Mostrando las entradas con la etiqueta 2016 JJOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2016 JJOO. Mostrar todas las entradas
8 de abril de 2017
EPO: Jemima Sumgong Perdería el Oro del Maratón Olímpico 2016
DOPPING POSITIVO PARA LA CAMPEONA OLÍMPICA DE MARATÓN
La keniana campeona de maratón en los JJOO de Rio de Janeiro. Jemima Sumgong dio positivo de EPO.
Un boletin informativo publicado por la IAAF, informa que "IAAF puede confirmar que la investigación por un caso de violación a las normas antidopaje relacionado con Jemima Sumgong (Kenia) ha comenzado esta semana.”
La atleta dio positivo a EPO (eritropoyetina) tras una prueba sin notificación previa llevada adelante por IAAF en Kenia en el marco del programa de chequeos sorpresivos fuera de competición orientado a los corredores de élite, iniciativa que es apoyada por el grupo "Abbott World Marathon Majors".
Resta ahora conocer si como arte de la sanción, Eunice Kirwa de Bahrein será ascendida de plata a oro olímpico en maratón tras haber llegado en segundo lugar tras Sumgong con 2:24:13. Si ese fuere el, caso Mare Dibaba de Etiopía, medalla de bronce, se convertiría en plata, y Tirfi Tsegaye de Etiopía ocuparía el bronce.
Este terreno es todavía especulativo, ya que es el Comité Olímpico Internacional la organización que controla si los atletas recibirán o no una actualización de la medalla en caso que una violación al dopaje afecte los resultados de los Juegos. Este tipo de procesos son largos y a menudo insumen años cuando se llevan adelante.
Devolver la medalla de oro sería lo mas barato que pagaría Sumgong ya que en Kenia los atletas que sean hallados culpables de delitos relacionados con situaciones de dopaje pueden ser condenados a cumplir hasta tres años de prisión y a pagar multas equivalentes a 30.000 dólares; al tiempo que los atletas que se niegen a someterse a pruebas antidopping pueden ser enviados a la cárcel por un año.
Sumgong tambien incluye una victoria en el 2016 de la maraton de Londres donde ganó U$D 80.000 dolares en premios; un segundo puesto en 2014 en la Maratón de Nueva York y un tercero también en 2014 en la Maratón de Boston.
2 de septiembre de 2016
Diez cosas que nos dejó Río
A una semana del cierre de los Juegos Olímpicos presentamos "10 cosas que nos dejó Río", video publicado por "Fondismo Total".

21 de agosto de 2016
Eliud Kipchoge Ganó con Holgura Maratón de los JJOO Río 2016 - RESULTADOS DE TODOS, UNO POR UNO
![]() |
Pelotón de líderes en el Maratón de Río 2016 - JJOO |
En una mañana nublada y lluviosa sobre los primeros 40 minutos, con 24ºC a la hora de largada, 9:30 se corrió la maratón femenina de Río de Janeiro, con presencia los uruguayos Martín y Nicolás Cuestas y Andrés Zamora, uno de los siete países sudamericanos que lograron presentar tercetos.
El segundo puesto fue para el Feyisa Lilesa de Etiopía con 2 horas, 9 minutos y 54 segundos.
En tanto el norteamericano Galen Rupp se hizo con la medalla de bronce 2 horas, 10 minutos y 5 segundos.
El campeón mundial Ghirmay Ghebreslassie con 2:11:04 se hizo con el 4to puesto
El mejor puesto para Sudamérica quedó en manos del brasileño Paulo Roberto Paula, puesto 15 con 2 horas y 14 minutos.
Destacadísimas actuaciones de los uruguayos Nicolás Cuestas que obtuvo el lugar 40, Andrés Zamora el 50 y Martín Cuestas el 110.
