31 de julio de 2016

Hogares Beraca - 8K - Sábado 6 de Agosto de 2016





A beneficio del Campamento Juvenil Beraca; iniciativa que cada año permite a aproximadamente 200 jóvenes concurrir a un predio en el que participan de diversas propuestas: talleres, recitales, piscina y fútbol, entre otras.


El costo de participación es de un bono colaboración valor 200 pesos, el cual se puede solicitar a través del teléfono 093 960 054 o adquirirlo el día de la correcaminata en la zona de largada.

DENOMINACIÓN:
Correcaminata Hogares Beraca

FECHA:
Sábado 6 de Agosto de 2016

HORA:
16:30





MODALIDAD:
Carrera de calle.

LARGADA Y LLEGADA:
Plaza San Fernando.
Maldonado.
Departamento de Maldonado.
Uruguay.-
.
DISTANCIA:
8K.

RECORRIDO:
Por Av. Antonio Camacho, Rbla. Claudio Williman y Av. España para un posterior retorno al mismo punto de largada.

INSCRIPCIONES:
Adquiriendo un bono colaboración que puede:
- solicitarse a través del teléfono 093 960 054 o
- comprarse el día de la correcaminata en la previa de la largada.

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo por Ruta Interbalnearia.
- desde San Carlos por Ruta 39.
- desde Rocha y Chuy por Rutas 9 y 39.
- desde Pan de Azúcar por Ruta Interbalnearia.
- desde Piriápolis por Cno. Los Arrayanes y Ruta Interbalnearia.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

29 de julio de 2016

4ta Etapa Campeonato Aventura de los Parques - Parque Salus - 8K - Domingo 31 de Julio de 2016




DENOMINACIÓN:
4ta. Etapa Campeonato Aventura de los Parques
"Peñarol Atletismo"

FECHA:
Domingo 31 de Julio de 2016

HORA:
10:30





MODALIDAD:
Cross Country.

LARGADA Y LLEGADA:
Reserva Natural Parque Salus.
Ruta 8 Km. 109.500
Departamento de Lavalleja.
Uruguay.

DISTANCIA:
8K.

RECORRIDO:
Recorrido de estreno a través de la Reserva Natural Parque Salus.

8K - Aventura de los Parques - Reserva Natural Salus


PREINSCRIPCIONES:
http://www.sucasports.com/atz/registroexpress.php?nc=550

INSCRIPCIONES:
En Red Pagos, mencionando TuColecta.com Nro. 152881
On line: https://www.tucolecta.com.uy/colecta/aventura-de-los-parques-2016

COSTO:
$ 350.-
$ 400 si se paga en el lugar del evento.
El pago de las etapas puede realizarse hasta el sábado a mediodía.

SERVICIOS - PRESTACIONES:
Estacionamiento vigilado.
Hidratación,
Baños,
Ropería.

CRONOMETRAJE:
Suca Sports

CATEGORÍAS:
Damas y caballeros,
- hasta 19 años inclusive
- 20 a 29 años inclusive
- 30 a 39 años inclusive
- 40 a 49 años inclusive
- 50 a 59  años inclusive
- 60 en adelante

PREMIACIÓN POR ETAPA:
Tres primeros puestos de la general de damas y caballeros.
Medallas para todos los que culminen la prueba.

PREMIACIÓN DEL CAMPEONATO:
Se premiará a los 5 primeros de cada categoría del campeonato el Viernes 9 de Setiembre a las 19:30 en Motociclo de Av. Legrand 5076 (Malvín).

ORGANIZA:
Mauricio Ramírez y Cantero Entrenamientos.

LOCOMOCIÓN:
Habrá locomoción directa desde Montevideo a un costo de $ 350.
Para hacer uso de la misma, deberás coordinar con tiempo suficiente a los teléfonos:
094833923 (Walter)
099459337 (Mariana)
Señás con un 50%.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO:
Tormentas.
Temperatura 18°C
Sensación térmica: 18°C
Humedad: 84%
Probabilidad de precipitaciones: 75% (lluvias escasas)
Vientos: del N a 9 kph
(Pronóstico válido para Montevideo y vigente a la hora 21 del día viernes 29)

CÓMO LLEGAR:
A Parque Salus se llega:
- Desde Montevideo y Pando, por Ruta 8.
- Desde Treinta y Tres, Mariscala y Melo, por Ruta 8.
- Desde Pan de Azúcar por Rutas 60 y 12.
- Desde Maldonado y Punta del Este por Ruta 12.
- Desde Rocha por Rutas 109, 13 y 8.
- Desde Aiguá por Rutas 13 y 8.
- Desde San Carlos por Rutas 9 y 12.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

Don Bosco - 2da Edición - 10K, 5K y 2K - Domingo 21 de Agosto de 2016


2da Edición de Don Bosco - 5 y 10K



DENOMINACIÓN:
2da Edición de Don Bosco

FECHA:
Domingo 21 de Agosto de 2016

HORA:
11:30





MODALIDAD:
Carrera de calle.

LARGADA Y LLEGADA:
Calles Colón y Serafín Rivas Rodríguez
Ciudad de Mercedes.
Departamento de Soriano.
Uruguay.

DISTANCIAS:
10K y 5K (competitivas)
2K (participativa para niños acompañados por mayores)

RECORRIDO:
"2da Edición Don Bosco" (vueltas de 5K c/u)


Por Colón al sur, Don Bosco, Juan Antonio Lavalleja, Manuel de Castro y Careaga, Av. L. A. de Herrera, Av. Grito de Ascencio, Colón. Cada vuelta completa cinco kilómetros.

INSCRIPCIONES:
En el punto de largada, a partir de la hora 10:00

COSTO:
2K 
$ 150 sin remera,
$ 250 con remera.
5 y 10K 
$ 250 sin remera,
$ 350 con remera.

SERVICIOS - PRESTACIONES:
Duchas.
Hidratación.
Frutas.

CRONOMETRAJE:
Cronometraje electrónico mediante chips a cargo de la Agrupación de Atletas del Uruguay

CATEGORÍAS:
5K: 
Damas y Caballeros, categorías únicas.
10K: 
Damas y Caballeros de acuerdo con el siguiente detalle:
Damas 15-19
Damas 20-29
Damas 30-39
Damas 40-49
Damas mas de 50
Caballeros 15-19
Caballeros 20-29
Caballeros 30-39
Caballeros 40-49
Caballeros +50

PREMIACIÓN:
Medallas para todos los que finalicen la prueba.
Trofeos para los tres primeros de todas las categorías arriba mencionadas.

ORGANIZAN:
Ex alumnos de Don Bosco junto con Grupo Scout de Soriano y Mercedes Running.

CONTACTO:
099 072 015

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo por Ruta 1 y Ruta 2.
- desde Trinidad por Ruta 3 y Ruta 14.
- desde Paysandú, Salto y Bella Unión por Ruta 3, Ruta 24 y Ruta 2.
- desde Young por Ruta 25, Ruta 24 y Ruta 2.
- desde Fray Bentos por Ruta 2.
- desde Rosario y Cardona por Ruta 2.
- desde San José por Ruta 11, Ruta 23, Ruta 12 y Ruta 2.
- desde Tacuarembó por Ruta 26 y Ruta 3, Ruta 24 y Ruta 2.
- desde Colonia del Sacramento por Ruta 21, Ruta 55 y Ruta 2.
- desde Carmelo y Dolores por Ruta 21 y Ruta 2,
- desde Villa Soriano por Ruta 96, Ruta 95, Ruta 2.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

COMBO COLONIA - Información y Generalidades del Reglamento 2016



FINES PROPUESTOS:

Además de la convocatoria dirigida a organizaciones regionales para las competencias, cada ciudad donde se encuentre una o más entidad afiliada deberá designar una organización civil destinataria del beneficio anual que pueda quedar, cuya adjudicación será aprobada en acuerdo con la Comisión Coordinadora.

CONDICIONES PARA 2016:
Las organizaciones de cada ciudad deberán presentar para el presente período una solicitud de responsabilidad que incluye las condiciones para la disputa de una etapa y los aportes de parte de la Organización.

Se ha previsto contar con un máximo de 12 etapas para el presente año, pudiéndose asociar dos ciudades, las que serán consideradas como dos beneficiarias.






