Nota publicada en diario El Observador, el día 5 de enero de 2014
De AFP y El Observador.
Los atletas Laura Vasallo y Martín Cuestas hablaron con El Observador para darle tips a los lectores de qué cosas hay que tener en cuenta antes de arrancar la carrera.
Las calles de la glamorosa Punta del Este se colmarán el martes con atletas de Argentina, Paraguay y Uruguay que buscarán conquistar la 41ª edición de la tradicional corrida de San Fernando.
"Hay cerca de 2.000 inscriptos y es tradición que en los últimos dos días se anote mucha gente, por eso estimamos que se llegará a unos 4.000 participantes. Más allá de números, la carrera tiene de especial el marco natural imponente de Punta del Este que disfrutan corredores y unos 25.000 espectadores", dijo a la AFP Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética de Uruguay (CAU).
Se destaca una gran cantidad de deportistas amateur, corredores aficionados y corredores consagrados. Dos de los uruguayos ganadores de la competición, la corredora Laura Vazallo y el atleta Martín Cuestas, contaron a El Observador qué cosas hay que tener en cuenta antes de correr en la San Fernando.
Según Laura Vasallo, una de las principales recomendaciones es tener un entrenamiento previo para evitar problemas físicos. “Si no hay entrenamiento, pueden pasar cosas que han pasado en varias carreras, como fallecimientos de personas”, dijo la atleta. En este sentido, la corredora dijo que es necesario tener un entrenador o una persona de referencia para establecer una rutina adecuada.
“Hay tanta cantidad de gente en esas carreras multitudinarias que hay que estar preparado para correr entre la multitud también. No es fácil. Porque con el poco aire y con el viento que hay, estos días de calor, en donde vas con mucha gente alrededor, es muy sofocante”, afirmó Vasallo. En este sentido, Martín Cuestas recomienda entrenar con temperaturas altas para sobrellevar mejor una carrera con mucho calor.
Con respecto al tiempo de entrenamiento, depende de cada persona y de las sesiones semanales que se dispongan. Cuestas dijo a El Observador que cuando recién comenzó en el año 2002, entrenaba entre dos y tres veces por semana. La edad y realizar otros deportes también influyen en la cantidad de tiempo que debe entrenarse. “Yo creo que una persona por lo menos debe entrenar un mes para correr una carrera de 10 kilómetros y llegar bien, no llegar caminando”, aseguró el atleta.
Lo más importante es la hidratación
La semana previa a cualquier maratón, es necesario estar hidratado. “Estar hidratado es tener varios días en donde se toma bastante líquido, sobre todo por el calor del verano. Es tomar agua durante toda la semana”. Uno de los signos de estar bien hidratado es que la orina sea de color transparente. Mientras más amarilla sea, menos hidratado está.
El corredor Cuestas concuerda con Vasallo y asegura que en sus últimas carreras el tomó un litro de agua dos horas antes de comenzar la competición y agregó medio litro más cuando entró en calor, una hora antes de largar. “Cuando te comenzás a deshidratar, aumenta el pulso cardíaco y eso requiere más esfuerzo físico”, dijo el maratonista.
Vasallo recomienda no tomar agua durante la carrera, porque el agua que se ingiera en ese momento no va a hidratar. “Si estás deshidratado antes de salir la carrera, no va a haber agua que te ayude para hidratarte en ese momento. Sólo ayuda y refresca”. Por esto, la atleta aconseja tomar sorbos de agua distribuidos durante todo el día. “No hay que tomarse un litro de agua media hora antes de la carrera, porque es lo peor que puede haber”, aseguró la corredora.
Cuestas también recomienda tomar poca agua durante la carrera, porque “causa molestias” y puede “sentirse pesado”. En su caso, en una carrera de 10 km toma unos tragos a los 5 km. Si hay mucho calor, toma un poco más sobre los 7 km. Recomienda no tomar agua durante los entrenamientos y sí ingerir luego de terminar el trabajo físico. “Debe ser habitual tomar antes y después para recuperarse de la fatiga”, asegura el atleta.
La ropa
Hay que ponerse cosas livianas. “Yo me visto con lo mínimo posible. En el caso de las mujeres, una calza y un top y, para la gente que no le gusta mostrarse demasiado, una musculosa. En los hombres, short y musculosa. Pero no más que eso.
Un calzado con amortiguación es indispensable para las personas que comienzan a correr. “No hay que salir a correr con los típicos championes planitos, tipo sandalias. Ahí te morís”, aseguró Vasallo.
Cuestas también recomienda usar ropa clara y aconseja tomar en cuenta qué cosas le quedan más cómodas para correr. “Hay gente que prefiere correr de remera, otros de musculosa, algunos de short largo, otros de short corto. Las mujeres con calzas o con short, top o musculosa. Ver que la ropa no irrite. Lo importante es estar cómodo”, aseguró Cuestas.
La salida
Ambos atletas recomiendan que aquellas personas que no tienen entrenamiento nunca deben comenzar la carrera corriendo con toda la fuerza, más aún cuando se corre entre una multitud que quita oxígeno y un calor que sofoca.
En el caso de los corredores con entrenamiento, también recomiendan no gastar toda la energía en los primeros metros. “No hay que salir al pelotazo. Hay que ir apurando a medida que pasa la carrera”, asegura Cuestas. “A veces la adrenalina del momento y cierta sensación grupal lleva a hacer cosas que no se deberían hacer”, dijo Vasallo al respecto.
Para que una persona con escaso entrenamiento llegue a la meta, se recomienda transitar con trotes suaves. “Hay que pensar que se va a correr para disfrutar y pasar un momento agradable. No para tener problemas”, afirmó la corredora.
Los que tienen entrenamiento, ya sean corredores aficionados o profesionales, toman la carrera con espíritu competitivo. En este caso, romper marcas personales y optimizar rendimiento son las metas principales. Si usted nunca corrió y desea hacerlo por primera vez, es mejor que no tenga ese objetivo en mente para llegar a la meta.
Sobre la San Fernando
Los campeones del año pasado, los argentinos Federico Bruno y Nadia Rodríguez parten como favoritos para quedarse nuevamente con el cetro en sus respectivas ramas, tras vencer en la competición de 2014.
