6 de marzo de 2015

1ra Fecha AAU - San José de Mayo - Clima, Premios, Sorteos y Más Detalles


Para ampliar al máximo: Clic + "F11"  -  Para mejor ilustración, NORTE a la derecha del plano.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad: San José de Mayo

Punto de Largada y Llegada: Batallón de Infantería Mecanizado Nº 6 “Cap. Manuel Artigas” (Av. Larriera y Ruta 3, a 800 metros del puente del río San José).

Hora: 10:30 (Recordar: la hora oficial se atrasa a las 2:00 del domingo).

Descripción de ruta: Recta de salida de 900 metros, circuito de aproximadamente 8.2kms, y retome de la misma recta inicial hasta la llegada en el mismo punto de partida. Recorrido idéntico al utilizado desde el año 2010: Recorrido se larga por Av. Larriera, se gira a izquierda en Av. Manuel D. Rodríguez, Av. Juan Antonio Lavalleja, Av. Luis Alberto de Herrera, calle Espínola, Av. Nicolás Guerra, Av. Rivera, Boulevard Aparicio Saravia. Se pasa por el Liceo Nº 3; desde allí se continúa por Wilson Ferreira Aldunate, se toma nuevamente Av. Fructuoso Rivera hasta Presbítero Bentancourt. En Espínola se cruza el paso a nivel de la vía férrea, se toma nuevamente por Manuel D. Rodríguez hasta el monumento a Ricardo Detomasi y del mismo a la izquierda por Av. Larriera hasta la meta.

Distancia: Técnicamente ajustada a 10.000 metros.

Los menores y adultos con limitaciones serán trasladados desde el punto de largada al km.5, desde donde largaran al paso de los punteros.

Grado de dificultad de la prueba: Moderado (recorrido ondulado).

Vestuarios, ambos sexos, en el Batallón de Infantería sito en la largada/llegada de la prueba.

Duchas: damas, en el Estadio Olímpico; varones, en el Batallón de Infantería.

Hidratación: Salus.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo en Mercado Agrícola de Montevideo.

Sorteo de siete bicicletas a la llegada.

PREMIACIÓN:

Premiación con trofeos:
1º- 2º y 3º: AAU Mayores Caballeros, AAU Mayores Damas, Menores AAU Caballeros, Menores AAU Damas, Libres Caballeros, Libres Damas.
 1er maragato y 1ra maragata
Capacidades diferentes: silla de rueda y ciegos.

Premiación con efectivo:
Cat. Libres Caballeros, Libres Damas, AAU Caballeros y AAU Damas
1º- 2º- 3º- $2000, $900 y $600

Total $14.000.-

BUSES:

Los habituales buses de la Agrupación partirán desde el Obelisco de Montevideo, su precio es de $250.- (Ida y vuelta, reserva al confirmar tu inscripción). Además sale un coche desde Parque Posadas (Av. Millán y L.A. de Herrera) y otro desde Colón. 

Pronóstico meteorológico vigente para San José el día de la etapa a las 18hs del día viernes 6 de marzo:

hora 11:00 

SoleadoSoleado
Temperatura 26° C
Sensación Térmica: 27°C
Probabilidad de lluvia: 0%
Viento: N a 14 km/h
Humedad: 57%
Índice de UV: 9 - Muy alto

Hora 12:00 

SoleadoSoleado
Temperatura 27° C
Sensación Térmica: 28°C
Probabilidad de lluvia: 0%
Viento: N a 13 km/h
Humedad: 53%
Índice de UV: 9 - Muy alto

Tres recomendaciones de nuestra parte:
- Pinchá con tiempo el número en tu camiseta y guardala en tu bolso, tu dorsal es tu chip.
- No duermas de menos: el domingo se atrasa la hora oficial.
- La radiación será alta, utilizá filtro solar.

Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.

AAU - ÚLTIMOS PASAJES A SAN JOSE



Comunicado de la Agrupación de Atletas del Uruguay.

Disponibilidad de pasajes:
9 lugares en bus que sale de plaza Colon
12 lugares en bus que sale del Parque Posadas
13 lugares en buses que salen del Obelisco

No se realizan reservas. Último dia para venta de pasajes, hoy viernes de 19:00 a 22.00 en el Mercado Agrícola ($ 250).-

Únicamente se pagan los pasajes en la sede de la AAU en el lugar antes señalizado.

Del mismo modo, Run Uruguay recuerda que hoy y en ese mismo horario se procede a las inscripciones para el campeonato, cumpliendo con los requisitos previos a los que ya hemos referido en días anteriores.

Calendario de "Entrena Tu Corazón"



Se conocieron las 8 fechas del campeonato de ruta "Entrena Tu Corazón", del departamento de Maldonado.

Se iniciará el día 22 en Punta del Este, por lo que en estos días les vamos a estar ofreciendo como corresponden todos los datos de la primera fecha.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.


A Último Momento, Trillos Cambia Horario - La Opción doblete en San José sigue planteada.


Sábado 7 a las 20 hs en Kiyú, departamento de San José, 15 kilómetros de senderismo:

Con la posibilidad de ganar invitaciones a la Maratón de los Lagos, a la Maratón de las Sierras, a la 3ra Edición de Trillos y además al desafío Los Caranchos (este último, duatlón).