TODAS LAS POSICIONES:
ORO:
Eliud Kipchoge
Kenia
2:08:44
2
Feyisa Lilesa
Etiopía
2:09:54
3
Galen Rupp
Estados Unidos
2:10:05
4
Ghirmay Ghebreslassie
Eritrea
2:11:04
5
Alphonce Felix Simbu
Tanzania
2:11:15
6
Jared Ward
Estados Unidos
2:11:30
7
Tadesse Abraham
Suiza
2:11:42
8
Solomon Mutai
Uganda
2:11:49
9
Callum Hawkins
Reino Unido
2:11:52
10
Eric Gillis
Canadá
2:12:29
11
Abdi Nageeye
Países Bajos
2:13:01
12
Mumin Gala
Yibuti
2:13:04
13
Lemi Berhanu Hayle
Etiopía
2:13:29
14
Stephen Kiprotich
Uganda
2:13:32
15
Paulo Roberto Paula
Brasil
2:13:56
16
Satoru Sasaki
Japón
2:13:57
17
Mike Kigen
Turquía
2:14:11
18
Bayron Piedra
Ecuador
2:14:12
19
Sondre Nordstad Moen
Noruega
2:14:17
20
Oleksandr Sitkovskyy
Ucrania
2:14:24
21
Amanuel Mesel
Eritrea
2:14:37
22
Koen Naert
Bélgica
2:14:53
23
Reid Coolsaet
Canadá
2:14:58
24
Lusapho April
Sudáfrica
2:15:24
25
Thonnakkal Gopi
India
2:15:25
26
Kheta Ram
India
2:15:26
27
Pak Chol
Corea del Norte
2:15:27
28
Evans Kiplagat
Azerbaiyán
2:15:31
29
Dong Guojian
China
2:15:32
30
Ihor Olefirenko
Ucrania
2:15:36
31
Liam Adams
Australia
2:16:12
32
Paul Pollock
Irlanda
2:16:24
33
Mebrahtom Keflezighi
Estados Unidos
2:16:46
34
Anuradha Cooray
Sri Lanka
2:17:06
35
Abdi Hakin Ulad
Dinamarca
2:17:06
36
Suehiro Ishikawa
Japón
2:17:08
37
Marius Ionescu
Rumania
2:17:27
38
Ruggero Pertile
Italia
2:17:30
39
Artur Kozłowski
Polonia
2:17:34
40
Nicolás Cuestas
Uruguay
2:17:44
41
Pardon Ndhlovu
Zimbabue
2:17:48
42
Víctor Aravena
Chile
2:17:49
43
Saidi Juma Makula
Tanzania
2:17:49
44
Florent Caelen
Bélgica
2:17:59
45
Raúl Machacuay
Perú
2:18:00
46
Richer Pérez
Cuba
2:18:05
47
Michael Shelley
Australia
2:18:06
48
Ihor Russ
Ucrania
2:18:19
49
Carles Castillejo
España
2:18:34
50
Ernesto Andrés Zamora
Uruguay
2:18:36
51
Ercan Muslu
Turquía
2:18:40
52
Cristhian Pacheco
Perú
2:18:41
53
Mariano Mastromarino
Argentina
2:18:44
54
Daniel Vargas
México
2:18:51
55
Philipp Pflieger
Alemania
2:18:56
56
Willem Van Schuerbeeck
Bélgica
2:18:56
57
Stefano La Rosa
Italia
2:18:57
58
Cuthbert Nyasango
Zimbabue
2:18:58
59
Marílson Gomes dos Santos
Brasil
2:19:09
60
Tewelde Estifanos
Eritrea
2:19:12
61
Roman Fosti
Estonia
2:19:26
62
Atef Saad
Túnez
2:19:50
63
Tiidrek Nurme
Estonia
2:20:01
64
Kevin Seaward
Irlanda
2:20:06
65
Jesús España
España
2:20:08
66
Raúl Pacheco
Perú
2:20:13
67
Juan Carlos Trujillo
Guatemala
2:20:24
68
Abdelmajid El Hissouf
Marruecos
2:20:29
69
Stsiapan Rahautsou
Bielorrusia
2:20:34
70
Mynhardt Mbeumuna Kawanivi
Namibia
2:20:45
71
Julian Flügel
Alemania
2:20:47
72
Daviti Kharazishvili
Georgia
2:20:47
73
Rachid Kisri
Marruecos
2:21:00
74
Maru Teferi
Israel
2:21:06
75
Remigijus Kančys
Lituania
2:21:10
76
Christian Kreienbühl
Suiza
2:21:13
77
Mohamed Hrezi
Libia
2:21:17
78
Solonei da Silva
Brasil
2:22:05
79
Andrés Ruiz
Colombia
2:22:09
80
Jackson Kiprop
Uganda
2:22:09
81
Scott Westcott