PREMIACIÓN - ETAPAS DE 10K

- Para cada etapa se establece una premiación para los 5 primeros puestos de la general en damas y varones y medallas para todos los que finalicen la misma
- Cada 4 etapas, se entregarán premios a los 3 primeros tiempos de cada categoría y rama.
- Para el primer período (hasta la 4ª etapa) se podrá descartar una etapa.
- Para el segundo período (entre la 5ª a 8ª etapa) se podrán descartar hasta 2 etapas y los tiempos serán acumulativos.
- Para el tercer período (de la 9ª a 12ª etapa) los 3 primeros de cada categoría en ambas ramas llevarán los premios finales admitiéndose sólo 2 etapas de descarte en toda la edición 2016 (ya sea peores tiempos o inasistencia) Los tiempos siempre serán acumulativos para el segundo y tercer período.
- GRAN PREMIO “COMBO 10K COLONIA”
Los Grandes Trofeos CAMEC serán adjudicados a los 5 primeros que sumen menor tiempo en la general damas y general varones.

Además se entregará la malla COMBO, que deberá lucir en la siguiente etapa quien se encuentre al frente de la general.

PREMIACIÓN - ETAPAS DE 5K

- Para cada etapa se establece una premiación para los 3 primeros puestos de la general en damas y varones y medallas para todos los que finalicen la misma
- Cada 4 etapas, se entregarán premios a los 3 primeros tiempos de cada categoría y rama.
- Para el primer período (hasta la 4ª etapa) se podrá descartar una etapa.
- Para el segundo período (entre la 5ª a 8ª etapa) se podrán descartar hasta 2 etapas y los tiempos serán acumulativos.
- Para el tercer período (de la 9ª a 12ª etapa) los 3 primeros de cada categoría en ambas ramas llevarán los premios finales admitiéndose sólo 2 etapas de descarte en toda la edición 2016 (ya sea peores tiempos o inasistencia) Los tiempos siempre serán acumulativos para el segundo y tercer período.

Edad mínima para participar en 5K: 12 años.

CALENDARIO:




DISTANCIAS EN TODAS LAS ETAPAS: 
10K y 5K.
Largada y llegada serán coincidentes y ambas distancias darán inicio de forma conjunta.

TIEMPOS MÁXIMOS: El tiempo total de la carrera es de 1 hora y 30 minutos, retirándose los servicios destinados para la carrera a partir de este tiempo.

INSCRIPCIONES: el día de cada competencia en el lugar de largada hasta una hora antes de la misma.

COSTO:
1 -INSCRIPCIONES: (la primer etapa en la que se participe): $ 550.-
Incluye remera con número impreso y el chip correspondiente, reutilizable. La Organización podrá variar el costo de las inscripciones una vez cumplidas las primeras seis etapas programadas.
2 - REINSCRIPCIONES: Deben realizarse antes de cada nueva etapa y tendrán un costo fijo de $ 250.-
(Resulta en un precio total del campeonato de $ 3300, camiseta y chip incluídos).






USO OBLIGATORIO DE LA REMERA COMBO 2016 EN TODAS LAS ETAPAS.
En caso de no presentar la remera en alguna etapa posterior a la inscripción, se deberá abonar una nueva inscripción adjudicándose un nuevo número para el mismo corredor.
Se admite como única remera en competencia la oficial instituida anualmente, la cual es además intransferible. De constatarse transgresión el competidor quedará excluido de la competencia sin derecho a reclamo alguno.

CATEGORIAS
Las edades se consideran al 30 de julio de 2016:

10K DAMAS
- 15 a 19 años
- 20 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 años en adelante
Capacidades diferentes

10K CABALLEROS
- 15 a 19 años
- 20 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 años en adelante
Capacidades diferentes

SERVICIOS: 
- Habrá puestos de hidratación en la largada, cada 3 á 3,5 km y en la llegada. Además puestos de frutas y cereales en la llegada.
- Ambulancia y personal para poder atender cualquier hecho de emergencia durante el período que dure la prueba hasta el cierre de la misma, además de vehículos disponibles para aquellos competidores que no puedan completar la misma.
- Duchas y Baños.
- Estacionamiento en Zona de Largada

CRONOMETRAJE:
Suca Sports

CONTROLES DE RECORRIDO
La organización dispondrá de controles a lo largo del circuito, y los atletas deberán respetar las marcaciones o en caso contrario serán descalificados. No se permitirá el acompañamiento a los competidores de a pie, bicicleta o moto. En caso que los agentes de la División Tránsito no presten la asistencia requerida, la competencia se desarrollará igualmente.

INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS: No se suspende por lluvia, sólo en caso que la organización considere que el mal tiempo pueda ser peligroso para la integridad física de los corredores (tormenta eléctrica, advertencias severas).

RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES Y OTROS:
Al inscribirse el participante acepta el reglamento y deslinde que deberá completar y firmar junto con la ficha de inscripción. Los menores de 18 años deberán presentar una autorización firmada por el padre, madre o tutor o éstos firmar el deslinde en la mesa de inscripción. La Organización se reserva el derecho de admisión.

COMISION ORGANIZADORA 2016:
Mireldi Cavia (JUAN LACAZE)
Marcelo Salomón (LA PAZ)
Ariel Negrín (VALDENSE)
Roberto C.Gonnet (TARARIRAS)
Roni Gazco (NUEVA HELVECIA)
Gianella Fonte (CONCHILLAS)
Yaqueline Lissadini (JUAN LACAZE)
Edgar Rozza (SANTA REGINA)

MÁS INFORMACIÓN:
En Facebook de COMBO COLONIA.-

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

28 de julio de 2016

Rosario - 1ra Fecha Combo Colonia - 10K y 5K - Sábado 30 de Julio de 2016



Combo Colonia 2016 -  1ra Fecha - Rosario


DENOMINACIÓN:
1ra Fecha Combo Colonia

FECHA:
Sábado 30 de Julio de 2016

HORA:
16:00





MODALIDAD:
Carrera de calle

LARGADA Y LLEGADA:
Plaza Pascual de Chena.
España esq. José María Garat.
Rosario.
Departamento de Colonia.
Uruguay.

DISTANCIAS:
10K y 5K.

RECORRIDO:
Muy similar al del año pasado pero con largada en el extremo NO de la ciudad, recorre todo su perímetro una vez para completar 5K y dos veces para 10.

INSCRIPCIONES:
A partir de las 13:30 horas, cédula de identidad y deslinde en mano y autorización de menor en caso de corresponder. Para participar de 5K se requieren 12 años cumplidos; para 10K, 15 años.

COSTO:
La primer carrera en la que participes tiene un costo de $ 550; se te entregará remera numerada de uso oficial y chip que deberás conservar todo el campeonato.
Cada etapa posterior (reinscripciones) tiene un valor de $ 250.-
(El campeonato completo suma un valor de $ 3.300)

PRESTACIONES:
Gabinetes higiénicos
Duchas.
Guardabultos.
Cobertura médica de auxilio.

HIDRATACIÓN:
Agua Mineral Esencial

CRONOMETRAJE:
Suca Sports

CATEGORÍAS:
Las edades se consideran al 30 de julio de 2016:

10K DAMAS
- 15 a 19 años
- 20 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 años en adelante
Capacidades diferentes

10K CABALLEROS
- 15 a 19 años
- 20 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 años en adelante
Capacidades diferentes

5K DAMAS:
General.

5K CABALLEROS:
General.

PREMIACIÓN:
Medallas para todos los que culminen las pruebas
Trofeos a los cinco primeros lugares de las generales de damas y de cabaleros en 10K.
Trofeos a los tres primeros lugares de las generales de damas y de cabaleros en 5K.

ORGANIZA:
Combo Colonia.

AUSPICIAN:
Secretaría Nacional de Deporte.
Intendencia de Colonia.
CAMEC.
Arcor.
Escencial.
Movimiento Nuevas Generaciones.

CÓMO LLEGAR:
A Rosario se llega:
- desde Montevideo, por Rutas 1 y 2.
- desde Colonia del Sacramento, por Rutas 1 y 2.
- desde Colonia Miguelete por Rutas 54, 1 y 2.
- desde Florencio Sánchez / Cardona por Ruta 2.
- desde Nueva Palmira y Carmelo, por rutas 21, 22, 1 y 2.

PRONÓSTICO METEORLOGICO:
Hora 16:00
Mayormente nublado
Temperatura 16°C
Sensación térmica: 16°C
Humedad: 77%
Probabilidad de precipitaciones: 5%
Vientos: del NE a 10 kph
(Pronóstico válido para la ciudad de Rosario y vigente a la hora 19 del día jueves 28)

LOCOMOCIÓN DESDE MONTEVIDEO (TRES CRUCES):
Chadre y COT

PRÓXIMA ETAPA:
Sábado 13 de Agosto en Colonia Miguelete.