Noche de descanso de por medio y amanecer del domingo 8 en la capital maragata que recibe la primera fecha del Campeonato 50 Aniversario AAU, con sorteos de bicicletas y más sorpresas.


Un viaje, dos carreras. Si sos loco por correr, te ordenamos la agenda. Pero por sobre todo, ¡cuida tu físico!

Mientras tanto recordá que es la última semana para anotarte en el campeonato. Retira tu kit de Lunes 2 a Viernes 6  de Marzo inclusive en el Mercado Agrícola de Montevideo de 19 a 22 hs. Para agilitar el proceso llevá tu deslinde, tu identificación, carné de salud, tu recibo de Red Pagos, el dinero necesario para tu chip y si lo deseas, $250 para adquirir tu pasaje bonificado a San José. Te recordamos que en dicha etapa habrá sorteos de bicicletas.





Fin de la Segunda Franja: el Lunes Corré Montevideo Aumenta su Precio



 
Instalada ya en el calendario nacional permanente, como un acontecimiento que abre la temporada de carreras de largo aliento, sin perjuicio de tener distancias promocionales y de participación masiva, la Corré Montevideo, ha sido distinguida como el Lanzamiento del Campeonato Nacional de la prueba, lo que habla de por si de la confianza que ha despertado el evento en las autoridades del atletismo nacional.

En 2015 nos encontraremos festejando el cierre de Campeonato de Verano de 10km de la Confederación Atlética del Uruguay, así como el Comienzo de Campeonato de Media Maratón.

Preinscripciones en Kronos, posteriormente se abona la inscripción en Red Pagos según la siguiente tabla:
Precios del 4 de Febrero al 8 de Marzo
    21 Km     $ 600
    10 Km     $ 450
    5 Km       $ 400
Precios del 9 de Marzo al 21 de Marzo
    21 Km     $ 700
    10 Km     $ 550
    5 Km       $ 450



Detalles:

Fecha: 22 de Marzo 2015. Lanzamiento y 1era Fecha del Campeonato Nacional de Media Maratón (Confederación Atlética del Uruguay)

Lugar: Kibón, Rambla Charles de Gaulle.

Distancias: 21.097mts. - 10000mts. - 5000mts. (promocionales y masivas)

Hora:  9:00 am   (largada simultánea de las 3 distancias).
Premios para los Ganadores – Corré Montevideo 2015
    Premios 21km     Pesos Uruguayos
    1ro (Dama y Caballero)     $ 8.000
    2do (Dama y Caballero)     $ 5.000
    3ro (Dama y Caballero)     $ 3.000
       
    Capacidades Diferentes:    
    1ro Silla de Ruedas (Dama y Caballero)     $ 4.000
    1ro No Vidente (Dama y Caballero)     $ 4.000

Categorías: Se discriminarán 20 categorías (divididas por sexo y edad)

    Capacidades Diferentes (No videntes / Silla de Ruedas).
    Elite Damas y Caballeros.
    Hasta 24 años.
    25/29. – 30/34. – 35/39. – 40/44. – 45/49. – 50/54. – 55/59.
    Mayores de 60 años.

Las categorías General Damas / Caballeros no serán acumulativas en premiación y estas se premiarán del 1er al 3to puesto (premio en efectivo).

    Las categorías por edad serán premiadas del 1er al 3er puesto (trofeo)

    Capacidades Diferentes tendrá la premiación correspondiente al 1er, 2do y 3er puesto NO VIDENTE y SILLAS RUEDA (trofeo).

La inscripción incluye:

- REMERA y Kit del evento

- HIDRATACIÓN antes, durante y posterior al evento, garantizándose la hidratación y reposición de nutrientes que corresponde en eventos de esta naturaleza.

- MEDALLA FINISHER a todos los participantes, y TROFEOS A LOS GANADORES (generales y por categorías).

- SEGURIDAD VIAL A LO LARGO DE TODO EL RECORRIDO Y CIRCUITO (División Tránsito de IMM / previa coordinación y acuerdo).

- SEGURIDAD MÉDICA (Antes, durante e inmediatamente posterior al evento) y zona de Carpa Médica y Ambulancias.

- Acondicionamiento de ZONA Y ARCO de LARGADA Y LLEGADA (con vallado y requerimientos específicos como indicadores de zonas de llegada, de rehidratación-reposición y entrega de medalla, publicidad y promoción, etc.).

- Zona de CONDUCCIÓN-PREMIACIÓN y PALCO de Autoridades

- Zona de BAÑOS Públicos.

- Animación previo a la largada (conducción, relato carrera y musicalización).

- Ropería.

- Fruta en lugar de llegada (post carrera).

- El recorrido será supervisado por Inspectores de Tránsito y funcionarios de la Intendencia de Montevideo.

- Otros.

Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí todos los días las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.




5 de marzo de 2015

ENTREGA ESPECIAL: Los Cárteles Ponen en Peligro la Continuidad de la Ultramaratón Tarahumara



La carrera de los indígenas tarahumaras ha sufrido un tropiezo. La ultramaratón que se celebra en las Barrancas del Cobre (Estado de Chihuahua, norte de México) fue cancelada el fin de semana por sus organizadores ante la alerta de violencia entre cárteles de las drogas en las cercanías del municipio de Urique, donde la competición reúne a cientos de corredores cada año. La prueba es conocida porque la mitad de sus participantes son de la etnia tarahumara. Su historia como súper atletas ha sido contada en el libro Nacidos Para Correr (Random House Mondadori, 2010), del periodista estadounidense Christopher McDougall. Los tarahumaras también protagonizaron en 2013 una campaña de Nike para promocionar sus zapatillas más ligeras.

