.

Sabemos que el entrenamiento, las horas de sacrificio y la dedicación no aseguran por sí solas la victoria, pero también observamos que  nuestro medio está en un paulatino camino de cambios y que los resultados poco a poco se están viendo.

Quizás la muestra poblacional de nuestro país es pequeña y es difícil encontrar en ella la indispensable veta de constitución genética ideal. Pero jamás olvidemos: el deporte es cuerpo, mente y alma. Y la fuerza del corazón jamás dejará de sorprendernos.

Por eso, APOYÉMOSLOS.

Mucho más allá de las creencias o raíces religiosas que podamos o no llevar con nosotros, hagamos de estos días un ejercicio reflexivo para recordar las raíces de la identidad uruguaya, una familia en la que todos nos conocemos y tenemos lazos en cada esquina y en la que nunca faltará el apoyo de los unos para con los otros.

Ya sea mediante un abrazo o con apoyo material, los que estamos cerca del deporte sabemos lo mucho que hay para hacer y las muchas formas que hay de estar presentes.

Y ese abrazo y/o apoyo se hace extensivo a particulares, empresas, instituciones y estado.

Están invitados a recorrer tres minutos de videos plenos de ilusión.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

2 de marzo de 2015

Mi nombre es María Pía Fernández - (Récord Uruguayo Absoluto de 1500 metros)


María Pía Fernández - Récord Nacional Absoluto de 1500 metros

Mi nombre es María Pía Fernández, tengo 19 años, soy de Trinidad Flores y practico atletismo desde los 13. Arranqué a entrenar casi por casualidad, gracias a mi profe de Educación Física del Liceo, él me animó a anotarme para correr una carrera de 2km. Esa carrera cambió mi vida, gané y fue ahí donde me invitaron a participar de la escuela de atletismo. Una semana después comencé a entrenar con Sebastián Allende quién hasta el día de hoy es mi entrenador. Con el paso de los años se ha convertido en un gran referente y amigo, condición indispensable para formar un equipo con gran confianza como el que tenemos.

Cuatro meses más tarde, gané los nacionales de Educación Secundaria y clasifiqué a los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizaron en Uruguay. Eso para mí fue una gran motivación ya que con 13 años participé de un encuentro de carácter internacional junto a las mejores de Sudamérica, aunque no con el mismo nivel que mis adversarios dado el corto tiempo de entrenamiento, pero sin dudas fue una experiencia muy grande.

Al año siguiente (2009) nuevamente obtuve la clasificación para los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizaron en Ecuador, lo cual fue un sueño hecho realidad. Era la primera vez que salía del país a representar a Uruguay. Luego de cerrado mi ciclo de competencias liceales, clasificar a los Sudamericanos se volvió un poco más complicado. Había que realizar las marcas mínimas, que dado mi edad y nivel lo veía como un objetivo bastante lejano.

A pesar de ello, seguí entrenando con muchas ganas y objetivos en mente, enfocada en lo que se venía. Con mi entrenador nos dimos cuenta que necesitábamos salir a buscar competencias de nivel, torneos fuertes donde pudiera mejorar. En el Nacional Argentino 2012 obtuve la marca mínima de clasificación al Sudamericano sub 18 y logré ubicarme en el primer puesto del ranking Sudamericano. Varios meses después alcancé la medalla de plata en el evento y creo que fue ahí donde hubo un “clic” en mi cabeza. Costó darme cuenta lo que había logrado. Estaba dentro de las mejores de Sudamérica, un sueño que siempre había anhelado. De ahí en más comencé a pensar y vivir como una Atleta.

Pude mantenerme competitiva pese a la diferencia de edad al ir escalando de categoría, siendo medalla de plata en el Sudamericano sub 20 y de bronce en el sub 23. Los podios demuestran que estoy en el buen camino, que sigo creciendo y que no hay que conformarse nunca. Transitando por esa senda, en 2013 buscamos y logramos la clasificación a los Juegos Panamericanos donde el nivel de exigencia era mayor. Pese a ello logré un 4to puesto (primera posicionada de Sudamérica) en 800m y 1500m.