Australia
2:22:19
82
Guor Marial
Sudán del Sur
2:22:45
83
Uladzislau Pramau
Bielorrusia
2:22:48
84
Nitendra Singh Rawat
India
2:22:52
85
Miguel Ángel Almachi
Ecuador
2:23:00
86
Ilia Tiapkin
Kirguistán
2:23:19
87
Gábor Józsa
Hungría
2:23:22
88
Gerard Giraldo
Colombia
2:23:48
89
Luis Ariel Molina
Argentina
2:23:55
90
Yonas Kinde
Atletas Olímpicos Refugiados
2:24:08
91
Duo Bujie
China
2:24:22
92
Bat-Ochiryn Ser-Od
Mongolia
2:24:26
93
Jordan Chipangama
Zambia
2:24:58
94
Hisanori Kitajima
Japón
2:25:11
95
Lebenya Nkoka
Lesoto
2:25:13
96
Zhu Renxue
China
2:25:31
97
Sibusiso Nzima
Sudáfrica
2:25:33
98
Daniel Estrada
Chile
2:25:33
99
Ambroise Uwiragiye
Ruanda
2:25:57
100
Ho Chin-ping
China Taipéi
2:26:00
101
Mihail Krassilov
Kazajistán
2:26:11
102
David Carver
Mauricio
2:26:16
103
Mick Clohisey
Irlanda
2:26:34
104
Hakim Sadi
Argelia
2:26:47
105
Roman Prodius
Moldavia
2:27:01
106
Luis Alberto Orta
Venezuela
2:27:05
107
Gantulga Dambadarjaa
Mongolia
2:27:42
108
Enzo Yáñez
Chile
2:27:47
109
Gáspár Csere
Hungría
2:28:03
110
Martín Esteban Cuestas
Uruguay
2:28:10
111
Valdas Dopolskas
Lituania
2:28:21
112
Fabiano Joseph Naasi
Tanzania
2:28:31
113
Makorobondo Salukombo
RD Congo
2:28:54
114
Derek Hawkins
Reino Unido
2:29:24
115
Pierre-Célestin Nihorimbere
Burundi
2:29:38
116
Hristóforos Meroúsis
Grecia
2:29:39
117
Anton Kosmač
Eslovenia
2:29:48
118
José Amado García
Guatemala
2:30:11
119
Anđelko Ristićević
Serbia
2:30:17
120
Ricardo Ramos
México
2:30:20
121
Tasama Moogas
Israel
2:30:30
122
Ageze Guadie
Israel
2:30:45
123
Rui Pedro Silva
Portugal
2:30:52
124
Segundo Jami
Ecuador
2:31:07
125
Diego Colorado
Colombia
2:31:20
126
Bekir Karayel
Turquía
2:31:27
127
Nicolae-Alexandru Soare
Rumania
2:31:53
128
Yared Shegumo
Polonia
2:31:54
129
Mohammad Jafar Moradi
Irán
2:31:58
130
Byambajav Tseveenravdan
Mongolia
2:36:14
131
Son Myeongjun
Corea del Sur
2:36:21
132
Michael Kalomiris
Grecia
2:37:03
133
Boonthung Srisung
Tailandia
2:37:46
134
Ricardo Ribas
Portugal
2:38:29
135
Jorge Castelblanco
Panamá
2:39:25
136
Derlis Ramón Ayala
Paraguay
2:39:40
137
Federico Bruno
Argentina
2:40:05
138
Shim Jung-sub
Corea del Sur
2:42:42
139
Hiroshi Neko
Camboya
2:45:55
140
Methkal Abu Drais
Jordania
2:46:18
Wesley Korir
Kenia
DNF
Stanley Biwott
Kenia
DNF
Isaac Korir
Baréin
DNF
Tsepo Mathibelle
Lesoto
DNF
Wissem Hosni
Túnez
DNF
Henryk Szost
Polonia
DNF
Lungile Gongqa
Sudáfrica
DNF
El Hadi Laameche
Argelia
DNF
Alemu Bekele
Baréin
DNF
Abraham Niyonkuru
Burundi
DNF
Wirimai Juwawo
Zimbabue
DNF
Tesfaye Abera
Etiopía
DNF
Tsegai Tewelde
Reino Unido
DNF
Daniele Meucci
Italia
DNF
Andrey Petrov
Uzbekistán
DNF

18 de agosto de 2016
Maratón de Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 - Domingo 21 de Agosto de 2016
![]() |
La Maratón de los JJOO por la Televisión Nacional |
DENOMINACIÓN:
Maratón Olímpica Masculina.