Los “chabochis” (blancos y mestizos) totalmente equipados y los “rarámuri” o tarahumaras simplemente calzados con sus sandalias huarache, hechas con un trozo de neumático atado con un tira de cuero y con una cinta en el pelo. Nada de mochilas, ni zapatillas de 150 dólares, ni relojes GPS , ni geles…

Los organizadores de la ultramaratón Caballo Blanco —llamada así en honor a su fundador— tenían previsto que la competición se celebrase el pasado 1 de marzo. Sin embargo, el secuestro y asesinato de dos agentes de policía de la región, durante la semana previa a la carrera, dispararon la alarmas. Josue Stephens, uno de los organizadores, ha explicado a EL PAÍS de España que durante el fin de semana tuvieron noticias del doble homicidio y que la noche del viernes hubo tiroteos en la cercanías de Urique. Ante la denuncia de Stephens, el Gobierno local pidió al Ejército mexicano resguardar algunos puntos de la ruta de 80 kilómetros que los participantes corren.

En medio de la incertidumbre por la intensa actividad de los cárteles de la droga, el comité organizador decidió, en menos de 24 horas, cancelar la famosa carrera. “Sabíamos que la situación era más peligrosa de lo normal. No podíamos dejar que los corredores salieran y quizá resultaran heridos. Salir a correr no habría sido una decisión responsable”, explica Stephens. De los 700 corredores inscritos en la competición, unos 300 dejaron las Barrancas del Cobre en las siguientes horas.

Aunque en un primer momento las autoridades de Chihuahua estuvieron de acuerdo en cancelar la carrera, el Gobierno local decidió de última hora celebrarla con los habitantes de la región. “Dijeron que ellos iban a seguir con la carrera porque los militares mantenían seguro el sitio”, argumenta Stephens, “fue un movimiento político para conservar al turismo en la zona”. El Gobierno de Chihuahua anunció horas más tarde que 485 corredores, la mayoría tarahumara, participaron en la competición y que el ganador Ranulfo Sánchez hizo el recorrido en cinco horas y 46 minutos. El vencedor del año pasado corrió los 80 kilómetros en seis horas y 39 minutos, casi una hora más.

Los tarahumaras son conocidos por su capacidad para correr largas distancias en las sinuosas Barrancas del Cobre. El nombre de la etnia rarámuri o tarahumara se puede traducir como “los de los pies ligeros”. Correr es una de sus tradiciones más antiguas y lo hacen descalzos.

El Gobierno de Chihuahua ha negado a este periódico que los tiroteos y asesinatos que los corredores han descrito ocurriesen en las cercanías a Urique. La prensa local también ha contado algunos de estos hechos, pero las autoridades no los confirman. Además, han señalado al vecino Estado de Sinaloa como el sitio donde los cárteles se enfrentan. Chihuahua es el segundo estado del país, en términos absolutos, con más homicidios, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra se ha cuadriplicado entre 2007 y 2013.


La ultramaratón Caballo Blanco fue fundada en 2003 por el atleta estadounidense Micah True quien, después de vivir varios años en comunidades tarahumaras de Chihuahua, organizó la competición para mostrar la cultura de esta etnia indígena. Los tarahumaras son conocidos por su capacidad para correr largas distancias en las sinuosas Barrancas del Cobre, nutridos únicamente con pinole (maíz) y agua, y equipados con sandalias fabricadas con hule de neumáticos. Los corredores tarahumaras que ganan la ultramaratón Caballo Blanco suelen recibir como premio cargamentos de maíz y frijol para sus comunidades.

Las Barrancas del Cobre son un sistema montañoso con un profundo cañón de 2.400 metros de altura (más que el Cañón del Colorado, de 1.800 metros). La región es un sinuoso bosque donde los pocos caminos son de tierra y la población es reducida. “En ese tipo de carreras hay un momento en el que estás absolutamente solo y no queríamos correr el riesgo de que nos pasara algo. Es muy sabido que en esa zona se mueve el narco”, describe Juan Enrique Granados, un atleta mexicano que tenía previsto participar en la prueba.



Los organizadores no saben si en 2016 convocarán la ultramaratón. Stephens ha pedido a las autoridades mexicanas que garanticen la seguridad, no solo de los visitantes sino también de los habitantes de la región tarahumara, para organizar la carrera del próximo año. Esta es la tercera competición deportiva que se cancela en México en 2015, después de que en febrero se anunciara que el Mundial de Natación y la Vuelta Ciclista de México no se realizarían en el país.

Siguenos en FacebookPinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales. Organiza tu propia agenda con antelación.