El año pasado me marcó mucho. Lo comencé con la pretensión de clasificar al Campeonato del Mundo en categoría Juvenil. Estaba un poco lejos de la marca, pero tenía la fuerte convicción de que lo iba a lograr. Así fue, comencé 2014 batiendo en febrero el record nacional sub 20 para los 1500m. En los Juegos Odesur disputados en marzo, batí el record nacional sub 20 para los 800m, siendo aún juvenil me ubiqué 4ta en una competencia continental de mayores y obtuve la clasificación al Campeonato Mundial Juvenil de Eugene, Oregon.

Posterior a mi participación en el Mundial, cerré el año con el record nacional absoluto en los 1500m y dos medallas de bronce en el Sudamericano sub 23 (800m y posta 4x400m).

El 2015 ha comenzado de la mejor forma. Hace apenas unos días en el Torneo Apertura del atletismo uruguayo, registré el record nacional absoluto en la prueba de 1500m batiendo mi propia marca, abrochando además la clasificación a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Mi gran sueño, al igual que el de muchos otros deportistas es participar en los Juegos Olímpicos. Para lograrlo debo recorrer este último año del ciclo olímpico buscando superación en cada evento de relevancia en los que tenga oportunidad de participar.

Para todos los que practicamos atletismo, entrenar es un gran sacrificio. En Uruguay no podemos vivir del deporte y por ende tenemos que trabajar y/o estudiar. En mi caso estudio Fisioterapia en la ciudad de Paysandú. De lunes a jueves entreno en Paysandú y el fin de semana lo hago en Trinidad con mi entrenador. En ocasiones Sebastián viaja una o dos veces por semana a Paysandú. Más allá de las dificultades comunes a todos los atletas, para quienes vivimos en el interior nos es más difícil aún, ya que no contamos con una pista o la misma infraestructura disponible en Montevideo o Maldonado.

En Flores entrenamos en una pista que en algún momento fue de carbonilla pero al día de hoy cuenta con piso de arena y pedregullo. Nos adaptamos a los recursos que disponemos, marcamos circuitos alternativos de 400 metros en el parque y así compensamos lo que no disponemos. Teniendo amor por lo que se hace, las condiciones se sobrellevan y todo esfuerzo tiene su recompensa, viéndose reflejado en los logros que he conseguido.

Este año será atípico para mí, voy a suspender momentáneamente mis estudios para focalizar todo mi esfuerzo en el entrenamiento y llevar un ritmo de vida acorde al de un atleta, con la alimentación, descansos y actividades planificadas para un deportista de alto rendimiento. Me quedaré en Flores junto a mi entrenador y compañeros, trabajando duro en busca de mejores resultados.

Estoy orgullosa de lo que he logrado y muy agradecida con el cariño que recibo de la gente. Para mí es un enorme honor representar a Uruguay y a mi querido Departamento de Flores. Hago mi mayor esfuerzo por dejar la bandera en lo más alto. Me siento muy feliz de poder aportar como ejemplo para las generaciones más jóvenes, demostrando que se puede soñar en grande si uno pone todo de sí, con sacrificio y dedicación no existen imposibles.

Deseo fervientemente continuar soñando en busca de desafíos cada vez más exigentes y para hacerlo necesitaré de todos. Competir a nivel de elite requiere talento y también recursos económicos, los cuales muchas veces son muy difíciles de sostener. Para lograr una buena preparación de cara a los Juegos Panamericanos, debo competir previamente en eventos de nivel. Uno de ellos es el Trofeo Brasil, a disputarse en San Pablo el próximo mes de mayo. La preparación y participación en el trofeo implicará un gasto de $U 55.652, suma que me es muy complejo afrontar. Con el apoyo de ustedes podré defender a Uruguay de la mejor forma y continuar representándolos, dejando todo como lo he hecho hasta el momento.

Los fondos se usarán exclusivamente para:

Pasajes aéreos: $U 16.305

Traslados internos: $U 5.435

Alojamiento: $U 16.305

Alimentación: $U 13.043

Suplementación: $U 3.478

Gimnasio: $U 1.086

Tengo un gran año en mente, un año de sueños y metas por cumplir, más que nunca necesito de ese apoyo que es tan importante para mí. Acompáñame en este desafío siendo parte de mi sueño. Cada grano de arena cuenta, entre todos podremos construir un gran castillo.

Gracias por estos minutos, créeme que realmente los valoro. Comparte mi Sprint con tu familia y allegados, ayúdame a dar a conocer mi historia.

Más información sobre cómo colaborar:
https://www.campeondelagente.com/projects/mariapiafernandez/
Colaboración en la difusión: Run Uruguay