Bruno, de 21 años, llega como campeón de 1.500 metros en los Juegos Odesur de Chile y buscará volver a quedarse con la San Fernando mientras que Rodríguez, de 31 años, aspira a quedarse con el título por tercer año consecutivo.
Otro que parte como favorito es el fondista paraguayo Jorge Cabrera, de 33 años, y su compatriota Carmen Martínez.
Entre los locales, quienes buscarán ser protagonistas son el cubano radicado en Uruguay Aguelmis Rojas, y los uruguayos Andrés Zamora, Santiago Casco, Martín y Nicolás Cuestas.
Entre las mujeres destacan en tanto Laura Bazallo y Cecilia Cabrera.
Con 16.000 dólares en premios, Sanmartino aseguró que "la carrera busca ser regional para ayudar a emparejar el nivel, así se aporta a que los atletas uruguayos mejoren su nivel en este tipo de
La carrera se disputará desde las 21H15 locales (23H15 GMT), entre Maldonado y Punta del Este -principal balneario uruguayo ubicado a 140 kilómetros de Montevideo- con un recorrido de 10 km.
Previo a la tradicional competencia, este año habrá una corrida de solo 5 kilómetros que busca seguir sumando fanáticos a la actividad, además de una carrera para niños.
El récord de la competencia -cuya primera edición fue en 1974- permanece desde enero de 2000 en poder del keniano Paul Tergat (exrecordista mundial de maratón y subcampéon olímpico de 10.000 metros en Atlanta-1996 y Sydney-2000) con un tiempo de 26:53, que le sirvieron para alcanzar su tercera victoria consecutiva.
5 de enero de 2015
El Sueño de la Maratón
Nota publicada en El Observador, edición digital.
por Sebastián Amaya - 30.12.2014, 05:00 hs
La pregunta del presidente del Comité Olímpico Uruguayo (COU), Julio César Maglione, le quedó sonando al titular de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU), Pablo Sanmartino: “¿Cuándo vamos a tener un maratonista en los Juegos Olímpicos?”, fue la interrogante que le hizo en el año 2010. “Eso lleva muchos años”, fue la respuesta que le dio en ese entonces el titular del CAU.
Hoy, cuando los almanaques ya se pintan de 2015, la presencia de uruguayos en la maratón olímpica de Río de Janeiro 2016 está bien encaminada, con varios deportistas que intentarán lograr la marca para poder correr los míticos 42,195 kilómetros de la prueba reina del atletismo.
Fueron varios años de trabajo para la CAU, que desde aquel encuentro comenzó a trabajar con la mira en los juegos brasileños, según indicó Sanmartino.
“Empezamos generando las condiciones para nuestros atletas, algunos con sus primeras experiencias en la altura de México o participando en grandes maratones como la de Róterdam”, comentó.
“Pero sin dudas el objetivo era tener nuestra maratón”, agregó. Ese anhelo se cumplió en 2014, cuando junto a la Intendencia de Montevideo lograron llevar a cabo la primera Maratón de Montevideo, que en su edición inaugural tuvo un carácter nacional, lo que será superado en 2015 cuando sea internacional, siendo una prueba homologada por la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF).
A buscar las marcas
Los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, del 10 al 26 de julio, serán la antesala de Rio 2016. En la previa del certamen canadiense, varios atletas irán por su marca clasificatoria para ese evento. La CAU ya tiene programado el calendario de sus principales representantes que irán por el pasaje a ese certamen.
Aguelmis Rojas, el cubano ganador de la pasada Maratón de Montevideo –con un tiempo de 2.19.33– que recientemente se nacionalizó uruguayo, ya tiene fecha marcada para competir, el 22 de febrero en la Maratón de Sevilla, España, para lograr el tiempo que le permita llegar a Toronto, que es de 2.21.00.
El atleta da por descontado que tendrá ese tiempo y se tiene fe para pelear por un lugar en el podio de Canadá. “Con las marcas que he corrido y con las que puedo llegar a hacer, me parece que puedo estar para una medalla”, dijo a El Observador.
Su mejor marca la alcanzó el 18 de abril de 2004, en La Habana: 2.14.16. Además, fue olímpico por Cuba en Atenas ese mismo año: 2.21.59 logrando el 47º puesto.
“Ahora para mí se viene, primero, buscar la marca para poder ir a los Juegos Panamericanos y después si lo logro defender la camiseta y tratar de agarrar una medalla. El próximo paso serían los Juegos Olímpicos que ahí se sabe que una medalla es difícil pero no imposible”, sostuvo.
“Espero dar lo mejor de mí y seguir con mi carrera deportiva ahora con una nueva responsabilidad ya que representar a Uruguay no es lo mismo que cuando corría independiente”, expresó el atleta de 36 años tras obtener su nueva nacionalidad.
Pablo Gardiol, el atleta uruguayo con más experiencia en los 42 k, pruebas en las que corre desde 2006, buscará su marca en la Maratón de Barcelona que se disputará el domingo 15 de marzo.
En abril pasado, en Chile, logró un tiempo de 2.22.01, muy cerca del crono clasificatorio a Toronto.
“Después de Chile estuve con lesiones, pero ahora ya estoy en carrera, preparando el verano de cara a los Juegos Panamericanos 2015”, contó el atleta a El Observador.
Después, buscará el ansiado pasaje al maratón olímpico de Rio 2016, algo que no pudo lograr para Beijing 2008 ni para Londres 2012 donde igual acumuló buenas experiencias.
En Montevideo y Buenos Aires
Con su categoría internacional, la maratón de Montevideo del próximo 26 de abril servirá de prueba para que varios atletas busquen su marca para Toronto.
Los uruguayos Andrés Zamora, Laura Bazallo y Laura Del Puerto, intentarán lograr el tiempo clasificatorio para los Juegos.
Zamora, formado en una familia de atletas y uno de los principales protagonistas en las carreras callejeras de 10 k, ya tiene marca para 5.000 en los Panamericanos (la logró corriendo solo en la pista oficial), pero también intentará alcanzar el boleto para los 42 k.
Su objetivo personal es alcanzar a su padre, Nelson Zamora, quien fue olímpico en la maratón de Barcelona 1992.
En la rama femenina, Bazallo, hoy por hoy la mejor fondista uruguaya, buscará primero su pasaje a la maratón de Toronto.