MÁS INFORMACIÓN:
En Facebook de COMBO COLONIA.
A los teléfonos 099324211 o 094396752.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

50 Años Atlético Juventus de Salto - Cross Country - 8K, 4K y 2K - Sábado 30 de julio de 2016.



Los estudiantes de Bachilerato Deportivo Leandro Aguilera y Ezequiel Flores, el Profesor de Educación Física Sebastián Rodríguez y Juan Carlos Leiva por la Federación Atlética de Salto presentaron esta actividad que en el marco de los 50 años del del Atlético Juventus de Salto, abriendo esta  invitación siendo para toda la familia, sin límites de edad.

Además, los más jóvenes adelantaron que piensan celebrar de manera similar los 90 años de UTU, así como también actividades que fomenten tanto el atletismo tanto de pista como el de ruta.

DENOMINACIÓN:
Aventura Cross Country - 50 Aniversario de Atlético Juventus de Salto.

FECHA:
Sábado 25 de junio de 2016.
Postergada por mal tiempo al:
Sábado 30 de julio de 2016.

HORA:
14:00





MODALIDAD:
Cross Country

LARGADA Y LLEGADA:
Parque Solari
Ciudad de Salto
Departamento de Salto
Uruguay

DISTANCIAS:
8K, 4K y 2K.

RECORRIDO:
En Zona de Parque Solari, sobre un trazado de 1700 metros.

INSCRIPCIONES:
Se encuentran abiertas en la Plaza de Deportes, en la UTU Vieja así como también en la sede del Atlético Juventus. El día de la prueba también serán recibidas en el lugar del evento.

COSTO:
- Público en general: $ 120.-
- Socios de Juventus: $ 70.-
- Alumnos de UTU: $ 70.-

SERVICIOS:
Hidratación: Gatorade.

CATEGORÍAS:
Cinco categorías.

ORGANIZA:
Estudiantes de Bachillerato Deportivo de UTU

APOYAN:
Federación Atlética de Salto.
C.A.U.
Intendencia de Salto.

CÓMO LLEGAR:
A Salto se llega
- desde Paysandú y Montevideo por Ruta 3
- desde Bella Unión por Ruta 3
- desde Tacuarembó por Ruta 31
- desde Artigas por Ruta 30 y Ruta 3

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

7º Campeonato Departamental de Fondo de Cerro Largo - 12K y 6K - 2da Etapa - Sábado 30 de Julio de de 2016




DENOMINACIÓN:
7º Campeonato Departamental de Fondo de Cerro Largo
2da. Etapa

FECHA:
Sábado 30 de Julio de 2016.

HORA:
15:00

LARGADA Y LLEGADA:
Frente a "Don Quijote", Carretera a Aceguá (Ruta 8) km 402, junto al Hotel Juana de Ibarborou, pasando la planta urbana de Melo.

INSCRIPCIONES: 
En la previa de la largada

COSTO:
$100.-




CALENDARIO DEL CAMPEONATO:
La etapa restante se realiza en el mismo lugar
3ra Fecha: Sábado 6 de Agosto

MODALIDAD:
Carrera de ruta

DISTANCIAS:
12K y 6K.

RECORRIDO:
De ida y vuelta, partiendo desde el camino que nace al este, frente a El Quijote.

ORGANIZA:
Motta Running Eventos

CÓMO LLEGAR:
A Melo se llega:
- desde Montevideo, Pando, Minas, Treinta y Tres y Aceguá, por Ruta 8.
- desde Río Branco o desde Tacuarembó, por Ruta 26.
- desde Vichadero por Ruta 6, Ruta 44, Ruta 26 y Ruta 8.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

27 de julio de 2016

Cross Country Nocturno Héctor Rivero - 10K - Sábado 30 de Julio de 2016


Cross Country Nocturno

DENOMINACIÓN:
Cross Country Nocturno Héctor Rivero

FECHA:
Sábado 30 de Julio de 2016

HORA:
20:30




MODALIDAD:
Cross Country Nocturno.

LARGADA Y LLEGADA:
Local de la Sociedad de Fomento de Aiguá.
Ciudad de Aiguá.
Departamento de Maldonado.
Uruguay.

DISTANCIA:
10K.

INSCRIPCIONES:
Colectivo 58936 RedPagos hasta el 28 de julio.

COSTO:
$ 300.-

SERÁ OBLIGATORIO:
La utilización de linternas de mano o "mineritas".

CATEGORÍAS:
- Caballeros:
18 a 29 años
30 a 39 años
40 a 49 años
50 a 59 años
60 en adelante.
- Damas:
18 a 29 años
30 a 39 años
40 a 49 años
50 a 59 años
60 en adelante.

PREMIACIÓN:
Medallas para los primeros 150 que culminen la prueba.
Trofeos a los 3 primeros puestos de la general, damas y caballeros.
Trofeos a los 3 primeros puestos de cada categoría de damas y caballeros.

ORGANIZA:
Héctor Javier Rivero

CONTACTO:
099 006 139

CÓMO LLEGAR - LOCOMOCIÓN:
Aiguá está enclavada en la intersección de las Rutas 13, 39 y 109
- Desde Montevideo, Pando y Minas por Ruta 8 y Ruta 13.
- Desde Maldonado y San carlos por Ruta 39.
- Desde Pan de Azúcar por Ruta 9 y Ruta 39.
- Desde Piriápolis por Ruta 37, Ruta 9 y Ruta 39.
- Desde Lascano por Ruta 15 y Ruta 13.
- Desde Rocha por Ruta 109.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

Trail Peralta - Medio Maratón - 21K y 7K - Domingo 7 de Agosto de 2016


21K de Peralta

DENOMINACIÓN:
Trail Peralta

FECHA:
Domingo 7 de Agosto de 2016

HORA:
11:00





MODALIDAD:
Trail

LARGADA Y LLEGADA:
Estancia Peralta.
Ruta 5 Km. 287
Peralta.
Departamento de Tacuarembó.
Uruguay.-

DISTANCIAS:
21K y 7K.

RECORRIDO:
Circuito de Cross Trail

INSCRIPCIONES:
Desde la semana que se inicia el 27 de junio.
En el lugar de la largada hasta la hora 10:30.

COSTO:
21K: $ 450
7K: $ 350
El precio incluye sudaderas (musculosas) para todos.

CARRERA PARA NIÑOS:
Carrera de 400 mts para niños con remeras de niños, incluyendo morral, números, medallas, frutas y más.

CRONOMETRAJE:
Veleda Eventos Deportivos.

PRESTACIONES:
Hidratación
Frutas

CATEGORÍAS:
Con premiación para los tres primeros de cada segmento, habrá división en categorías solo en la media maratón.
Estas serán:
- Sub 23, damas y caballeros.
- Hasta 40 años inclusive,  damas y caballeros.
- 41 años y más, damas y caballeros.

Los 7K se dividen en general de damas y de caballeros.

PREMIACIÓN:
Trofeos a los tres primeros de cada categoría anteriormente mencionada.
Medallas para todos los que culminen la prueba.

ORGANIZA:
Veleda Eventos Deportivos.

CONTACTO:
094626699

HOSPEDAJE:
La organización gestiona hospedaje para quien lo desee en Paso de los Toros

LOCOMOCIÓN:
Se establecerá locomoción directa partiendo desde el Prado de Montevideo (Av. Agraciada y Zufriategui).

CÓMO LLEGAR:
- desde Tranqueras y Artigas, por Ruta 30 y Ruta 5
- desde Montevideo, Canelones, Florida, Durazno, Paso de los Toros, Tacuarembó y Rivera por Ruta - desde Trinidad por Ruta 14 y Ruta 5.
Circulando desde el sur, Peralta dista 38 kms desde Paso de los Toros

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

26 de julio de 2016

MARTES, día del calendario de los MARTES


Como todos los martes, ponemos a tu disposición para que elijas lo que mejor te venga.

Fin de semana con distancias que prevalecen entre los 8 y los 12K





En este fin de semana que también es fin de mes Montevideo quedó vacante, pero hay actividad en todo el país: cuatro elecciones para cross y dos de ruta, una de ellas urbana (Rosario).