No Dejes De Puntuar este Domingo - Confirma tu Inscripción Hoy o Mañana



1.- Pagá tus cuotas en Abitab (desde un mínimo de $600 por tres cuotas hasta $1600 por las 16 fechas de todo el año)*

2.- Rellena en línea e imprime tu formulario de inscripción.**
http://www.atletas.com.uy/inscripcion-2015

3.- Concurre con cédula, formulario** y carné de salud habilitante el Jueves 5 y Viernes 6  de marzo al Mercado Agricola de Montevideo de 19 a 22 hs. Allí deberás abonar tu chip anual ($300 si ya eras socio, $400 si no lo eras)

(*) Los menores están exonerados; los tres primeros de cada categoría en 2014 también; los mayores de 60 tienen tarifas especiales

(**) Si no consigues hacerlo, solicita un formulario en el MAM.

No podés dejar de conocer la gran familia de este campeonato popular; que además te ofrece categorías para todas las edades, de cinco en cinco años, con lo que siempre te sentirás a gusto, cualquiera sea tu edad.

¡Solucioná todo ya y sumá puntos desde el primer día!

4 de marzo de 2015

Lan Pass Innova Premiando con Kilómetros a Todos los Corredores




El 15 de marzo se realizará por la rambla de Montevideo la prueba callejera de 100 cuadras que regalará 1.000.000 de kilómetros en premios; las inscripciones están abiertas

Bajo la consigna "El que corre vuela" todos los participantes de las categorías participativa y competitiva obtendrán 1.000 kilómetros Lanpass al cruzar la meta, incrementando así sus posibilidades de viajar gratis, dentro de la promoción que brinda la empresa y al destino Lan o Tam que elijan. Además, los tres primeros hombres y las tres primeras damas que crucen la línea de llegada de 10 kilómetros ganarán un bono de 100.000, 50.000 y 20.000 kilómetros Lanpass.

La 10K de LANPASS se ha organizado previamente en varias ciudades en las que opera LAN (Santiago de Chile, Buenos Aires, Sydney, entre otras) y según informa Chiari la idea es que esta “sea la primera de muchas carreras que LATAM realice en Uruguay,  queremos que se meta dentro del calendario de carreras de Montevideo y se replique todos los años”.

Esta acción se enmarca dentro de un programa de posicionamiento que está realizando LATAM en Uruguay con el objetivo de que más personas viajen en la aerolínea y se suscriban al programa de obtención de kilómetros. Para saber un poco de qué se trata, por ejemplo, un viaje a Chile se puede canjear con 22.000 km o a Estados Unidos por 70.000 km.

Las inscripciones ($500 para 10K, incluye casaca) cierran el día 14; los kits se retiran entre los días 11 y 14 de 10 a 22 horas en Montevideo Shopping Center.

La carrera ofrece tres distancias, 10 kilómetros, 3 kilómetros (participativo) y 1 kilómetro (niños). La largada será en la rambla de Trouville a la hora 9. La organización sugiere a los corredores que se presenten una hora antes.

En el lanzamiento llevado a cabo en el World Trade Center, estuvieron presentes la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, el director de deportes de la Intendencia de Montevideo, Daniel Zarrillo, de Lanpass Francisco Chiari y el presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Pablo Sanmartino.

Comunicado Oficial de la AAU - 1ra Fecha - San José de Mayo



                          
El domingo 8 de marzo a las 10:30 hrs se iniciará el campeonato 2015 "FUNDACIÓN TELETÓN" de la Agrupación de Atletas del Uruguay con la primera fecha en la ciudad de San José, con
largada y llegada frente al batallón de Infantería Mecanizado Nº 6 “Cap. Manuel Artigas” (Av. Larriera y Ruta 3)

El circuito será idéntico al de las últimas ediciones. Se trata de un recorrido de 10 kms exactos con largada y llegada en el mismo punto, frente al batallón cap. Manuel Artigas de Infantería Mecanizado nro. 6 (Av. Larriera y Ruta 3) que, como es habitual, pondrá a disposición sus instalaciones para uso de vestuarios y baños para los atletas.

PARA PUNTUAR:

Los socios de la Agrupación para puntuar deberán haberse preinscripto en la web www.atletas.com.uy y haber completado luego su inscripción en el Mercado Agrícola de Montevideo hasta el viernes 6 de marzo. Deberán estar al día entonces con su inscripción, con su carné de salud y el con pago de las (mínimo tres) cuotas requeridas en REDPAGOS previo a la carrera.

La carrera de 10k es para mayores de 18 años. Los menores participantes pre-inscriptos en AAU corren 5 km. Los caminantes socios de la AAU, tambien podrán participar en los 5k.

INSCRIPCIONES DE ATLETAS LIBRES:


-El mismo domingo en el lugar de la prueba hasta la hora 10.00 (SIN EXCEPCIONES).
Único costo $ 60, valor del chip descartable para control del tiempo de cada atleta, obligatorio para todos.

SORTEOS:
Importantes sorteos para los competidores que crucen la meta, incluye 7 bicicletas para los que hayan finalizado.

PREMIACIÓN:
Premiación trofeos
Cat. Libres Caballeros y damas
1º- 2º- 3º- AAU Caballeros y damas
1º- 2º- 3º- Menores AAU caballeros y damas
1º- 2º- 3º- Libres Caballeros y damas
1er - maragato y 1ª maragata
Capacidades diferentes: silla de rueda y ciegos.