La atleta tiene en su propiedad el récord uruguayo femenino con un tiempo de 2.49.53 logrado en octubre de 2013 en Buenos Aires.
La marca femenina para el Panamericano es de 2.55.00, por lo que de mantener su rendimiento accedería sin inconvenientes.
En tanto, Del Puerto también irá por su clasificación en la maratón de Montevideo. El año pasado, en esa carrera, ambas corredoras llegaron juntas con una tiempo de 3.06.22.
Por su parte, los hermanos Martín y Nicolás Cuestas ya tienen confirmada su participación en la maratón de Buenos Aires, para octubre, después de los Juegos Panamericanos y con la mira directa en los Juegos Olímpicos.
Los herederos de Néstor García
La última participación uruguaya en la maratón olímpica data del año 2000, cuando en los Juegos Olímpicos de Sídney, Néstor García fue parte de la prueba.
El atleta se ubicó en el puesto 44 de la clasificación, entre un total de 100 participantes, y tuvo un tiempo de 2.22.30.
Fue la mejor actuación de un uruguayo en la prueba donde también se registran los antecedentes de Nelson Zamora en Barcelona 1992 y Waldemar Cotelo en Atlanta 1996.
Además, García tiene el récord uruguayo de la prueba con un crono de 2.12.48, logrado el 24 de octubre de 1999 en la maratón de Chicago, la ciudad de los vientos.
Ahora la CAU quiere que uno de sus representantes vuelva a formar parte de la principal prueba del atletismo.
“Será un gran trabajo en conjunto de atletas, entrenadores y la Confederación”, dijo Sanmartino de cara a los que será el año 2015.
“Sin dudas, la CAU está pensando en Rio 2016. Sabemos que será difícil pero estamos convencidos que vamos por buen camino”, agregó.
El atletismo uruguayo ya tiene ocho atletas clasificados a Toronto (en Guadalajara 2011 fueron seis) y hay confianza en que se sumen tres maratonistas: Rojas, Gardiol y Bazallo.
Y el sueño olímpico que hace cuatro años se veía como inalcanzable, ahora es posible con el gran crecimiento que ha tenido este deporte.
4 de enero de 2015
41ra Corrida San Fernando - Se Inicia Hoy la Entrega de Kits
La Corrida San Fernando se acerca y el 2015 empieza a las corridas. El 6 de enero, a las 21.15, se correrá la 41° edición desde Maldonado a Punta del Este, 1ª etapa del Campeonato “Corriendo a Toda Costa”.
Está confirmada la participación de Nadia Rodríguez, mejor fondista de Argentina, ganadora de la San Fernando 2014, Nike 2014 y San Felipe, Carmen Martínez, de Paraguay, mejor fondista de ese país, y Federico Bruno, argentino, campeón de los Juegos Odesur, ganador de la San Fernando 2014, Nike y San Felipe. También estará el paraguayo Jorge Cabrera, el mejor fondista de su país.
Por Uruguay, serán protagonistas Aguelmis Rojas, Andrés Zamora, Santiago Casco, Martín y Nicolás Cuestas, Laura Bazallo y Cecilia Cabrera.
El retiro de kits para los corredores de la lista de elite será el 4 y 5 de enero en la Pista Oficial de Montevideo de 10 a 20 hs, y el 6 de enero en el Campus desde las 17 hs.
Para el resto de los participantes:
Maldonado: Campus, 4, 5 y 6 de enero de 9:00 a 20:00.
Punta del Este: Edificio Histórico de ANCAP: (Gorlero y Calle 30) 4 y 5 de enero de 9:00 a 20:00.
Montevideo: 4 y 5 de enero en Pista de Atletismo Darwin Piñeyrúa de 10:00 a 20:00.
Es obligatoria la presentación del deslinde de responsabilidad, que puede descargarse desde: http://www.maldonado.gub.uy/files/16873_91da32_DESLINDE%20%20DE%20RESPONSABILIDAD.pdf
Habrá un bus de la CAU desde Montevideo, cuyo costo de ida y vuelta será de $350. Se reserva en la Pista Oficial de 16:30 a 20:00hs. Sale del Obelisco el día de la carrera a las 17hs.
Esta edición tendrá una novedad para seguir sumando fanáticos del running: una 5k, que tendrá como punto de partida, al igual que la carrera de los niños, la Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y Calle Las Focas (P. Del Este). Tendrá un recorrido de 2,5km de ida y 2,5km de vuelta, realizándose por completo sobre la Rambla Claudio Williman. La carrera de niños comienza a las 18:30 y la 5k, a las 19:45.
La inscripción para todos los competidores se realiza a través de Redpagos en todo el país. El costo es de $350. Este año un porcentaje de lo recaudado será donado al Hospital de Maldonado. Menores de hasta 14 años cumplidos y discapacitados no abonarán la inscripción. Los menores de 18 años necesitan la firma de un adulto responsable en el formulario de inscripción.
Preinscripciones: http://kronos.com.uy/?Q=calendario&ID=150106
Habrá en total 16.000 dólares en premios.
Información general:
Largada: Acuña de Figueroa y Fort Wayne
Llegada: Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y Calle Las Focas (P. Del Este)
Circuito: Acuña de Figueroa (Maldonado) – Av. Roosvelt – Av. Joaquín de Viana – Dobla en J. P. Varela - Av. Joaquín de Viana -Av. España – Rambla Claudio Williman - Rambla de CircunvalaciónGral. Artigas y Las Focas (Llegada)
Horarios: Niños 18:30 (Punta del Este) –5k 19:45 (Punta del Este) - 10k 21:15 Acuña de Figueroa y Fort Wayne (Maldonado)
Detalles Carrera de niños: niños de hasta 7 años 750mts – niños de 8 a 11 años 1000mts – niños de 11 a 12 años 2000mts.
Organiza: Intendencia de Maldonado / Dirección General de Deportes
3 de enero de 2015
Campeonato de Carreras de Aventura AUCA - Uruguay 2015.
Calendario Carreras de Aventura, Uruguay 2015
1ra Etapa: 25 de Enero - De Sol a Sol Verano, Punta del Este.
2da Etapa: 22 de Febrero - Desafio Punta del Diablo.
3ra Etapa: 8 de Marzo - Desafio Conchillas.