Precios para todos los bolsillos, en especial muy económicas en Salto y Melo. A tener en cuenta; la primer fecha del Combo en la que se participe tiene un costo de $ 550 por incluir chip y remera identificatoria de uso obligatorio, que BAJA en las siguientes carreras a $ 250.-

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

23 de julio de 2016

8K Cross en Parque Lussich - 2da Edición - Domingo 31 de Julio de 2016



A beneficio del grupo de nado sincronizado del Campus de Maldonado.

DENOMINACIÓN:
8K Cross en Parque Lussich
2da Edición

FECHA:
Domingo 24 de Julio de 2016
Domingo 31 de Julio de 2016

HORA:
10:00





MODALIDAD:
Cross Country

LARGADA Y LLEGADA:
Arboretum Lussich
Punta Ballena
Maldonado
Uruguay.

DISTANCIAS:
8K y 4K.

RECORRIDO:
Por el interior del Parque, el recorrido se desarrollará en dos vueltas de cuatro kilómetros, realizándose también una carrera participativa sobre una única vuelta y otra de un kilómetro para niños.

INSCRIPCIONES:
En el colectivo de RedPagos Nº 59248 Arboretum Lussich II), indicando nombre y cédula de identidad.

COSTO:
$ 250.-
1K para niños: gratis.

SERVICIOS:
Hidratación
Frutas

CATEGORÍAS:
General de damas y de caballeros.

PREMIACIÓN:
General de damas y de caballeros.

APOYA:
Intendencia de Maldonado.

CÓMO LLEGAR:
Al Parque se llega por Camino Lussich, estando ubicado el ingreso a 300 metros de su inicio en Ruta Interbalnearia.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

Ciudad de Florida - 10ma Fecha AAU - Corredores de la Piedra Alta - Domingo 24 de Julio de 2016


10K de Florida - Corredores de la Piedra Alta - 10a Fecha AAU 2016

DENOMINACIÓN:
Piedra Alta de Florida.
Evento declarado de Interés Departamental por el Gobierno Departamental de Florida.

FECHA:
Domingo 24 de Julio de 2016

HORA:
11:00
11:15




MODALIDAD:
Carrera de calle

LARGADA Y LLEGADA:
Pista del Estadio Campeones Olímpicos de Florida (ECO)
(Av. Zelmar Michelini y Antonio Maria Fernández)
En caso que malas condiciones del tiempo arriesguen el buen estado de la pista, se larga desde fuera del estadio, próximo a la mencionada esquina.

DISTANCIAS:
10K y 5K.
Carrera para niños consistente en una vuelta al campo de fútbol (pista de atletismo).
La medición satelital de Run Uruguay (Google Earth) bajo la actual planificación del circuito arroja una distancia total en el entorno de los 10.280 metros.

RECORRIDO:

Descripción de ruta: Dos vueltas. Se parte de la pista del Estadio Campeones Olímpicos, se rodea el Prado de la Piedra Alta y se recorre básicamente un rectángulo integrado por Aparicio Saravia, Atanasio Sierra, Independencia y la Avenida Zelmar Michelini. Sin ingresar a la pista, se repite dicho circuito para al finalizarlo volver a entrar nuevamente al Estadio Campeones Olímpicos y completar la circunvalción de la pista. (En caso que malas condiciones del tiempo pongan en riesgo el estado de la pista, se larga y culmina fuera del estadio).
Los menores y adultos que recorran 5K largarán al paso de los punteros y frente al estadio una vez estos culminen la primer vuelta al circuito, realizando una única vuelta.

GRADO DE DIFICULTAD DE LA PRUEBA:  
Moderado. Circuito que impone respeto. Salvo el tramo comprendido por Atanasio Sierra e Independencia, el resto es casi desde el inicio un secuencial de subidas y bajadas que cobra desgaste inmediato si no es administrado a tiempo; muy en particular por el repecho inicial de salida del Prado de la Piedra Alta.

NIÑOS: 
Carrera consistente en una vuelta al campo de fútbol (pista de atletismo).

INSCRIPCIONES:
De atletas libres en Florida: el mismo día de la carrera, hasta una hora antes.

COSTO:
$ 150.-
Socios AAU: no pagan.
Socios del Club de Corredores de la Piedra Alta: gratis.

SERVICIOS - PRESTACIONES:
Servicios higiénicos y duchas en el propio Estadio
Servicio de guardabultos en la cantina del mismo.

HIDRATACIÓN:
Salus.
Gatorade.

CRONOMETRAJE:
Agrupación de Atletas del Uruguay.

CATEGORÍAS:
Las habituales de la Agrupación de Atletas del Uruguay.

PREMIACIÓN:
Medallas para todos los que culminen la prueba.

ORGANIZA:
Agrupación de Atletas del Uruguay.

CÓMO LLEGAR - LOCOMOCIÓN:
- desde Montevideo, Canelones, Durazno, Paso de los Toros, Tacuarembó y Rivera por Ruta 5.

BUSES AAU:
Desde Montevideo, los buses de la AAU parten desde el Obelisco y pasan por Plaza Cuba, con hora de salida  a las 8:00; los pasajes se adquieren en la sede AAU del Mercado Agrícola a un precio de $350, desde el martes 19 al viernes 22 (viernes solo en caso de existir disponibilidad) de 19:00 a 21:30.
Zona de estacionamiento vigilada para buses en el lateral noreste del estadio.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO:
Mayormente nublado
Temperatura 11°C
Sensación térmica: 10°C
Humedad: 77%
Probabilidad de precipitaciones: 0%
Vientos: del SE a 15 kph
(Pronóstico válido para Florida y vigente a la hora 22 del día viernes 22)

SIGUIENTE FECHA:
La 11ra, "Maturana".
Bv. Artigas casi Av. Agraciada.
Prado.
Montevideo.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

Todos por Stefy - 5K - Domingo 7 de Agosto de 2016



DENOMINACIÓN:
Todos por Stefy

FECHA:
Domingo 7 de Agosto de 2016

HORA:
11:00

La enfermedad que tiene Stefy está catalogada como enfermedad rara.
Stefy ha desarrollado trastornos generalizados del desarrollo, está en silla de ruedas, se alimenta con bomba por tener gastrostomia y es no vidente.
Por eso contamos con tu colaboración.
Además, al cierre, habrá un gran show musical a total beneficio de Stefy!!!






LARGADA Y LLEGADA:
Sociedad Nativista San Fernando
Ruta 39 Km. 12.500.
San Carlos.
Maldonado.
Uruguay.

DISTANCIA:
5K.

RECORRIDO:
Todos Pos Stefy


INSCRIPCIONES:
Se realizan en la previa de la largada.

COSTO:
$ 150.-

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo por Ruta Interbalnearia, Ruta 9 y Ruta 39 al sur.
- desde Minas por Ruta 12, Ruta 9 y Ruta 39 al sur.
- desde Piriápolis por Ruta 37, Ruta 9 y Ruta 39 al sur.
- desde Maldonado y Punta del Este por Ruta 39.
- desde Rocha y Chuy por Ruta 9 y Ruta 39 al sur.
- desde Canelones por Ruta 11, Ruta Interbalnearia, Ruta 9 y Ruta 39 al sur.
- desde Aiguá por Ruta 39.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

21 de julio de 2016

Pueblo Garzón - 4ta Fecha de Recorre Maldonado - 10K y 5K - Sábado 23 de Julio de 2016


Pueblo Garzón - 4ta Fecha de Recorre Maldonado

DENOMINACIÓN:
Recorre Maldonado
4ta Fecha

FECHA:
Sábado 23 de Julio de 2016

HORA:
15:00





MODALIDAD:
Carrera de ruta, recorrido ondulado, íntegramente sobre balastro.

GRADO DE DIFICULTAD DE LA PRUEBA:
Medio.

LARGADA Y LLEGADA:
Centro Social y Recreativo de Garzón
Pueblo Garzón.
Departamento de Maldonado.
Uruguay.

DISTANCIAS:
10K y 5K.


RECORRIDOS:
- Ambos recorridos de desarrollan totalmente sobre balastro, siendo el primer par de kilómetros urbano.
Se ha modificado el recorrido con relación al del año pasado eliminando tramos de trillo.
Ambos trazados se bifurcan en el kilómetro dos y medio: a izquierda los 5K, en tanto los 10K siguen de largo..

RECORRIDO DE LAS PRUEBAS DE NIÑOS:
También parten desde el Centro Social y Recreativo de Garzón.