HABRÁ PREMIO EN EFECTIVO PARA LOS TRES PRIMEROS (DAMAS Y CABALLEROS MAYORES - LIBRES Y AGRUPADOS)
Premios efectivo
Cat. Libres Caballeros y damas
1º- 2º- 3º- $ 2000 – 900 y 600 -- $ 7000
Premios efectivo
Cat. A.A.U. Caballeros y damas
1º- 2º- 3º- $ 2000 – 900 y 600 -- $ 7000
Total:  $ 14.000.-

OTROS SERVICIOS:
La HIDRATACIÓN estará a cargo de la empresa Salus.
Habrá en la llegada también productos Conaprole, así como frutas.

MENORES:
Los menores de la AAU se concentrarán a las 10:00 frente a la largada de MAYORES, y serán transportados hacia la largada que será en el kms 5 de los adultos. Largarán una vez que pasen los primeros.

VENTA DE PASAJES A SAN JOSE:
Tendrán un costo de $ 250
Se venden en el MAM, los días Jueves y Viernes de 18 a 22 hs
HORARIO DE SALIDA DE BUSES:
7.30 HS, desde el Obelisco. (Se puede solicitar subida en Plaza Cuba)
NO SE RESERVAN PASAJES POR NINGÚN CONCEPTO.

En 2013, la fundación maratón de punta del este se encargó de la medición de este recorrido.
Fue medidos según los procedimientos utilizados por la AIMS (Association of International Marathons and Distance Races) y la IAAF (International Association of Athletics Federations), la largada / llegada quedó ajustada para recorrer 10.000 metros.

ORGANIZAN:
Gobierno Departamental - Intendencia de San José y Agrupación de Atletas del Uruguay.

APOYAN:
Batallón Infantería Mecanizado Nº 6 Cap. Manuel Artigas – Jefatura Departamental de Policía

RunUruguay les acercará en la tarde del viernes otros detalles, incluyendo el pronóstico meteorológico.


3 de marzo de 2015

Calendario Actualizado AUCA 2015 (Carreras de Aventura)



Les presentamos el calendario actualizado de Asociación Uruguaya de Carreras de Aventura que recorre Uruguay por trillos, sierras, cañandas, montes, ríos, arroyos y arena. AUCA posee una bolsa de competidores que te permitirá participar en equipo si no tienes compañeros.

Más información en http://www.auca.org.uy

Información hecha llegar a Run Uruguay por Enrique Gómez

15 de Marzo - 10K Lan Pass - 5a Fecha CAU - Tabla de Precios



Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí todos los días las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.

2 de marzo de 2015

Mi nombre es María Pía Fernández - (Récord Uruguayo Absoluto de 1500 metros)


María Pía Fernández - Récord Nacional Absoluto de 1500 metros

Mi nombre es María Pía Fernández, tengo 19 años, soy de Trinidad Flores y practico atletismo desde los 13. Arranqué a entrenar casi por casualidad, gracias a mi profe de Educación Física del Liceo, él me animó a anotarme para correr una carrera de 2km. Esa carrera cambió mi vida, gané y fue ahí donde me invitaron a participar de la escuela de atletismo. Una semana después comencé a entrenar con Sebastián Allende quién hasta el día de hoy es mi entrenador. Con el paso de los años se ha convertido en un gran referente y amigo, condición indispensable para formar un equipo con gran confianza como el que tenemos.

Cuatro meses más tarde, gané los nacionales de Educación Secundaria y clasifiqué a los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizaron en Uruguay. Eso para mí fue una gran motivación ya que con 13 años participé de un encuentro de carácter internacional junto a las mejores de Sudamérica, aunque no con el mismo nivel que mis adversarios dado el corto tiempo de entrenamiento, pero sin dudas fue una experiencia muy grande.

Al año siguiente (2009) nuevamente obtuve la clasificación para los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizaron en Ecuador, lo cual fue un sueño hecho realidad. Era la primera vez que salía del país a representar a Uruguay. Luego de cerrado mi ciclo de competencias liceales, clasificar a los Sudamericanos se volvió un poco más complicado. Había que realizar las marcas mínimas, que dado mi edad y nivel lo veía como un objetivo bastante lejano.

A pesar de ello, seguí entrenando con muchas ganas y objetivos en mente, enfocada en lo que se venía. Con mi entrenador nos dimos cuenta que necesitábamos salir a buscar competencias de nivel, torneos fuertes donde pudiera mejorar. En el Nacional Argentino 2012 obtuve la marca mínima de clasificación al Sudamericano sub 18 y logré ubicarme en el primer puesto del ranking Sudamericano. Varios meses después alcancé la medalla de plata en el evento y creo que fue ahí donde hubo un “clic” en mi cabeza. Costó darme cuenta lo que había logrado. Estaba dentro de las mejores de Sudamérica, un sueño que siempre había anhelado. De ahí en más comencé a pensar y vivir como una Atleta.

Pude mantenerme competitiva pese a la diferencia de edad al ir escalando de categoría, siendo medalla de plata en el Sudamericano sub 20 y de bronce en el sub 23. Los podios demuestran que estoy en el buen camino, que sigo creciendo y que no hay que conformarse nunca. Transitando por esa senda, en 2013 buscamos y logramos la clasificación a los Juegos Panamericanos donde el nivel de exigencia era mayor. Pese a ello logré un 4to puesto (primera posicionada de Sudamérica) en 800m y 1500m.