4ta Etapa: 22 de Marzo - Aventura Piedra Alta, Florida.
5ta Etapa: 12 de Abril - Desafio del Oeste.
6ta Etapa: 24 al 27 Abril - Expedición Cimarrones.
7ma Etapa: 17 Mayo - Aventura 4x4.
8va Etapa: 14 Junio - Eco Colonia.
9na Etapa: 2 y 3 Agosto - Aigua Aventura.
10ma. Etapa: 5 y 6 de Septiembre- De Sol a Sol.
11ra Etapa: 11 de Octubre - 100 x 100.
12da Etapa: 22 de Noviembre - El Reto.
fuente: http://atletismoceleste.blogspot.com - Maitemilia.
2 de enero de 2015
Mañana se corren las "5 Millas Lobos"
Mañana se corren las "5 Millas Lobos", evento que inagura el calendario de carreras 2015. Recordá que si querés revisar todas las actividades pedestres del verano, puedes hacerlo desplazándote hacia abajo en 365.runuruguay.com

Ficha técnica:
Sábado 3 de enero 2014, hora: 19:30 hs
Largada: Parada 36 Playa Brava
Llegada: Parada 6 Punta del Este
Formato: Carrera a pie individual por la playa
Distancia: 5 millas (8 kilómetros)
Cupo: 800 participantes (la pre inscripción no asegura el cupo, el mismo solo se reserva abonando la misma)
Precios:
$500 hasta el 20 de diciembre.
$600 desde el 21 de diciembre al 02 de enero.
$700 el día de la carrera. (sujeto a cupos)
Servicios a los participantes:
-El recorrido estará señalizado durante todo el trayecto, la carrera NO ES CON ORIENTACIÓN, habrá personal de la organización de asistencia en cada milla.
-Puestos de hidratación en la 2 1/2 milla de la carrera y un puesto de hidratación en la llegada.
-Frutas frescas en la llegada.
-Emergencia médica en la llegada y cubriendo el recorrido.
-Baños químicos en largada y llegada.
-Toma de tiempos con sistema de chip descartable, el chip es entregado junto al número de corredor, evitando colas antes de largar y demoras en llegada.
-Ropería en la largada, las cosas guardadas serán trasladadas a la llegada, no aceptamos elementos de valor (dinero, joyas, celulares, etc), es un servicio de cortesía por tanto no nos hacemos responsables por este tipo de elementos.
-Para los corredores que corren solos y dejan el auto en la largada informamos que hay un servicio de micros cada 20 minutos y hacen el trayecto en 10 minutos de Punta del Este a La Barra.
Premiación :
Los cinco primeros de la clasificación general serán premiados en el lugar de llegada con trofeos, tanto damas como caballeros y regalos de la marca Columbia.
1° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 500
2° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 300
3° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 200
4° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 150
5° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 100
Nota importante: Para recibir el premio los ganadores están obligados a subir al podio con la remera de carrera y no están permitidas banderas o carteles de tipo alguno.
Las categorías:
-Damas desde 15 años.
-Caballeros desde 15 años.
-Especial, capacidad diferentes.
Habrá sorteos de indumentaria entre todos los participantes presentes al momento del sorteo, entre premios y sorteos Columbia entregará USD 5300 en mercadería!.
Grupos de entrenamiento:
Invitamos a los grupos de entrenamiento a registrarse en el evento identificándose a través de su entrenador vía mail a la dirección de correo grupos@sucasports.com
Los grupos de entrenamiento con más de 10 integrantes participando en el evento contarán con los siguientes beneficios:
-Invitación para el evento del entrenador a cargo del grupo.
-Descuento de 10% en el costo de la inscripción de todos los miembros (el pago debe realizarse mediante depósito bancario y de todos los integrantes juntos)
-Zona exclusiva para retiro de kits de competidor (se entregarán todos juntos, en bolsa cerrada al entrenador)
-Espacio para armar gazebo en zona de llegada.
Cuidemos nuestra playa:
-Esta estrictamente prohibido dejar residuos en la carrera: "con todo lo que largas debes llegar". No tirar papeles, envoltorios de tipo alguno, etc.
-Busca los tachos de basura cada 50 metros luego del puesto de hidratación, no dejes vasos plásticos en la arena.

Ficha técnica:
Sábado 3 de enero 2014, hora: 19:30 hs
Largada: Parada 36 Playa Brava
Llegada: Parada 6 Punta del Este
Formato: Carrera a pie individual por la playa
Distancia: 5 millas (8 kilómetros)
Cupo: 800 participantes (la pre inscripción no asegura el cupo, el mismo solo se reserva abonando la misma)
Precios:
$500 hasta el 20 de diciembre.
$600 desde el 21 de diciembre al 02 de enero.
$700 el día de la carrera. (sujeto a cupos)
Servicios a los participantes:
-El recorrido estará señalizado durante todo el trayecto, la carrera NO ES CON ORIENTACIÓN, habrá personal de la organización de asistencia en cada milla.
-Puestos de hidratación en la 2 1/2 milla de la carrera y un puesto de hidratación en la llegada.
-Frutas frescas en la llegada.
-Emergencia médica en la llegada y cubriendo el recorrido.
-Baños químicos en largada y llegada.
-Toma de tiempos con sistema de chip descartable, el chip es entregado junto al número de corredor, evitando colas antes de largar y demoras en llegada.
-Ropería en la largada, las cosas guardadas serán trasladadas a la llegada, no aceptamos elementos de valor (dinero, joyas, celulares, etc), es un servicio de cortesía por tanto no nos hacemos responsables por este tipo de elementos.
-Para los corredores que corren solos y dejan el auto en la largada informamos que hay un servicio de micros cada 20 minutos y hacen el trayecto en 10 minutos de Punta del Este a La Barra.
Premiación :
Los cinco primeros de la clasificación general serán premiados en el lugar de llegada con trofeos, tanto damas como caballeros y regalos de la marca Columbia.
1° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 500
2° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 300
3° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 200
4° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 150
5° premio de cada categoría: vales de compra Peak Outdoor Shop valor U$S 100
Nota importante: Para recibir el premio los ganadores están obligados a subir al podio con la remera de carrera y no están permitidas banderas o carteles de tipo alguno.
Las categorías:
-Damas desde 15 años.