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
FECHA:
Domingo 21 de Agosto de 2016
HORA:
09:30
MODALIDAD:
Carrera de calle
DISTANCIA:
42,195K.

13 de agosto de 2016
JJOO: Emiliano Lasa es Sexto en el Mundo
Emiliano Lasa es 6º en los Juegos Olímpicos |
Emiliano Lasa alcanzó ayer 8,14 metros en su primer salto en la tanda clasificatoria en Río 2016; no consiguió su segundo salto y al ver que sus rivales no se acercaban, decidió no arriesgar y renunció al tercer salto.
El atleta uruguayo se metió en la final y consiguó esta noche el sexto puesto en los JJOO de Río 2016.
Lasa, de 26 años, comenzó deportivamente como lateral en las inferiores en Bella Vista y recién luego pasó a dedicarse al atletismo.
Fue sorprendiendo a nivel local y luego sudamericano; hizo camino hasta clasificarse a estos Juegos y planificando como gran objetivo meterse en la final.
Esta noche Lasa saltó 8.10 metros, menos que ayer, pero con ligera brisa en contra, no alcanzando su marca personal de 8.1, pero quedándose con el sexto lugar del mundo en su debut olímpico y sorprendiéndonos con su brillante actuación.

12 de agosto de 2016
Almaz Ayana: Oro y Nuevo Récord Mundial en los 10.000 F
Uno -Tres Etíope:
La atleta etíope Almaz Ayana ha ganado la medalla de oro con nuevo récord mundial en los 10.000 metros en la final de las competiciones de atletismo de los Juegos Olímpicos de Río 2016.Almaz Ayana (de 24 años) ha hecho un tiempo de 29 minutos, 17 segundos y 45 centésimas, segundos (2:55/km). El antecedente no era una marca cualquiera; bajó doce segundos y medio la anterior marca, conseguida por la china Wan Junxia, y que databa de 1993, un récord que además siempre estuvo bajo la sospecha del dopaje.
La plata ha sido para la keniana Vivian Cheruiyot (29:32.53) y el bronce para la también etíope Tirunesh Dibaba (29:42.56).
Ayana fue corredora de 3.000 metros con obstáculos; se hizo especialista en 5.000, donde ya fue campeona del mundo en Pekín con la segunda mejor marca de todos los tiempos: 14:12.50
Hoy, desde los 6000 metros, la etíope ya no tuvo referentes y solo se dedicó a doblar atletas. Fueron cuatro kilómetros sin liebre alguna y sin más referencias que el cronómetro y sus sensaciones.
Desde hoy sus límites pasan a ser un misterio: ¿hasta dónde puede llegar? Hoy disputó el segundo 10.000 oficial de su vida y destruyó todas las expectativas.
Además, la carrera de hoy pasará a la historia del atletismo por haber reunido cuatro mujeres que lograron bajar de la barrera de los 30 minutos.
¿Quién es Almaz Ayana?