COSTO:
Costo anual del ciclo completo (9 etapas) con remera: $ 500
Costo anual del ciclo completo (9 etapas) sin remera: $ 150
Si ya pagaste una etapa, no vuelves a pagar en todo el año.

PREINSCRIPCIONES:
http://www.sucasports.com/atz/registroexpress.php?nc=552


IMPRESIÓN DE DESLINDES:
- Para mayores de 18
http://www.recorremaldonado.com/acuerdo%20de%20responsabilidad%20mayores.pdf
- Para menores de 18
http://www.recorremaldonado.com/acuerdo%20responsabilidad%20menores.pdf

PAGOS, INSCRIPCIONES y ENTREGA DE KITS (SI CORRESPONDE):
- El día de la competencia hasta las 14.30 horas sin excepción.


SERVICIOS - PRESTACIONES:
Cobertura médica de primeros auxilios durante la  carrera.
Hidratación durante la prueba y llegada.
Frutas en la llegada.
Confección de ranking anual.

CRONOMETRAJE:
Suca

CATEGORÍAS:
Las categorías se conforman tomando como fecha el 31 de diciembre del corriente año. Ellas son:
- 5 km:
Damas Juveniles 15 a 17 años.
Caballeros Juveniles 15 a 17 años.
Caballeros mayores de 18 años.
Damas mayores de 18 años.

- 10 km:
En ambos sexos:
18 a 29 años.
30 a 39 años.
40 a 49 años.
50 a 59 años.
mayores de 60 años.

Categoría especial:
La categoría especial es una categoría única que agrupa personas con discapacidad. No hay sub-categorías y para competir deben correr en la distancia de 10 km.

CARRERAS PARA NIÑOS:
Son pruebas gratuitas y participativas en las cuales no necesitan anotarse, sólo deben acercarse al lugar de la prueba y seguir las indicaciones de los docentes.
Las carreras podrán realizarse previo o posterior a la carrera principal de 10km, esto dependerá de cada etapa de la serie.
La organización podrá suspender estas pruebas infantiles si el clima no permite su normal y seguro desarrollo. Las distancias serán:
- Menores (hasta 7 años) 750 mts (Con padres, tutores o adultos responsables)
- Menores (8 – 11 años) 750 mts
- Menores (12 – 14 años) 2 km

PREMIACIÓN:
- Premiación a los tres primeros de cada etapa y sexo en ambas distancias.
- Entrega de premios al cierre del campeonato a los primeros tres de cada categoría según la sumatoria del puntaje anual.
- Quienes participen de ocho o más etapas recibirán una inscripción gratuita con salida diferenciada en la Corrida de San Fernando 2017.

SISTEMA DE PUNTAJES:
Para las generales y para cada tabla:
1er puesto: 1000 pts.
2do puesto: 900 pts.
3er puesto: 850 pts.
4to puesto: 800 pts.
5to puesto: 750 pts.
6to puesto: 700 pts.
7mo puesto: 650 pts.
8vo puesto: 600 pts
9no puesto: 550 pts
Del décimo al final y por completar la prueba: 500 puntos.

CÓMO LLEGAR:
Pueblo Garzón se encuentra ubicado a la altura del km 175 de la Ruta 9. Desde allí se debe girar al norte en el correspondiente empalme unos 10 kilómetros aproximadamente.
- desde Montevideo por Ruta Interbalnearia y Ruta 9.
- desde Piriápolis, por Ruta 37 y Ruta 9
- desde Maldonado y San Carlos por Ruta 39 y Ruta 9.
- desde Rocha por Ruta 9. (Dista 30 kilómetros de la Capital)
- desde Chuy por Ruta 9.
- desde La Paloma por Ruta 15 y Ruta 9
- desde José Ignacio por Cno Sainz Martínez y Ruta 9.
En todos los casos ir atentos al empalme del Km. 175.
- desde Aiguá por Ruta 109 y Camino Departamental a Garzón.


Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

7º Campeonato Departamental de Fondo de Cerro Largo - 12K y 6K - 1ra Etapa - Sábado 23 de Julio de de 2016




DENOMINACIÓN:
7º Campeonato Departamental de Fondo de Cerro Largo
1ra. Etapa

FECHA:
Sábado 23 de Julio de 2016.

HORA:
15:00

LARGADA Y LLEGADA:
Frente a "Don Quijote", Carretera a Aceguá (Ruta 8) km 402, junto al Hotel Juana de Ibarborou, pasando la planta urbana de Melo.

INSCRIPCIONES: 
En la previa de la largada

COSTO:
$100.-




CALENDARIO DEL CAMPEONATO:
Las tres etapas se realizan en el mismo lugar
1ra Fecha: Sábado 23 de Julio
2da Fecha: Domingo 31 de Julio
3ra Fecha: Domingo 7 de Agosto

MODALIDAD:
Carrera de ruta

DISTANCIAS:
12K y 6K.

RECORRIDO:
De ida y vuelta, partiendo desde el camino que nace al este, frente a El Quijote.

ORGANIZA:
Motta Running Eventos

CÓMO LLEGAR:
A Melo se llega:
- desde Montevideo, Pando, Minas, Treinta y Tres y Aceguá, por Ruta 8.
- desde Río Branco o desde Tacuarembó, por Ruta 26.
- desde Vichadero por Ruta 6, Ruta 44, Ruta 26 y Ruta 8.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

Toros Trail Running - 8K y 4K - Sábado 23 de Julio de 2016


Estás a tiempo para inscribirte y disfrutar de una tarde divertida y saludable.


DENOMINACIÓN:
Toros Trail Running

FECHA:
Sábado 23 de Julio de 2016.-

HORA:
15:00




MODALIDAD:
Carrera de senderismo (trail).

PUNTO DE ENCUENTRO, LARGADA Y LLEGADA:
"Toros Tu Gimnasio"
Calle Gran Laguna y Adelaida Puyol
Paso de los Toros.
Departamento de Tacuarembó.
Uruguay.

DISTANCIAS:
8K y 4K.

INSCRIPCIONES:
En "Toros Tu Gimnasio" el mismo día de la carrera.
Además te puedes preinscribir a través del celular 091 001 541

COSTO:
Hasta 18 años: GRATIS
19 años en más: $ 200.-

PREMIACIÓN POR CATEGORÍAS:
Damas y Caballeros
- Hasta 18 años inclusive.
- Desde 19 hasta 29 inclusive.
- Desde 30 hasta 39 inclusive.
- Desde 40 hasta 49 inclusive.
- Desde 50 años.

ORGANIZA:
Toros Eventos Deportivos

CONTACTO:
091 001 541

CÓMO LLEGAR:
- A Paso de los Toros se llega desde Montevideo, Canelones, Florida, Sarandí Grande, Durazno, Tacuarembó y Rivera a través de Ruta 5.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

20 de julio de 2016

La Banda Corre - 10K y 5K - Sábado 23 de Julio de 2016



DENOMINACIÓN:
La Banda Corre

FECHA:
Sábado 23 de Julio de 2016

HORA:
15:30
Previo a la largada de mayores, se realizarán carreras para niños.





MODALIDAD:
Carrera de calle urbana.

LARGADA Y LLEGADA:
Local del Municipio de Palmitas
Ciudad de Palmitas.
Departamento de Soriano.

Recorrido en Ciudad de Palmitas
DISTANCIAS:
10K y 5K.

INSCRIPCIONES:
En la previa de la largada, en el Local del Municipio de Palmitas.

COSTO:
5K, sin remera: $ 150.-
10K, sin remera: $ 200.-
Ambas, con remera: $ 350.-

PRESTACIONES:
Hidratación
Frutas
Duchas
Guardabultos

CATEGORÍAS:
10K:
Damas y caballeros,
- hasta 19 años inclusive.
- desde 20 hasta 29 años inclusive.
- desde 30 hasta 39 años inclusive.
- desde 40 hasta 49 años inclusive.
- desde 50 años en adelante.
5K:
Damas y caballeros,
- categoría por edades única.

Se dispondrá de tres trofeos para capacidades diferentes.

PREMIACIÓN:
Trofeos para cada una de las categorías.
150 medallas.

Habrá sorteos al finalizar la prueba.

CONTACTO:
091283003

ORGANIZA:
Comisión de Padres.

APOYA:
Alcaldía de Palmitas.