-Caballeros desde 15 años.
-Especial, capacidad diferentes.
Habrá sorteos de indumentaria entre todos los participantes presentes al momento del sorteo, entre premios y sorteos Columbia entregará USD 5300 en mercadería!.
Grupos de entrenamiento:
Invitamos a los grupos de entrenamiento a registrarse en el evento identificándose a través de su entrenador vía mail a la dirección de correo grupos@sucasports.com
Los grupos de entrenamiento con más de 10 integrantes participando en el evento contarán con los siguientes beneficios:
-Invitación para el evento del entrenador a cargo del grupo.
-Descuento de 10% en el costo de la inscripción de todos los miembros (el pago debe realizarse mediante depósito bancario y de todos los integrantes juntos)
-Zona exclusiva para retiro de kits de competidor (se entregarán todos juntos, en bolsa cerrada al entrenador)
-Espacio para armar gazebo en zona de llegada.
Cuidemos nuestra playa:
-Esta estrictamente prohibido dejar residuos en la carrera: "con todo lo que largas debes llegar". No tirar papeles, envoltorios de tipo alguno, etc.
-Busca los tachos de basura cada 50 metros luego del puesto de hidratación, no dejes vasos plásticos en la arena.
31 de diciembre de 2014
30 de diciembre de 2014
Las Novedades del Calendario CAU 2015
Por Sebastián Amaya.
Publicado por el "El Observador" el 17/12/2014.
Publicado por el "El Observador" el 17/12/2014.
El 2014 llega a su fin y los corredores ya comienzan a planificar su calendario para el próximo año en el que tendrán varias opciones para disputar con distintas propuestas y distancias, y con pruebas para público específico como damas y niños.
La Confederación Atlética del Uruguay (CAU) ya tiene el cronograma de pruebas para 2015, lo que ya le permite a los runners, amateurs y de élite, elegir las competencias en las que participarán, entre las que hay varias novedades con la llegada de empresas internacionales que organizarán sus carreras, para sumarse a las que ya están instaladas.
“Somos la única federación en Uruguay con calendario pronto 2015 de pista y calle”, expresó a El Observador el presidente de la CAU, Pablo Sanmartino. “Sin dudas es un gran trabajo que permite la planificación de todos. Es un gran avance porque los corredores pueden planificar y no improvisar”, agregó.
En verano se corre
La actividad de carreras callejeras de la CAU comenzará con el Campeonato Nacional de Ruta de verano “Corriendo a toda Costa”, que tendrá cinco fechas. La primera será el 6 de enero con un clásico, la San Fernando de Punta del Este-Maldonado; luego seguirá el 17 de enero con la 7 k de La Floresta, Canelones; el 31 se correrá la 10 k de Las Cañas, Río Negro; el 7 de febrero la Doble san Antonio 8 k de Piriápolis; y finalizará el 15 de marzo en Montevideo, con la 10 k Lan Pass, una de las nuevas pruebas que se suma al calendario.
Además, comenzarán las primeras carreras destinadas a públicos específicos con la 5 k Día Internacional de la Mujer, el 25 de enero en Piriápolis; y con la tercera Carrera Charoná para niños, el 15 de febrero también en ese balneario. Las pruebas para mujeres continuarán en marzo con la 5 k de Montevideo el día 8 y con la cuarta edición de la 5 k de la mujer en Paysandú.
Nike pasa a media maratón
Otro de los campeonatos nacionales que ya quedó establecido es el de Media Maratón (21 k), que este año tendrá la primera carrera de Nike en esa distancia, firma que dejará su ya tradicional prueba de 10 k, la de mayor convocatoria en Uruguay.
La primera fecha del certamen será el 22 de marzo con la Corré Montevideo, que este año será selectivo para el Sudamericano –para tres damas y tres caballeros– que se disputará el 26 de abril en la Maratón Montevideo. Luego, la segunda etapa será el 28 de junio en Durazno y la tercera el 23 de agosto con la Half Maratón de Montevideo.
El 18 de octubre será la última fecha del campeonato con el debut de Nike en 21 k. De esta forma, Uruguay se sumará a la apuesta que la firma estadounidense ha hecho en los últimos años en los países de la región, al pasar de la distancia de 10 k a la media maratón.
Adidas se suma a la maratón
Luego de la exitosa primera experiencia de este año, la Maratón de Montevideo contará en su segunda edición con la empresa Adidas como principal esponsor, lo que la rebautizará como Maratón Adidas Boost Montevideo.
Se trata del desembarco de la otra gran firma deportiva del mundo en el running uruguayo. “No solamente se trata de una camiseta de buena calidad, sino de toda la repercusión mediática que va a poner una empresa multinacional”, dijo Sanmartino sobre el arribo de la firma de las tres tiras.
Además, en 2015, la maratón dejará de ser nacional para pasar a ser internacional. Para eso, este fin de semana llegará desde Brasil el medidor de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que certificará la distancia del circuito y del Sudamericano de media. “Solicitamos que sea el Sudamericano de Maratón en Montevideo, y por los plazos sería la última de América del Sur con posibilidad de clasificar a los Panamericanos de Toronto”, dijo el titular de la CAU.
“Muchos de los atletas de primer nivel uruguayo van a intentar sacar la marca para el Panamericano y a muchos argentinos, brasileños y chilenos les puede interesar venir porque es una maratón bastante llana y no tiene grandes complicaciones”, agregó.
Clásicas de primavera
En los últimos meses del año se disputarán varias de las carreras tradicionales por las calles de Montevideo, como la 7 k de BBVA, la Reebok 10 k, la 5 k de McDonald’s y la ANTEL-Malvín.
La novedad en el cierre del año será la Disney Run, otra prueba destinada al público infantil con participación de mayores, que se hará el 28 de noviembre. La temporada de la CAU culminará con la San Felipe y Santiago, el 5 de diciembre, la ya histórica competencia que pondrá broche de oro a un calendario con carreras para todos los gustos.
Nota de RunUruguay:
En próximas entregas te estaremos ayudando a elegir entre toda la gama de propuestas que ofrecen los campeonatos de CAU de 10K y 21K, de AAU de 10K y 5K y otras alternativas departamentales del interior, considerando diferentes factores, entre ellos público, precios y si te consideras elite o aficionado, para que completar un campeonato no te resulte una sorpresa.