(fuente: Wikipedia)Almaz Ayana Eba (Benishangul-Gumaz, 21 de noviembre de 1991) es una atleta etíope, especializada en pruebas de 3000 metros y 5000 metros, campeona mundial y poseedora de la segunda mejor marca de la historia en los 5000 metros.
Medalla de bronce en los 5000 m en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013, en Moscú, su primer título internacional lo consiguió en el Campeonato Africano de Atletismo de 2014 en Marrakech, cuando derrotó a la favorita, su compatriota Genzebe Dibaba, estableciendo el récord del campeonato con una marca de 15:32,7.
En mayo de 2015 hizo la mejor marca de su carrera y la tercera mejor del mundo: 14:14,3, venciendo en la prueba de la Liga de Diamante 2015 celebrada en Shangái. Tres meses después se convirtió en campeona mundial al vencer en la prueba del Campeonato Mundial de Atletismo de 2015 celebrado en Pekín con una marca de 14:26,8, récord de todos los campeonatos mundiales.
En 2016, Ayana venció en la prueba de Doha de la Liga de Diamante 2016 en los 3000 m. En los 5000 m lo hizo en las pruebas de Rabat y Roma, realizando en esta última una marca de 14:12,5, la segunda marca más rápida de todos los tiempos, solo por detrás de la de Tirunesh Dibaba, que ostenta el récord mundial en la distancia desde 2008 con 14:11,15.

6 de agosto de 2016
Vanderlei Cordeiro de Lima - A 12 Años de Atenas, La Historia Lleva al 1234 Un Peldaño Más Arriba
Si había una prueba mítica en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 esa era el maratón. Allí donde el movimiento olímpico tenía su germen fue donde recibió un nuevo impulso, encarnado su espíritu en un brasileño de menudas dimensiones que protagonizó, de manera involuntaria, la imagen más recordada de aquellos Juegos.
![]() |
Vanderlei sobre la pista del Estadio Olímpico de Atenas |
Vanderlei Cordeiro de Lima lideraba la prueba a falta de apenas seis kilómetros para el final, y aunque perdía ventaja kilómetro a kilómetro, todavía orría rumbo a la meta y a la medalla de oro cuando sucedió lo inesperado.
Un exsacerdote irlandés, Cornelius Horan, saltó al asfalto y se abalanzó sobre él, sacándole de la pista durante unos segundos.
A duras penas, con la ayuda de los espectadores presentes en ese tramo, Vanderlei consiguió desembarazarse de su agresor y continuar la prueba.
Lo hizo aún en cabeza, pero sin la concentración necesaria para mantener la distancia que hasta ese momento acumulaba. Dolorido, descentrado y tras verse superado por Baldini (oro) y Keflezighi (plata), el brasileño pensó en retirarse.
![]() |
Exhibiendo la medalla de bronce junto a la Barón Pierre de Coubertain |
Fue el espíritu olímpico, esa fuerza que impulsa a sobreponerse a las dificultades, lo que le animó a seguir para cruzar la línea de meta en tercer lugar en una de las llegadas más recordadas. Aclamado a su ingreso a la pista por todo el estadio olímpico de Atenas, el brasileño logró la medalla de bronce, aunque para muchos fue el ganador moral de aquella prueba. Hoy quizás no se recuerda al ganador como la gesta del sudamericano Vanderlei.
Mi bronce es de oro. Da igual lo que haya ocurrido, decía el brasileño restando importancia al incidente y haciendo más grande aún su gesta; una gesta que increíblemente fue uno de los mejores resultados que la mala suerte alguna vez ha dado.
Las autoridades brasileñas pidieron para el atleta una segunda medalla de oro, pero el Comité Olímpico no se la concedió. En su lugar, el atleta fue condecorado con la medalla Pierre de Coubertain, presea que a diferencia de las demás, sí es de verdadero oro. Pero más allá del metal, resulta el mayor honor que un deportista puede recibir .
![]() |
12 años después: "El Indicado" enciende con su antorcha el pebetero. |
Fue el justo reconocimiento al verdadero espíritu olímpico por un episodio que quedará en por siempre en la historia y que fue protagonizado ni más ni menos que por un maratonista brasileño lidiando con la madre de todas las prueba de los Juegos.