INFORMACIÓN:
Gentileza de Hiram Martínez

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo, Rosario, Cardona y Soriano, por Ruta 1 y Ruta 2.
- desde Colonia del Sacramento por Ruta 1 y Ruta 2.
- desde Carmelo, Nueva Palmira y Dolores por Ruta 21 y Ruta 105.
- desde Villa Soriano por Ruta 96, Ruta 21 y Ruta 105.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

19 de julio de 2016

Calendario Semanal de los Martes



Calendario semanal de los martes de Run Uruguay.




Regresa el campeonato AAU (hay una pequeña modificación de último momento y la largada será 11:15 para no interferir con servicios interdepartamentales que partes desde Florida) y Recorre Maldonado. Para quienes ya vienen corriendo los campeonatos, Garzón y Florida son opciones GRATUITAS.

Además, comienza el Campeonato Departamental de Fondo en Melo, con tres fechas consecutivas sobre dos opciones a tu elección: 12K y 6K.

Y además, te recordamos que ya están en marcha los sorteos para la 2da Fecha de Cross Country Maldonado en El Jagüel y de Javier Motta para participar del Hombre de Hierro.

Por sobre cualquier otra circunstancia, seguimos el rumbo de alentar el atletismo popular de fondo. El deporte te regala calidad de vida.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

16 de julio de 2016

Le Ponemos Calor Al Invierno - 16K y 7K - Domingo 17 de Julio de 2016


16K recreativos y 7,5K competitivos en el Prado de Montevideo

Carrera con manual imprimible incluido (ver imagen).

Festejamos corriendo 21 años del grupo entrenamiento con una larga y rica trayectoria, En el vallado colocamos todos las demás banderas de Grupos de Entrenamiento y Grupos de Corredores, acuérdate de llevarla. En 21 años pasamos frío, calor, lluvia, humedad, noches y madrugadas; salieron grandes deportistas, pasaron grandes figuras, pasamos alegría, tristeza. Los resultados están a la luz del día, se ganaron grandes competencias. Siempre en el mismo lugar del hermoso Prado, no cobramos inscripciones, es a voluntad para desquitar los gastos de premios y medallas para todos. Corremos todos sin pensar en dinero, sin pensar en cuánto saldrá la inscripción. A partir del próximo miércoles 13 empezamos las inscripciones, ¡Conquista tus Desafíos!

DENOMINACIÓN:
Le Ponemos Calor Al Invierno

FECHA:
Domingo 17 de Julio de 2016

HORA:
10:30





MODALIDAD:
Cross civilizado.

LARGADA Y LLEGADA:
Monumento a la Diligencia.
Multi-esquina: Av. Agraciada, Lucas Obes, Delmira Agustini y Zufriategui.
Prado.
Ciudad de Montevideo.
Uruguay.

DISTANCIAS:
16K (Recreativos)
7.5K.(Competitivos)
200 metros para niños.

RECORRIDO:
Circuito alrededor del Aº Miguelete, entre los puentes Paso Molino y Buschental.

INSCRIPCIONES:
En la previa del evento.

COSTO:
Colaboración a voluntad para cubrir los costos de la actividad.

CUPO:
200 corredores

CRONOMETRAJE:
Este evento se realiza sin cronometraje.

PREMIACIÓN:
Medallas para todos los que culminen.
Los 7.5K serán competitivos y recibirán premiación los tres primeros, tanto damas como caballeros.

ORGANIZA:
Veleda Eventos Deportivos.

APOYAN: 
Municipio C
Dirección de Espacios Públicos

LOCOMOCIÓN:
Por Paso Molino: G, 125, 127, 128, 137, 157, 181, 183, 185, 186, 195, 306, 370, 409, 427, 468, 494, 524, 546, L3, L14, L24, L29.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

15 de julio de 2016

Medio Maratón Mario "Ciego" Vero (3ra Edición) - 21K y 7K - Domingo, 17 de julio de 2016.


Recorrido Medio Maratón  de Progreso, Mario "Ciego" Vero 2016 - Clic para ampliar y "F11"

DENOMINACIÓN:
3ra Medio Maratón Mario "Ciego" Vero

FECHA:
Domingo, 17 de julio de 2016

HORA:
10:00





MODALIDAD:
Carrera de calle.
Por zona urbana y rutas departamentales.

LARGADA Y LLEGADA:
Frente a la Seccional 19ª, sita en Avenida Artigas y Avenida Brasil
Ciudad de Progreso.
Departamento de Canelones.
Uruguay.-

Detalle del Punto de Largada.
DISTANCIAS:
21K y 7K
(Medio Maratón: tendrá distancia ajustada a la oficial: 21.097,50 metros)

RECORRIDO:
Salida desde la Av. Brasil tomando Av. Artigas hasta la Escuela No. 204, girando por Cerro Largo y volviendo a girar a la derecha por Senador Paz Aguirre (Calle del Medio) hasta Av. Brasil. Se gira a la izquierda hasta Camino Folle y por hasta su final en Camino Al Gigante. Allí se dobla a la izquierda y metros antes del inicio del asfalto que precede al acceso al puente sobre el Aº Gigante se ira en "U" y se inicia el retorno, para por la misma ruta regresar a Progreso pero finalizando directamente en Av. Brasil, frente a la Seccional Policial, SIN realizar el circuito inicial que recorre la ciudad.

INSCRIPCIONES:
En RedPagos, nombrando "TuColecta.com" Nro. 152516 e indicando nombre y cédula de identidad, fecha de nacimiento y talle de remera.

COSTO:
21K
$ 700 con remera (no es de uso obligatorio)
$ 450 sin remera.
7K
$ 250 (sin remera)

IMPORTANTE:
Al confeccionarse musculosas para Damas y Caballeros, quienes se inscriban hasta el 2 de Julio tendrán el talle que hayan solicitado. Pasada esa fecha se entregarán según disponibilidad de stock.

SERVICIOS - PRESTACIONES:
- Baños químicos
- Ropería
- Ambulancia
- Frutas
- Hidratación
- Masas

CRONOMETRAJE:
Registro de Tiempos con jueces de CUJA

CATEGORÍAS:
21K:
Discriminadas por sexo:
hasta 29 años
de 30 a 39 años
de 40 a 49 años
de 50 a 59 años
de 60 a más
7K:
Categorías únicas discriminadas por sexo.

PREMIACIÓN:
21K:
Trofeos a los 3 primeros en la General, Damas y Caballeros
Trofeos a los 3 primeros por Categoría Damas y Caballeros
Medallas para todos los que culminen la prueba.
7K:
Trofeos a los 3 primeros en la General, Damas y Caballeros
Medallas para todos los que culminen la prueba.

CONTACTO:
Oscar Francia - 099099792

LOCOMOCIÓN:
Líneas 1A, 2A y 809 (Copsa); desde Las Piedras además Compañía de Ómnibus Este.

CÓMO LLEGAR - 
- desde Montevideo, Canelones y Florida por Ruta 5.
- desde Sauce por Ruta 67 y 68.
- desde San José y Santa Lucía por Ruta 11 y Ruta 5

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

14 de julio de 2016

Juntos Por Dolores - 10 y 5K - Sábado 16 de Julio de 2016


Correcaminata 10K "Juntos por Dolores"

Corremos a beneficio de los afectados por el tornado del 15 de abril y para seguir reconstruyendo la Ciudad de Dolores. Participá de esta jornada y ayuda colaborando y poniendo alegría y color a esta población afectada..

DENOMINACIÓN:
Juntos Por Dolores

FECHA:
Sábado 16 de Julio de 2016.

HORA:
16:00




MODALIDAD:
Carrera urbana.

LARGADA Y LLEGADA:
Punto de largada a confirmar.
Ciudad de Dolores.
Departamento de Soriano.
Uruguay.

DISTANCIAS:
10K y 5K.

INSCRIPCIONES:
- En el colectivo de RedPagos Nº 58899, indicando nombre y cédula de identidad.
- En la previa del evento.

COSTO:
$ 300.- (Incluye remera conmemorativa)

SERVICIOS - PRESTACIONES:
Hidratación.
Duchas.
Cobertura médica.

CATEGORÍAS:
- Caballeros:
hasta 19 años
de 20 a 29 años
de 30 a 39 años
de 40 a 49 años
50 años y más
- Damas:
hasta 19 años
de 20 a 29 años
de 30 a 39 años
de 40 a 49 años
50 años y más

PREMIACIÓN:
Medallas para todos los que culminen la prueba.
Premiación en la general.
Premiación por categorías.