29 de diciembre de 2014
Medallista olímpico y hermano de Kenenisa, Tariku Bekele va por la bi-São Silvestre
![]() |
El etíope Tariku Bekele, hermano de Kenenisa. |
El etíope Tariku Bekele es uno de los principales favoritos en la 90 edición de la carrera de San Silvestre. Ganador de la prueba disputada por las calles de la capital del estado de San Pablo en 2011, el atleta, medallista en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y hermano del astro Kenenisa Bekele, quiere otro campeonato el próximo miércoles.
"La primera vez que corrí la San Silvestre, gané. Ahora, estoy encantado de volver a Brasil para participar en la carrera otra vez. Me siento bien y he hecho una buena preparación. En relación a 2011, estoy en mejor forma; voy a intentar ganar por segunda vez”, dijo el atleta.
La edición 2011 de la carrera internacional de San Silvestre, ganada por el representante de Etiopía, había abandonado en la Avenida Paulista y llegada frente al parque de Ibirapuera. A partir del año siguiente, se reanudó la ruta vieja, con final en el edificio de la Fundação Cásper Líbero.
Tariku Bekele ya está en São Paulo y, el domingo por la mañana, empezó a preocuparse cuando realizó su entrenamiento. "El clima es muy caliente, es un reto para mí. Competir con alta temperatura y humedad siempre es difícil, pero me estoy adaptando” dijo el etíope.
El ganador de la edición 2011 de San Silvestre es hermano Kenenisa Bekele, uno de los más grandes fondistas de hoy, dueño de tres títulos Olímpicos y cinco mundiales. A los 32 años, posee los registros Olímpicos y del mundo en los 5.000 y 10.000 metros.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los dos hermanos asistieron a la final de 10 mil metros. Ganador en la distancia en Atenas 2004 y Beijing 2008, Kenenisa terminó en cuarto lugar, pero vio a su hermano menor subir al podio para ganar la medalla de bronce junto con el británico Mo Farah (oro) y el estadounidense Galen Rupp (plata).
"Mi participación en la San Silvestre de 2011 fue parte de la preparación para los Juegos Olímpicos. Gané aquí, empecé a entrenar duro y después gané la medalla olímpica en Londres. Fue muy bueno. Mi hermano corrió lesionado, por eso no pudo subir al podio", justificó Tariku.
El etíope, de 27 años de edad, tiene la intención de competir en los 10.000 m en la Copa del Mundo 2015 de Beijing y en los Juegos Olímpicos de 2016. "El objetivo principal es ganar la medalla de oro en Río de Janeiro. Voy a entrenar con ese enfoque, es mi mayor sueño” dijo Tariku, dispuesto a suceder a su hermano mayor.
Con largada en la Avenida Paulista a la altura de la calle Frei Caneca y llegada frente al edificio de la Fundação Cásper Líbero, la 90ma. edición ininterrumpida de la carrera internacional de São Silvestre se celebrará temprano el próximo miércoles, con largada a las 8:40 la elite femenina y a las 9:00 la masculina, hora brasileña del este (similar a la uruguaya). Transmite TV Globo.
28 de diciembre de 2014
Nueva Normativa Contra el Dopaje desde el 1º de Enero de 2015
La Organización Nacional Antidopaje de Uruguay comunicó que desde el 1° de enero del 2015, conjuntamente con la entrada en vigencia de la nueva versión del Código Mundial Antidopaje, entrarán en vigencias las normas internas, aplicables en nuestro país a dichas situaciones.
Dichas normas internas (cuyos enlaces de descarga se adjuntan) están en sintonía y armonía con las disposiciones del Código Mundial Antidopaje; han sido verificadas y aceptadas por la Agencia Mundial Antidopaje (“WADA”, por su sigla en inglés) y resultan obligatorias ante casos de dopaje.
Desde la Dirección Nacional de Deporte dependiente del Ministerio de Turismo y Deporte podrán descargar los siguientes textos:
Código Mundial Antidopaje vigente a partir del 1 de enero de 2015:
http://www.deporte.gub.uy/web/images/adobe/onau/codigo_mundial_vigente_enero_2015.pdf
Normas de Antidopaje Uruguay 2015: http://www.deporte.gub.uy/web/images/adobe/onau/ONAU_NORMAS_INTERNAS_2015_ESP._V.7_1-01-2015.pdf
NOVEDAD: 1er Campeonato Argentino de Ultramaratón
En RunUruguay, dada la limitada cantidad de eventos de este tipo, damos también cabida a las pruebas regionales más reconocidas de Maratón y Ultramaratón.
En esta ocasión, felicitamos con sinceridad a nuestros amigos de La Plata que han ido un paso más allá: la realización de un campeonato Ultra que constará de tres fechas.
La primer Etapa del Primer Campeonato Argentino de Ultramaratón será el día 19 de abril, se trata de los 50kms "Uniendo Antiguos Pueblos Ferroviarios" (II Edición).
La Plata, perla del ultramaratonismo. Pronto toda la info para inscribirte en www.laplataesultra.blogpsot.com.ar
Gentileza de Susana Segurel
27 de diciembre de 2014
41ra Corrida San Fernando - Preinscripciones Web Habilitadas
Compartido por Verónica (CAU - www.altecau.org.uy)
Miércoles, 24 de Diciembre de 2014 07:14, últ. act. ídem 11:38
Actualización "preinscripciones": Run Uruguay, 27 Diciembre de 2014 13:00.
La Corrida San Fernando se acerca y el 2015 empieza a las corridas. El 6 de enero, a las 21.15, se correrá la 41° edición desde Maldonado a Punta del Este, 1ª etapa del Campeonato “Corriendo a Toda Costa”.
El retiro de kit para lista de elite será el 4 y 5 de enero en la pista oficial de Montevideo de 10 a 20 hs y el 6 de enero en el Campus desde las 17 hs.
Habrá un bus de la CAU, ida y vuelta costo $350. Se reserva en la pista de 16:30 a 20:00 hs. Sale del Obelisco el día de la carrera a las 17 hs.