6 de julio de 2016
Cultura: ¿Cuántos Kenianos Obtuvieron Marca Mínima para los JJOO Río 2016? ¿CUÁNTOS?
![]() |
N Atletas Kenianos Obtuvieron Marca Clasificatoria a los JJOO de 2016 |
La diferencia entre kenianos y etíopes contra los maratonistas del resto del mundo es sobradamente conocida, pero no lo son tanto los números reales o estadísticos que hacen a esa diferencia. A excepción de la plusmarca femenina de la superdotada británica Paula Radcliffe, todavía en su poder, los corredores de los altos africanos se quedan con los principales maratones del mundo mientras además hacen gala de récords absolutos
Pero, a pesar de que ya nos acostumbramos a verlos encabezando toda carrera en la que participan, lo que es realmente insospechado es la parte que no vemos, "el fondo del iceberg". Les hago la siguiente pregunta antes de pasar a la breve tanda publicitaria: ¿Cuántos varones kenianos obtuvieron la marca mínima necesaria para participar del maratón olímpico en Río de Janeiro? ¿Once? ¿Treinta y dos? ¿Sesenta? ¿Ciento cuarenta y seis? ¿Cuatrocientos diecisiete? ¿Dos mil trece?
Recordemos antes de dar la respuesta correcta que como máximo cada nación puede contar con hasta seis representantes, tres hombres y tres mujeres. Ese es el cupo máximo por país, el que pone "llave" a que el recorrido olímpico se constituya en una manifestación de tipo sindical. Les anticipo antes de dar la respuesta final que esa traba significa que cientos de atletas kenianos quedarán fuera de los Juegos Olímpicos, pese a que en infinidad de casos estos corredores cuentan con mejores registros que los que representarán otras naciones.
David Rudisha, en su página de Facebook escribió: “a veces es difícil ser un fondista keniano, muchísimo más de lo que puedan comprender”. Mientras los demás países luchan por encontrar aunque sea un atleta que que consiga clasificar, solo contabilizando los últimos seis meses, hubo cuatrocientos diecisiete (cuatro-uno-siete) varones kenianos que lograron la marca mínima impuesta por IAAF para el maratón. Y todavía no contamos las mujeres. A veces dudas... ¿cómo eliges tres de entre todos ellos con acierto?

16 de octubre de 2015
Más Datos Sobre la Hazaña del Binomio Cuestas & Cuestas
![]() |
Martín y Nicolás Cuestas y el argentino Luis Molina - Foto: Marcelo Szwarcfiter |
Los mellizos Nicolás y Martín Cuestas (28 años y entrenados por Martín Mañana) se convirtieron en los primeros atletas uruguayos en clasificar a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro de 2016. Lo hicieron en la disciplina maratón, tras registrar sendas marcas inferiores a 2 horas y 17 minutos exigidas por IAAF (Federación de Asociaciones de Atletismo Internacional) en la Maratón de Buenos Aires.
El podio fue 100 por ciento keniano, con Jonathan Chesoo, Julios Muriuki Wahome y Daniel Kipkurgat Rono (2:12:24; 2:12:45 y 2:14:06 respectivamente).
Luis Ariel Molina de Argentina fue cuarto con 2:15:22, escoltado por Nicolás que obtuvo el quinto lugar al correr los 42 km en 2.15.32. Martín logró el sexto, con un tiempo de 2.16.43. Luis, Nicolás y Martín pasaron la media maratón juntos y con parciales idénticos, de 1:07:00.
Es la primera vez en la historia que Uruguay contará con al menos dos maratonistas en los Juegos, a lo que se suma la curiosidad no menor de que se trata de hermanos mellizos.
En Buenos Aires preocupaba la presencia de viento, pero por otro lado, la mañana fresca y sin sol (a la hora de largar la temperatura era de 13.5ºC) compensó a favor.