ORGANIZA:
Asociación Civil Sin Fines de Lucro "Reconstruyamos Dolores"

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo Ruta 1, Ruta 2, Ruta 12 y Ruta 96.
- desde Canelones, Santa Lucía y San José, por Ruta 11, Ruta 1, Ruta 2, Ruta 12 y Ruta 96.
- desde Rosario: Ruta 2, Ruta 12 y Ruta 96.
- desde Colonia del Sacramento y Nueva Palmira por Ruta 21.
- desde Carmelo Ruta 12 y Ruta 96.
- desde Villa Soriano por Ruta 96.
- desde Mercedes por Ruta 21.
- desde Palmitas por Ruta 105.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

Dictamen CAU Sobre el Caso Zamora - Para Opinar, el Primer Paso es la Información





Con la mejor intención de que la cristalinidad vuelva a ser moneda corriente, Run Uruguay pone al alcance de todos los afines al atletismo todas las consideraciones que fueron tenidas en cuenta en el dictamen del día de ayer que anuló las marcas internacionales registradas en la maratón abril de 2016.

Ahora sí creemos que queda abierto el espacio de opinión para que puedan expresar respetuosamente sus opiniones sin prejuzgar lo actuado.

Como ya lo hemos dicho antes, la falibilidad es condición humana, pero pretender ocultar o dar interpretaciones retorcidas a los hechos no habla sobre actuaciones de buena fe. Pretender que un reclamo "pone en duda los logros de casi un millar de atletas que durante meses entrenaron para la prueba" es uno de los peores argumentos que un lector inteligente puede recibir. En el caso de quien escribe, ese fue un detonante que activó todas las alertas para comenzar a buscar las pruebas que estuvieren a disposición en esa gran maraña binaria llamada Internet. Pues aunque los 42.195 metros no hubiesen sido tales, jamás pondríamos en dudas los logros de cada atleta popular que en el anonimato se va superando día a día. El Sr. Administrador olvido que lidiaba con cosas que solo comprendemos esos locos que a veces llevamos en el alma una cuota parte de ese inocente "Forrest Gump", ese corazón que por momentos nos aleja del mundo real y nos hace obrar con la ilusión de que el mundo es solo simpleza y bondad y que nos dibuja una sonrisa cuando algún gurí nos grita "Corre Forrest, Corre"

Para casi todas las preguntas que nos llegaron en las últimas horas, el documento que sigue a la introducción les va a ofrecer muchas de las respuestas.






PRIMERO, UN POCO DE  HISTORIA:


El viernes 17 de Junio de 2016, a las 00:06, alguien que firmaba como "El Administrador" escribía en la página de CAU:

Ante versiones imprecisas vertidas a la prensa en los últimos días que cuestionan la validez de los resultados de la edición 2016 de la Maratón de Montevideo, la Confederación Atlética cree conveniente aclarar la situación.

El día 25 de mayo de 2016, 45 después de corrida la prueba, el Sr. Andrés Zamora patrocinado por un abogado presenta un escrito en el que solicita la nulidad de la carrera. El principal argumento esgrimido es que los atletas recorrieron menos metros que los 42.195 reglamentarios, por estar el circuito mal trazado y que el móvil insignia estaba tan cerca que le tapaba el viento a los punteros.

El Colegio Uruguayo de Jueces de Atletismo que fiscalizó la prueba no constató ninguna de las irregularidades e indicaron que todo se realizó con normalidad. Se verificó la filmación y tampoco se pudo apreciar nada anormal. Por otra parte se consultó a atletas que corrieron la prueba y sus entrenadores por posibles irregularidades y nadie manifestó el menor indicio de su existencia.

En función de ello se le comunicó al abogado del Sr. Andrés Zamora que la forma objetiva de comprobar que una distancia no es la correcta es presentando una medición hecha por un medidor acreditado que lo demuestre, pero al día de hoy, no ha sido recibida.

Desconocemos la motivación del Sr. Zamora, que en lugar de probar sus dichos, se ha dedicado a difundir información que confunde a la opinión pública y pone en duda los logros de casi un millar de atletas, que durante meses entrenaron para la prueba.

Frases como la de "poner en dudas los logros de casi un millar de atletas que durante meses entrenaron para la prueba", lejos de ser un argumento, se convierten en detonadores de todas las alarmas. Lejos de ello: sus logros se han confirmado; y quizás a veces la justicia no sea del todo justa, aunque si ese es el caso, diremos que prevaleció (con acompañamiento unánime de la Asamblea) la legalidad por sobre la subjetividad.







AHORA, EL DICTAMEN:


TRIBUNAL ARBITRAL DE LA CONFEDERACIÓN ATLÉTICA DEL
URUGUAY.

MARATÓN DE MONTEVIDEO 2016 
DENUNCIA SR. ANDRES ZAMORA.

VISTO:

1) Que con fecha 11 de julio del corriente el presente Tribunal Arbitral recibe de parte del Presidente de la Confederación Atlética del Uruguay Sr. Lionel de Mello, la denuncia objeto de estos autos.

2) Que en dicha instancia se informa a este cuerpo que el Comité Olímpico Uruguayo posee como plazo último e improrrogable para enviar al Comité Olímpico Internacional la lista de los atletas que participarán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 el día viernes 15 de julio de 2016, debiéndose entonces emitir el fallo objeto de estas actuaciones antes de dicha fecha, habiéndose convocado al Consejo Directivo de la C.A.U para el día miércoles 13 debiendo expedirse en dicha fecha este tribunal.

3) Que con fecha 26 de mayo comparece el Sr. Andrés Zamora, ante la CAU solicitando en síntesis, la anulación de los resultados de la Maratón Internacional de Montevideo Edición 2016 realizada el 10 de abril pasado.

4) Que con fecha 30 de junio de 2016 se presenta nuevamente el Sr. Andrés Zamora formulando Ampliación de Denuncia respecto del precitado evento.

CONSIDERANDO:

5) Que, conforme lo establecido en los artículos 51 y 52 de los Estatutos de la Confederación Atlética del Uruguay, en adelante C.A.U., el Tribunal Arbitral posee competencia exclusiva para entender y resolver acerca de las protestas de los Campeonatos, así también como en los asuntos que el Consejo Ejecutivo eleve a su consideración.

6) Que, la carrera objeto de estas actuaciones forma parte del campeonato de la C.A.U. y además la denuncia de marras fue derivada al presente cuerpo de .justicia deportiva.

7) En consecuencia, surge en forma manifiesta e incuestionable la competencia del presente Tribunal Arbitral para expedirse respecto de la cuestión.

8) Que la denuncia de autos solicita "la anulación de los resultados de la pasada Maratón Internacional de Montevideo realizada el pasado 10 de abril del presente año, en virtud de lo dispuesto para el caso por el art. 149 del Reglamento de Competición 2016-2017 de la IAAF"

9) En virtud de ello, la actuación de este Tribunal Arbitral se circunscribirá exclusivamente a determinar la procedencia y admisibilidad normativa y reglamentaria de dicha solicitud y la verificación del acaecimiento de los hechos materiales constitutivos de la pretensión ejercitada por el
denunciante.

10) Que en este sentido más allá de las evidentes implicancias y consecuencias que el eventual amparo o rechazo, total o parcial, de la denuncia instaurada pueda acarrear, la actividad del presente cuerpo de justicia deportiva se centrará en determinar si la Maratón Internacional de Montevideo Edición 2016 cumplió en su realización, con los requisitos y obligaciones establecidos por los reglamentos y normativas aplicables a la disciplina, a efectos de ser considerada una prueba selectiva para campeonatos mundiales y olímpicos.

11) Que en consecuencia de lo anterior, el presente proceso no implicará la instauración de contradictorio alguno por cuanto la pretensión ejercida por el denunciante no se encuentra orientada hacia ninguna persona o grupo de personas, o entidad en particular, sino que se trata de una cuestión
puramente reglamentaria.

12) Que,la C.A.U. es afiliada a la Confederación Sudamericana de Atletismo, la cual en el artículo 4 de su Reglamento Técnico de Campeonatos, Torneos y Circuitos de Atletismo Sudamericano establece que en todas las pruebas pedestres el trazado deberá ser medido de acuerdo a la normativa
y disposiciones de la IAAF. (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo)

13) Que la IAAF, a los efectos de estandarizar las pruebas, universalizarlas y garantizar la igualdad deportiva de las competencias que se realizan en diferentes partes del mundo, ha establecido un sistema de certificación respecto del trazado, distancia, y demás características de la carrera. para
que la misma pueda ser catalogada como apta para producir marcas internacionales y que dichos eventos posean la calidad de ser selectivos para campeonatos internacionales, mundiales y olímpicos.