El año pasado me marcó mucho. Lo comencé con la pretensión de clasificar al Campeonato del Mundo en categoría Juvenil. Estaba un poco lejos de la marca, pero tenía la fuerte convicción de que lo iba a lograr. Así fue, comencé 2014 batiendo en febrero el record nacional sub 20 para los 1500m. En los Juegos Odesur disputados en marzo, batí el record nacional sub 20 para los 800m, siendo aún juvenil me ubiqué 4ta en una competencia continental de mayores y obtuve la clasificación al Campeonato Mundial Juvenil de Eugene, Oregon.

Posterior a mi participación en el Mundial, cerré el año con el record nacional absoluto en los 1500m y dos medallas de bronce en el Sudamericano sub 23 (800m y posta 4x400m).

El 2015 ha comenzado de la mejor forma. Hace apenas unos días en el Torneo Apertura del atletismo uruguayo, registré el record nacional absoluto en la prueba de 1500m batiendo mi propia marca, abrochando además la clasificación a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Mi gran sueño, al igual que el de muchos otros deportistas es participar en los Juegos Olímpicos. Para lograrlo debo recorrer este último año del ciclo olímpico buscando superación en cada evento de relevancia en los que tenga oportunidad de participar.

Para todos los que practicamos atletismo, entrenar es un gran sacrificio. En Uruguay no podemos vivir del deporte y por ende tenemos que trabajar y/o estudiar. En mi caso estudio Fisioterapia en la ciudad de Paysandú. De lunes a jueves entreno en Paysandú y el fin de semana lo hago en Trinidad con mi entrenador. En ocasiones Sebastián viaja una o dos veces por semana a Paysandú. Más allá de las dificultades comunes a todos los atletas, para quienes vivimos en el interior nos es más difícil aún, ya que no contamos con una pista o la misma infraestructura disponible en Montevideo o Maldonado.

En Flores entrenamos en una pista que en algún momento fue de carbonilla pero al día de hoy cuenta con piso de arena y pedregullo. Nos adaptamos a los recursos que disponemos, marcamos circuitos alternativos de 400 metros en el parque y así compensamos lo que no disponemos. Teniendo amor por lo que se hace, las condiciones se sobrellevan y todo esfuerzo tiene su recompensa, viéndose reflejado en los logros que he conseguido.

Este año será atípico para mí, voy a suspender momentáneamente mis estudios para focalizar todo mi esfuerzo en el entrenamiento y llevar un ritmo de vida acorde al de un atleta, con la alimentación, descansos y actividades planificadas para un deportista de alto rendimiento. Me quedaré en Flores junto a mi entrenador y compañeros, trabajando duro en busca de mejores resultados.

Estoy orgullosa de lo que he logrado y muy agradecida con el cariño que recibo de la gente. Para mí es un enorme honor representar a Uruguay y a mi querido Departamento de Flores. Hago mi mayor esfuerzo por dejar la bandera en lo más alto. Me siento muy feliz de poder aportar como ejemplo para las generaciones más jóvenes, demostrando que se puede soñar en grande si uno pone todo de sí, con sacrificio y dedicación no existen imposibles.

Deseo fervientemente continuar soñando en busca de desafíos cada vez más exigentes y para hacerlo necesitaré de todos. Competir a nivel de elite requiere talento y también recursos económicos, los cuales muchas veces son muy difíciles de sostener. Para lograr una buena preparación de cara a los Juegos Panamericanos, debo competir previamente en eventos de nivel. Uno de ellos es el Trofeo Brasil, a disputarse en San Pablo el próximo mes de mayo. La preparación y participación en el trofeo implicará un gasto de $U 55.652, suma que me es muy complejo afrontar. Con el apoyo de ustedes podré defender a Uruguay de la mejor forma y continuar representándolos, dejando todo como lo he hecho hasta el momento.

Los fondos se usarán exclusivamente para:

Pasajes aéreos: $U 16.305

Traslados internos: $U 5.435

Alojamiento: $U 16.305

Alimentación: $U 13.043

Suplementación: $U 3.478

Gimnasio: $U 1.086

Tengo un gran año en mente, un año de sueños y metas por cumplir, más que nunca necesito de ese apoyo que es tan importante para mí. Acompáñame en este desafío siendo parte de mi sueño. Cada grano de arena cuenta, entre todos podremos construir un gran castillo.

Gracias por estos minutos, créeme que realmente los valoro. Comparte mi Sprint con tu familia y allegados, ayúdame a dar a conocer mi historia.

Más información sobre cómo colaborar:
https://www.campeondelagente.com/projects/mariapiafernandez/
Colaboración en la difusión: Run Uruguay

Si Eres Loquísimo por Correr, el Doblete del Fin de Semana está en el Departamento de San José


Sábado 7 a las 20 hs (horario modificado) en Kiyú, departamento de San José, 15 kilómetros de senderismo:

Con la posibilidad de ganar invitaciones a la Maratón de los Lagos, a la Maratón de las Sierras, a la 3ra Edición de Trillos y además al desafío Los Caranchos (este último, duatlón).

Noche de descanso de por medio y amanecer del domingo 8 en la capital maragata que recibe la primera fecha del Campeonato 50 Aniversario AAU, con sorteos de bicicletas y más sorpresas.