La última vez que un maratonista uruguayo participó de los juegos olímpicos fue en Sidney 2000 (el rochense Néstor García). Wlademar Cotelo y Nelson Zamora fueron los otros selectos uruguayos que pudieron completar una maratón olímpica.
UN INFORTUNIO QUE SE VUELVE SUERTE
Nicolás y Martín Cuestas habían logrado la marca clasificatoria para participar de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015: menos de 2hs 20'. Pero la deficitaria planificación de alojamientos y pruebas y el excesivo número de clasificados producto de malos cálculos obligó a un recorte en las plazas que a último momento dejó fuera a muchos atletas de diferentes disciplinas y países, incluyendo a los mellizos.
Ambos se estaban preparando en la altura de Arequipa; la exclusión de los Panamericanos les dejó algunas semanas más para llegar "a punto" a Buenos Aires. De haber competido en Toronto, no habrían contado con los tiempos de recuperación apropiados, que en el maratonismo profesional no deberían bajar de cuatro o cinco meses. Todo lo contrario, contaron con más tiempo para prepararse para esta carrera, extendiendo los entrenamientos en la altura casi cuatro semanas más en Salta, a 2.300 metros sobre el nivel del mar.

5 de enero de 2015
El Sueño de la Maratón
Nota publicada en El Observador, edición digital.
por Sebastián Amaya - 30.12.2014, 05:00 hs
La pregunta del presidente del Comité Olímpico Uruguayo (COU), Julio César Maglione, le quedó sonando al titular de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU), Pablo Sanmartino: “¿Cuándo vamos a tener un maratonista en los Juegos Olímpicos?”, fue la interrogante que le hizo en el año 2010. “Eso lleva muchos años”, fue la respuesta que le dio en ese entonces el titular del CAU.
Hoy, cuando los almanaques ya se pintan de 2015, la presencia de uruguayos en la maratón olímpica de Río de Janeiro 2016 está bien encaminada, con varios deportistas que intentarán lograr la marca para poder correr los míticos 42,195 kilómetros de la prueba reina del atletismo.
Fueron varios años de trabajo para la CAU, que desde aquel encuentro comenzó a trabajar con la mira en los juegos brasileños, según indicó Sanmartino.
“Empezamos generando las condiciones para nuestros atletas, algunos con sus primeras experiencias en la altura de México o participando en grandes maratones como la de Róterdam”, comentó.
“Pero sin dudas el objetivo era tener nuestra maratón”, agregó. Ese anhelo se cumplió en 2014, cuando junto a la Intendencia de Montevideo lograron llevar a cabo la primera Maratón de Montevideo, que en su edición inaugural tuvo un carácter nacional, lo que será superado en 2015 cuando sea internacional, siendo una prueba homologada por la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF).
A buscar las marcas
Los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, del 10 al 26 de julio, serán la antesala de Rio 2016. En la previa del certamen canadiense, varios atletas irán por su marca clasificatoria para ese evento. La CAU ya tiene programado el calendario de sus principales representantes que irán por el pasaje a ese certamen.
Aguelmis Rojas, el cubano ganador de la pasada Maratón de Montevideo –con un tiempo de 2.19.33– que recientemente se nacionalizó uruguayo, ya tiene fecha marcada para competir, el 22 de febrero en la Maratón de Sevilla, España, para lograr el tiempo que le permita llegar a Toronto, que es de 2.21.00.
El atleta da por descontado que tendrá ese tiempo y se tiene fe para pelear por un lugar en el podio de Canadá. “Con las marcas que he corrido y con las que puedo llegar a hacer, me parece que puedo estar para una medalla”, dijo a El Observador.
Su mejor marca la alcanzó el 18 de abril de 2004, en La Habana: 2.14.16. Además, fue olímpico por Cuba en Atenas ese mismo año: 2.21.59 logrando el 47º puesto.
“Ahora para mí se viene, primero, buscar la marca para poder ir a los Juegos Panamericanos y después si lo logro defender la camiseta y tratar de agarrar una medalla. El próximo paso serían los Juegos Olímpicos que ahí se sabe que una medalla es difícil pero no imposible”, sostuvo.