14) Como surge del Informe elaborado por el Sr. Rodolfo Eichler Certificador Internacional IAAF/AIMS, glosado a fs.50 y siguientes, la Maratón de Montevideo de 42 km l95m que se realizó en Montevideo el 26 de abril de 2015 fue medida el 21 de enero del 2015 por dos medidores
acreditados por IAAF/AIMS, recibiendo los números de Certificados URU-2015-009-BDC, surge copia de dicho certificado a fojas 7 de estas actuaciones.

15) Se consigna en el referido informe en idioma español y surge del propio certificado en idioma inglés, que "este certificado confirma que la medida de la Maratón realizada por los medidores utilizando el método de la bicicleta calibrada es válido por 5 años definidos en la documentación
hecha por los medidores siempre y cuando no tenga ninguna variación. Cualquier alteración por mas mínima que sea anulará este certificado y requiere una nueva medición para ser aceptada."

16) Que, el artículo 149 del Reglamento de Competición IAAF 2016-2017 establece "Ningún resultado obtenido por un atleta será considerado como válido a no ser que se haya conseguido durante una competición oficial organizada de conformidad con la Normativa."

17) Que el Articulo 111 del citado Reglamento establece "En las competiciones organizadas según el Artículo l.1 se desigruará un Medidor Internacional de Recoruidos en Carretera para verificar los recorridos cuando las Pruebas en Carretera sean organizadas total o parcíalmente fuera del Estadio. El Medidor del recorrido designado será un miembro del Panel de Medidores Internacionales de Recorridos en Carretera de la IAAF/AIMS (Grado A o B) El recorrido será medido con tiempo
suficiente antes de la competición. El Medidor comprobará y certificará el recorrido si lo encuentra conforme a los Artículos para Carreras en Carretera (Ver Artículos 240.2 y 240.3 y Notas respectivas). Cooperará con el Comité Organizador en los preparativos del recorrido y será
testigo del desarrollo de la carrera para asegurar que el recorrido corrido por los atletas sígue el mismo recorrido que fue medido y homologado. Facilitará un Certificado apropiado al/los Delegado/s
Técnico/s."

18) Que surge del caudal probatorio incorporado a los presentes que la Maratón Internacional de Montevideo realizada el 10 de abril de 2016 adoleció de una serie de irregularidades que resultan incompatibles con la normativa vigente y aplicable al caso.

19) En este sentido, respecto de la Maratón de Montevideo Edición 2016 en informe suscripto por la Sra. Silvia Grassi, Presidente del Colegio Uruguayo de Jueces de Atletismo (C.U.J.A.) y glosado en estos autos a fojas 46 expresa que:
" a) El C.U.J.A. no participó de la medición que se
realizó para esta edición.
b) No se participó en el congresillo técnico, desconociendo si se realizó.
c) No tiene conocimiento de quien fue el Director Técnico y si lo hubo.
d) Desconocemos los cambíos realizados la noche anterior y que fueron anunciados a la hora de la largada de la carrera.
e) No tuvimos control en la zona de llegada, zona mixta, por lo
que no somos responsables de lo que allí sucedió.
f) Hacia el oeste se debía girar frente al cartel de AEBU para evitar que los atletas subieran y bajaran el cantero se llevó el giro al cruce con la calle Treinta y Tres y hacía el este se actuó de igual manera"

20) Que en virtud de lo cual la participación de los Jueces Oficiales de Atletismo en la referida competencia se vio sumamente reducida o limitada.

21) A criterio de este cuerpo surge plenamente acreditado que el recorrido de la Maratón de Montevideo 2015 certificado internacionalmente por medidores internacionales de la IAAF, fue modificado sin sustento reglamentario ni autorización oficial alguna en la edición del 2016 llevada
a cabo el 10 de abril pasado.

22) En este sentido en mail que luce a fojas 47 y 48 el Sr. Patricio Melo integrante del equipo original de certificación de la prueba en 2015 expresa que en la Edición 2016 de la Maratón de Montevideo no fue consultado en ningún momento.

23) Que a efectos de clarificar aún más la situación, surge de fojas 49. que con fecha 12 de julio del corriente se reunieron los Sres. Silvia Grassi Presidenta del Colegio de Jueces de Atletismo y Arbitro General de la Prueba, los medidores acreditados IAAF nacionales Sr. Patricio Melo y Dr. Adalberto Cuevas, el Certificador Internacional de la IAAF/AIMS Dr. Rodolfo Eichler, el Prof. Nelson Carnales de la empresa Kronos, encargada de la medición de tiempos de la prueba, el Secretario General de la C.A.U, Prof. Pablo Alzugaray, el vicepresidente de la C.A.U. sr. Richard Custodio, y el Sr. Presidente de la C.A.U, Esc. Lionel de Mello y se trasladaron hacia los puntos geográficos señalados en la certificación original del año 2015 y en los realizados en el año 2016.

24) Respecto de dicha actividad el Dr. Rodolfo Eichler Certificador Internacional IAAF/AIMS, quien fue el autor de la certificación original de la maratón del año 2015 respecto de la Maratón de Montevideo Edición 2016, expresa que se constató la existencia de una alteración del diseño del
área de salida en el giro rumbo al oeste, aproximadamente compensada en el giro al este. Los mismos se realizaron sin consulta ni supervisión de los acreditados y certificados para tales efectos (Medidores internacionales y Jueces). Ello demuestra una alteración en el circuito que invalida los
certificados mencionados anteriormente y por consecuencia la prueba selectiva para campeonatos mundiales y olímpicos. Se recomienda una nueva medición y certificación nueva.

25) Que surge probado a juicio de este Tribunal que la Edición 2016 de la Maratón de Montevideo adoleció de un sin número de irregularidades que afectaron el desarrollo de la misma, irregularidades que incluso provocan incertidumbre acerca del grado de participación de la C.A.U. en la
realización del evento. Nótese por ejemplo lo informado por la Presidente del Colegio de Jueces de Atletismo a fojas 46.

26) Que sin perjuicio de lo anterior. resulta manifiestamente acreditado en estas actuaciones. que en la organización y realización de la Maratón de Montevideo Edición 2016 se han infringido requisitos. normas y reglamentos internacionales que resultan aplicables a la competencia que debieron ser cumplidos a los efectos de que la prueba estuviera certificada internacionalmente por la IAAF y por tanto sus marcas conservaran la aptitud de ser reconocidas internacionalmente y por ende que la competencia fuera clasificatoria o selectiva para torneos mundiales y olímpicos de la disciplina.

27) En este sentido los documentos e informes glosados a fojas 46 y siguientes y anteriormente reseñados, especialmente el realizado por el Certificador Internacional de la IAAF Dr. Rodolfo Eichler, (fojas 50-51) resultan concluyentes y definitivos y eximen a este Tribunal de mayores
consideraciones.

28) Que en definitiva, sin perjuicio de 1o anterior, respecto de la invalidez internacional de la prueba, el evento atlético fue realizado y llevado a cabo, arrojando un resultado deportivo que a los efectos nacionales es definitivo e inmodificable, siendo los resultados de la Maratón de Montevideo Edición 2016 los de público conocimiento.

POR LO EXPUESTO SE RESUELVE:

1.- DECLARAR LA INVALIDEZ DE LAS MARCAS REGISTRADAS EN LA MARATÓN 42K DE MONTEVIDEO EDICIÓN 2016, A LOS SOLOS EFECTOS INTERNACIONALES, EN VIRTUD DE QUE LA PRUEBA NO CUMPLIÓ CON LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA IAAF Y SU NORMATIVA, Y POR TANTO NO RESULTA UNA COMPETENCIA APTA PARA SER CLASIFICATORIA O SELECTIVA PARA TORNEOS MUNDIALES Y OLÍMPICOS.

2.- REMITIR LAS PRESENTES ACTUACIONES AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CONFEDERACIÓN ATLÉTICA DEL URUGUAY A LOS EFECTOS QUE PUDIERAN CORRESPONDER.

Dr. Francisco García Arnabal
Dra. Andrea Silva.
Sr. Anselmo Martins.

Actualización del día 16 de julio de 2016:
Más documentos en: http://www.atlecau.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=606%3A2016-07-14-00-28-37&catid=31%3Ageneral&Itemid=46

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.