Un viaje, dos carreras. Si sos loco por correr, te ordenamos la agenda. Pero por sobre todo, ¡cuida tu físico!

Mientras tanto recordá que es la última semana para anotarte en el campeonato. Retira tu kit de Lunes 2 a Viernes 6  de Marzo inclusive en el Mercado Agrícola de Montevideo de 19 a 22 hs. Para agilitar el proceso llevá tu deslinde, tu identificación, carné de salud, tu recibo de Red Pagos, el dinero necesario para tu chip y si lo deseas, $250 para adquirir tu pasaje bonificado a San José. Te recordamos que en dicha etapa habrá sorteos de bicicletas.





1 de marzo de 2015

8/3/2015 - 1ra Fecha AAU: XIII Cda. San José de Mayo


Para ampliar al máximo: Clic + "F11"  -  Para mejor ilustración, NORTE a la derecha del plano.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad: San José de Mayo

Punto de Largada y Llegada: Batallón de Infantería Mecanizado Nº 6 “Cap. Manuel Artigas” (Av. Larriera y Ruta 3, a 800 metros del puente del río San José).

Hora: 10:45 (Recordar: la hora oficial se atrasa a las 2:00 del domingo).

Descripción de ruta: Recta de salida de 900 metros, circuito de aproximadamente 8.2kms, y retome de la misma recta inicial hasta la llegada en el mismo punto de partida. Recorrido idéntico al utilizado desde el año 2010.

Distancia: Técnicamente ajustada a 10.000 metros.

Los menores y adultos con limitaciones serán trasladados desde el punto de largada al km.5, desde donde largaran al paso de los punteros.

Grado de dificultad de la prueba: Moderado (recorrido ondulado).

Vestuarios, ambos sexos, en el Batallón de Infantería sito en la largada/llegada de la prueba.

Duchas: damas, en el Estadio Olímpico; varones, en el Batallón de Infantería.

Hidratación: Salus.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo en Mercado Agrícola de Montevideo.

Sorteo de bicicletas a la llegada.

Los habituales buses de la Agrupación partirán desde una vez más el Obelisco de Montevideo, su precio es de $250.- (Ida y vuelta, reserva al confirmar tu inscripción) 

Proyección meteorológica para el día de la etapa, vigente a las 9hs del día viernes 27 de febrero* (atención: al igual que en 2014, se actualiza con los datos del pronóstico meteorológico final para el horario del evento entre 24 y 40 horas antes, pero solo en la SECCIÓN NOTICIAS).

Día 8 de Marzo, San José

SoleadoSoleado
29° Máxima
19° Mínima
Probabilidad de lluvia: 10%
Viento: NE a 13 km/h
Humedad: 68%
Índice de UV: 9 - Muy alto
Amanece: 6:39

* Las proyecciones meteorológicas a largo plazo (10 días) responden a modelos que pueden variar, acelerarse o retrasarse. Son una guía de aproximación de gran utilidad principalmente en caso de clima estable, pero no tienen validez de pronóstico. Habitualmente, sobre las últimas 40 horas comparamos modelos y te informamos lo que esperamos para el horario de la carrera.

Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí cada día las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.

28 de febrero de 2015

Calendario General de Marzo


Te invitamos a recorrer la sección "calendario", allí encontrarás actualizadas ¡casi 20 opciones! para sacarte las ganas de correr sobre rústico todo el mes de marzo, con abundantes carreras de calle.

22 de Marzo: 7K Parque Costaventura (Costa Azul)




Corré a través de maravillosos paisajes naturales y disfrutá del primer parque de aventuras ecológico de Uruguay. Costa Azul, Canelones, km 56 de Ruta Interbalnearia.

 Pasos para inscribirse:
1 - Llenar tus datos en www.sucaweb.com
2 - Abonar el importe en RED PAGOS en el COLECTIVO COSTAVENTURA 7K N° 44088

Atención: Este evento tiene franjas de inscripción con diferentes precios ($500, 600 y 700) venciendo la primera el día 10 y la segunda apenas tres días después, el 13.


27 de febrero de 2015

Sábado 28: Entrega de Kits Campeonato AAU en Horario Especial



Sábado 28 de Febrero - Mercado Agrícola de Montevideo - de 10 a 14 y 16 a 22 hs
Lunes 2 a Viernes 6  de Marzo inclusive - Mercado Agrícola de Montevideo - de 19 a 22 hs

Recuerda  para agilitar el proceso: llevar tu deslinde, tu identificación, carné de salud, tu recibo de Red Pagos, el dinero necesario para tu chip y si lo deseas, el dinero para adquirir tu pasaje bonificado a San José. Te recordamos que en dicha etapa habrá sorteos de bicicletas.


Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí todos los días las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.


Atención Norte del Río Negro: Comienza en Livramento el 1er Campeonato Internacional de Rústicas - 1ra Fecha - GRATUITA



El día 8 de marzo se realiza la 1 ª Vuelta Internacional Lago De Batuva (frontera Livramento / Rivera)

El evento será parte del primer circuito (campeonato) de rústicas de la frontera oeste (frontera norte uruguaya), con diez ciudades involucradas, empezando por la fronteriza Livramento (BR) y continuando con Artigas (ROU), Bagé (BR), Uruguaiana (BR), Quaraí (BR, frontera con la Ciudad de Artigas), Tacuarembó (ROU), Rosario del Sur (BR), Don Pedrito (BR), Alegrete (BR) y Rivera (ROU). Serán distintas categorías con atletas de toda la región, premiación en trofeos, medallas y distribución de diversos regalos. Invita a tu equipo y participa de este mega evento con el apoyo del Alcalde Municipal y de la Secretaría de Cultura, Deporte y Ocio. Inscripciones gratuitas!!!