Esta edición tendrá una novedad para seguir sumando fanáticos del running: una 5k, que tendrá como punto de partida, al igual que la carrera de los niños, la Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y Calle Las Focas (P. Del Este). Tendrá un recorrido de 2,5 km de ida y 2,5 km de vuelta, realizándose por completo sobre la Rambla Claudio Williman. La carrera de niños comienza a las 18:30 y la 5k, a las 19:45.
La inscripción para todos los competidores es a través de Redpagos en todo el país. El costo es de $350. Este año un porcentaje de lo recaudado será donado al Hospital de Maldonado. Menores de hasta 14 años cumplidos y discapacitados no abonarán la inscripción. Los menores de 18 años necesitan la firma de un adulto responsable en el formulario de inscripción.
Inscripciones abonando previamente el tickets en Redpagos.
Preinscripciones: http://kronos.com.uy/?Q=calendario&ID=150106
Campus de Maldonado: 4, 5 y 6 de enero de 9:00 a 20:00.
Punta del Este: Edificio Histórico de ANCAP (Gorlero y Calle 30) 4 y 5 de enero de 9:00 a 20:00.
Montevideo: 4 y 5 de enero en Pista de Atletismo Darwin Piñeyrúa de 10:00 a 20:00.
Habrá en total 16.000 dólares en premios.
Información general:
Largada: Acuña de Figueroa y Fort Wayne
Llegada: Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y Calle Las Focas (P. Del Este)
Circuito: Acuña de Figueroa (Maldonado) – Av. Roosvelt – Av. Joaquín de Viana – Dobla en J. P. Varela - Av. Joaquín de Viana -Av. España – Rambla Claudio Williman - Rambla de CircunvalaciónGral. Artigas y Las Focas (Llegada)
Horarios: Niños 18:30 (Punta del Este) –5k 19:45 (Punta del Este) - 10k 21:15 Acuña de Figueroa y Fort Wayne (Maldonado)
Detalles Carrera de niños: niños de hasta 7 años 750mts – niños de 8 a 11 años 1000mts – niños de 11 a 12 años 2000mts.
Organiza: Intendencia de Maldonado / Dirección General de Deportes
La IAAF Reconocería Ultras y Disciplinas Extremas en 2015
Tal vez la carrera de montaña esté ahora un paso más cerca del olimpismo: según ha anunciado la Asociación Internacional de Trail Running, ITRA, el trail "será reconocido como una disciplina atlética de la IAAF –Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo– en el Congreso de Beijing en octubre de 2015".
La nueva disciplina atlética, según ha explicado ITRA, "no será solo correr por montañas, bosques, costas, desiertos o por donde sea. Es todos ellos". Hasta la fecha, la Federación Internacional de Atletismo contaba con dos asociaciones relacionadas con el trail.
Someramente: por un lado, la WMRA, World Mountain Running Association, que está reconocida por la IAAF como órgano de control internacional de las carreras de montaña aunque, sobre el terreno, no goza de demasiada repercusión.
Por otro, la IAU, que se encarga de las pruebas de ultrafondo tanto de distancia (el Mundial de 100 km, por ejemplo) como por tiempo (las pruebas de 6 horas, 24 horas, etc.), pero que acostumbran a ser en pista o recorridos urbanos.
ULTRAMARATON (Wikipedia)
Una ultramaratón (también llamada distancia ultra) es cualquier evento deportivo que incluye una carrera a pie de recorrido mayor que la longitud de una maratón tradicional de 42,195 kilómetros (26.2188 millas).
Hay dos tipos de eventos de ultramaratón: los que cubren una distancia determinada, y los acontecimientos que tienen lugar durante el tiempo específico (cuando el ganador cubre la mayor distancia posible en determinado tiempo). Las distancias más comunes son 50 km, 50 millas (80 km), 100 km y 100 millas (160 km). Los tiempos incluyen carreras de 12, 24 y 48 horas o carrera Multidías de 1000 kilómetros o incluso más, como la carrera más larga del mundo de 3100 millas que se realiza cada año en la ciudad de Nueva York (Self-Transcendence 3100 Mile Race, casi 5000 kilómetros).
El formato de estos eventos y los cursos varían desde circuitos a varias vueltas (algunos tan cortos como una pista de 400 metros), carreras de punto a punto por caminos o senderos, o atravesar un terreno (cross-country rogaines).
Muchas ultramaratones, sobre todo las de desafíos, presentan obstáculos severos, tales como las inclemencias del clima, cambio de elevación, o lo accidentado de los terrenos.
Muchas ultramaratones, sobre todo las de desafíos, presentan obstáculos severos, tales como las inclemencias del clima, cambio de elevación, o lo accidentado de los terrenos.
Los acontecimientos sincronizados se extienden desde 6, 12, 24 y 48 horas hasta 3 y 6 días, siendo conocidos como Eventos Multi-día. Estos eventos generalmente se realizan en una pista o un curso corto de un camino, a menudo de una milla o menos.
La Asociación Internacional Ultra de Corredores (IAU) organiza los campeonatos mundiales para las varias distancias del ultramaratón, incluyendo 50K, 100K, 24 horas y ultra carreras a camino abierto. Estos acontecimientos son sancionados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), los órganos que rigen el mundo del atletismo para pistas y caminos.
26 de diciembre de 2014
2da Edición 5K de Cuchilla Alta
Llega la 2da edición de esta prueba de 5K con recorrido por las arenas de las playas de Cuchilla Alta. Se realizará el 10 de enero de 2015 a la hora 20:00
Se trata de una correcaminata por la playa, desde Cuchilla Alta hasta Sta.Lucia del Este, ida y vuelta (5k total).
Se sale frente al parador 0 es 3, situado en la playa en la bajada de calle Durazno de Cuchilla Alta. Al balneario se ingresa desde el Km.72 de la Ruta Interbalnearia.
La preinscripción se realiza por mensaje privado en el facebook CeroesTres PlayaBar (https://www.facebook.com/ceroestres.playabar) o directamente en el parador "0 es 3".
Con la presentación del pago de la inscripción se entregará un kit con remera de la competencia que podrá ser retirada en Montevideo en la calle 21 de Setiembre 2958.
Dicho pago puede realizarse en Abitab, al colectivo 46954 de "Playa 0es3".
Se entregará fruta a la llegada,
El horario de la largada será puntual.