“Espero dar lo mejor de mí y seguir con mi carrera deportiva ahora con una nueva responsabilidad ya que representar a Uruguay no es lo mismo que cuando corría independiente”, expresó el atleta de 36 años tras obtener su nueva nacionalidad.
Pablo Gardiol, el atleta uruguayo con más experiencia en los 42 k, pruebas en las que corre desde 2006, buscará su marca en la Maratón de Barcelona que se disputará el domingo 15 de marzo.
En abril pasado, en Chile, logró un tiempo de 2.22.01, muy cerca del crono clasificatorio a Toronto.
“Después de Chile estuve con lesiones, pero ahora ya estoy en carrera, preparando el verano de cara a los Juegos Panamericanos 2015”, contó el atleta a El Observador.
Después, buscará el ansiado pasaje al maratón olímpico de Rio 2016, algo que no pudo lograr para Beijing 2008 ni para Londres 2012 donde igual acumuló buenas experiencias.
En Montevideo y Buenos Aires
Con su categoría internacional, la maratón de Montevideo del próximo 26 de abril servirá de prueba para que varios atletas busquen su marca para Toronto.
Los uruguayos Andrés Zamora, Laura Bazallo y Laura Del Puerto, intentarán lograr el tiempo clasificatorio para los Juegos.
Zamora, formado en una familia de atletas y uno de los principales protagonistas en las carreras callejeras de 10 k, ya tiene marca para 5.000 en los Panamericanos (la logró corriendo solo en la pista oficial), pero también intentará alcanzar el boleto para los 42 k.
Su objetivo personal es alcanzar a su padre, Nelson Zamora, quien fue olímpico en la maratón de Barcelona 1992.
En la rama femenina, Bazallo, hoy por hoy la mejor fondista uruguaya, buscará primero su pasaje a la maratón de Toronto.
La atleta tiene en su propiedad el récord uruguayo femenino con un tiempo de 2.49.53 logrado en octubre de 2013 en Buenos Aires.
La marca femenina para el Panamericano es de 2.55.00, por lo que de mantener su rendimiento accedería sin inconvenientes.
En tanto, Del Puerto también irá por su clasificación en la maratón de Montevideo. El año pasado, en esa carrera, ambas corredoras llegaron juntas con una tiempo de 3.06.22.
Por su parte, los hermanos Martín y Nicolás Cuestas ya tienen confirmada su participación en la maratón de Buenos Aires, para octubre, después de los Juegos Panamericanos y con la mira directa en los Juegos Olímpicos.
Los herederos de Néstor García
La última participación uruguaya en la maratón olímpica data del año 2000, cuando en los Juegos Olímpicos de Sídney, Néstor García fue parte de la prueba.
El atleta se ubicó en el puesto 44 de la clasificación, entre un total de 100 participantes, y tuvo un tiempo de 2.22.30.
Fue la mejor actuación de un uruguayo en la prueba donde también se registran los antecedentes de Nelson Zamora en Barcelona 1992 y Waldemar Cotelo en Atlanta 1996.
Además, García tiene el récord uruguayo de la prueba con un crono de 2.12.48, logrado el 24 de octubre de 1999 en la maratón de Chicago, la ciudad de los vientos.
Ahora la CAU quiere que uno de sus representantes vuelva a formar parte de la principal prueba del atletismo.
“Será un gran trabajo en conjunto de atletas, entrenadores y la Confederación”, dijo Sanmartino de cara a los que será el año 2015.
“Sin dudas, la CAU está pensando en Rio 2016. Sabemos que será difícil pero estamos convencidos que vamos por buen camino”, agregó.
El atletismo uruguayo ya tiene ocho atletas clasificados a Toronto (en Guadalajara 2011 fueron seis) y hay confianza en que se sumen tres maratonistas: Rojas, Gardiol y Bazallo.
Y el sueño olímpico que hace cuatro años se veía como inalcanzable, ahora es posible con el gran crecimiento que ha tenido este deporte.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)