Cómo llegar desde la frontera Rivera - Santana do Livramento (largada en la marca roja)


Dia 08 de março acontece a 1ª Volta Internacional Lago do Batuva, evento fará parte do I Circuito de Rústicas da Fronteira Oeste, com dez cidades envolvidas, começando por Livramento e passando por Artigas, Bagé, Uruguaiana, Quaraí, Tacuarembó, Rosário do Sul, Dom Pedrito, Alegrete e Rivera. Serão várias categorias com atletas de toda a região, premiação em troféus, medalhas e distribuição de diversos brindes, convide sua equipe e participe deste mega evento com o apoio da Prefeitura Municipal e Secretaria de Cultura, Esporte e Lazer!!!

26 de febrero de 2015

CAMPEONATO AAU - Entrega de Kits y Venta de Pasajes a San José (1ra Fecha)



La entrega de Kits y Venta de Pasajes a la 1ra Fecha (San José) se regirá por los siguientes detalles:

Jueves 26 de Febrero - Sede de la Calle Canelones 982 - de 19 a 22 hs
Viernes 27 de Febrero - Sede de la Calle Canelones 982 - de 19 a 22 hs
Sabado 28 de Febrero - Mercado Agricola de Montevideo - de 10 a 14 y 16 a 22 hs
Lunes 2 a Viernes 6  de marzo - Mercado Agricola de Montevideo - de 19 a 22 hs

¡No dejes para lo último!

28 de Febrero: 8.6K y 2.9K - Travesìa Atlética Ciudad del Plata - GRATUITA



El próximo 28 de febrero de 2015 a partir de la hora 19 se correrá una nueva edición de la Travesía Atlética Ciudad del Plata. En esta ocasión tendrá como lugar de largada y llegada la sede de la Comisión Vecinal de Playa Pascual (Av. Río de la Plata. Parada 3).

Las inscripciones son gratuitas. Para la travesía 9K se realizan en el Portal Ciudad del Plata (www.ciudaddelplata.org) hasta la hora 13 del mismo sábado. Para la correcaminata serán media hora antes del inicio en el lugar de largada.

Recorrido:

    Comisión Vecinal Playa Pascual (Pda. 3)
    Av. Río de la Plata
    Paralela a Ruta 1
    Eduardo Pascual
    Juan Zorrilla de San Martín (Pda. 7)
    Av. Río de la Plata
    Comisión Vecinal Playa Pascual

Correcaminata, 1 vuelta: 2,9 km.
Travesía, 3 vueltas: 8,6 km.

Premios:

> Trofeo para los tres mejores clasificados de la 9k en las categorías masculina y femenina.

> Trofeo especial para la mujer y el hombre mejor clasificado en la 9k.

> Medallas para los 50 primeros de la clasificación general de la 9k.

> Medallas para los 50 primeros de la clasificación general de la correcaminata 3k.

Cómo llegar desde otras ciudades:

En ómnibus sub-urbano (que salen de Terminal Río Branco), tomar las líneas de Solfy o Cutcsa 227 con destino a Playa Pascual. Bajar en la Parada 3 de Av. Río De la Plata de Playa Pascual (La siguente a la de la rotonda del kilómetro 32 de ruta 1 -nueva-).

En ómnibus interdepartamentales, bajar en el kilómetro 32, entrada a Playa Pascual.

En caso de llegar en vehículo propio, entrar a Playa Pascual en la rotonda del kilómetro 32 de Ruta 1 -nueva-.

La Comisión Vecinal está por Av. Río de la Plata (km 32) a unos 300 metros de Ruta 1 nueva y 500 metros de ruta vieja.

Organiza:

Instituciones Programa Recrea.
Agencia de Desarrollo Ciudad del Plata
Comisión Verano del Gobierno Departamental de San José

Inscripciones: http://www.ciudaddelplata.org/eventos/inscripciones/192-travesia

25 de febrero de 2015

8K Día Internacional de la Mujer - Fin de Inscripciones Bonificadas


A partir del 1 de marzo las inscripciones para este evento pasan a valer $ 500.-

8 de Marzo, hora 10, chicas de hasta 13 años (1000 metros); hora 11:00, mayores, 4 kilómetros.

Las inscripciones se realizan en Red Pagos a un costo de $ 100 en el caso de las menores; en el caso de las mayores habrá dos franjas: hasta el 28 de febrero $ 400, y desde el primero de marzo $ 500.-

Largada y llegada en la explanada de la Intendencia de Montevideo.

Los kits se retiran desde el 5 al 7 de marzo de 10 a 20 horas en la Pista Oficial del Parque Batlle.

Siguenos en Facebook
Pinchá el logo de Facebook, suscribite, disfrutá Run Uruguay
y recibí todos los días las novedades de las carreras de ruta de todo el país y de las principales actividades regionales.