Habilitadas las Inscripciones AAU 2015
Quedaron a partir de hoy habilitadas las inscripciones para el campeonato AAU 2015 a través de Internet. Lee pausadamente las instrucciones, síguelas y completa el formulario que encontrarás en el siguiente enlace:
http://www.atletas.com.uy/inscripcion-2015/
Recuerda: Antes de presentar la inscipción deberás regularizar las cuotas sociales del presente año en Redpagos, con los beneficios establecidos.
Hasta el 7 de marzo se podrá abonar la anualidad completa bonificada por $1600.
Los mayores de 60 años, hasta el 7 de marzo abonan $900 por todo el año.
Quien pague mes a mes, deberá pagar en primera instancia 3 cuotas consecutivas ($600) y luego un pago mensual antes de la primer competencia de cada mes (cuotas de enero a diciembre). Valor de la cuota mensual $200. En noviembre deberás abonar de modo conjunto la cuota de diciembre.
Una vez realizado el pago, anexa los recibos al formulario de inscripción que debes imprimir o guardar en PDF.
La AAU informará más adelante fecha, sitio y horarios para el retiro de kits.
Fondos Navideños, una Tendencia para Hacer Crecer
Así como nuestro deporte día a día va ganando nuevos espacios en todo el país, también lo hacen sus manifestaciones espontáneas.
Los fondos navideños son una modalidad que comienza a hacerse un clásico en nuestro país, transformándose en un llamador diferente para llegar hasta a los más incrédulos.Qué más ilustrativo que las palabras de Mariana Quiñones que nos cuenta que "parte del MQ nos juntamos a las 20 horas para terminar el año deportivo corriendo juntos. Lo súper disfrutamos, corriendo todos al mismo ritmo y recorriendo parte de nuestra ciudad como forma de contagiar a la gente esta pasión".
De hecho, hasta lograron generar la convocatoria de la prensa local.
En Montevideo, pese a los inconvenientes que genera trasladarse si no se cuenta con locomoción propia el 25 de diciembre, la 3ra Corrida del Gorrito Rojo convocada por Diego Vegano Abolicionista y Carlos Corredor Libre Zancos Perdomo fue también un éxito convirtiendo a la Navidad también en motivo de encuentro para la familia de corredores, sin distinción de colores, a la que AAU también aportó remeras para sortear.
Seguramente quienes en 20 años accedan a estas crónicas las consideren risueñamente obsoletas, igual que cuando hoy repasamos un diario de la década del '40. No será extraño. Los "fondos navideños" serán entonces (quizás) un populoso clásico recreativo espontáneo, apto para cualquier edad, gratuito y uruguayo (jamás dejemos de reinventarnos) que inundará calles y barrios.
Y quien sabe, quizás, hasta logremos globalizarlos. Así sea.
25 de diciembre de 2014
Run Uruguay les desea Feliz Navidad
Hoy nos tomamos un recreo, pero les invitamos a visitar la sección "Calendario" en la que les ayudamos a elegir entre (por ahora) casi 30 pruebas para el primer trimestre del año.
Como siempre recibimos sus novedades a través del correo info@runuruguay.com y del grupo en Facebook, RunUruguay, donde todos pueden publicar sobre lo relacionado al running y su entorno simplemente siguiendo las reglas 1 y 2: respeto y no spam.
¡FELIZ NAVIDAD A ESTA GRAN FAMILIA DEPORTIVA!
24 de diciembre de 2014
10 de Enero: 10K y 5K de Barra del Chuy
El próximo sábado 10 de enero la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Barra de Chuy y Puimayen organizarán la cuarta corre caminata 5K y 10 K. Barra de Chuy, informó el edil del Frente Amplio, Hermán Alsina.
Como en años anteriores en esta actividad participarán en distintas categorías niños, adolescentes y adultos mayores.
Esta Asociación junto a otros actores sociales está siempre pensando en distintas actividades que potencien al lugar e integren a sus ciudadanos a actividades saludables.
Participarán deportistas de distintos puntos del país, así como también de la República hermana de Brasil.
Nos informa Jesús Nieto que ya se está armando todo, y que en cuanto a las inscripciones, se podrán anotar hasta el mismo día a la hora 18 (la largada está prevista para las 19:00). El costo es de $ 300 con camiseta y hay medallas para todos premios y sorteos. Para aguilitar la inscripción, quien desee pre-inscribirse puede enviar mensaje al 095636414 con nombre edad y que carrera elige, si la de 5K o la de 10K. Jesús nos recuerda que habrá una carrera de niños de 500 m gratuita a las 18.30. Todo es por la playa.
La actividad se finaliza con sorteos, grupos musicales y fuegos artificiales.
¿Cómo llegar?
Por ruta 9 hasta el empalme del km 331, se toma la ruta al este que dice "Barra del Chuy" y luego de ocho kilómetros se llega casi al frente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Barra del Chuy y Puymayén.
41a Corrida San Fernando - Actualización de Datos
Compartido por Verónica (CAU - www.altecau.org.uy)
Miércoles, 24 de Diciembre de 2014 07:14, últ. act. ídem 11:38.
La Corrida San Fernando se acerca y el 2015 empieza a las corridas. El 6 de enero, a las 21.15, se correrá la 41° edición desde Maldonado a Punta del Este, 1ª etapa del Campeonato “Corriendo a Toda Costa”.
El retiro de kit de lista de elite es el 4 y 5 de enero en la pista de Montevideo de 10 a 20hs y el 6 de enero en el Campus desde las 17hs.
Habrá un bus de la CAU, ida y vuelta costo $350. Se reserva en la pista de 16:30 a 20:00hs. Sale del Obelisco el día de la carrera a las 17hs.
Esta edición tendrá una novedad para seguir sumando fanáticos del running: una 5k, que tendrá como punto de partida, al igual que la carrera de los niños, la Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y Calle Las Focas (P. Del Este). Tendrá un recorrido de 2,5km de ida y 2,5km de vuelta, realizándose por completo sobre la Rambla Claudio Williman. La carrera de niños comienza a las 18:30 y la 5k, a las 19:45.
La inscripción para todos los competidores es a través de Redpagos en todo el país. El costo es de $350. Este año un porcentaje de lo recaudado será donado al Hospital de Maldonado. Menores de hasta 14 años cumplidos y discapacitados no abonarán la inscripción. Los menores de 18 años necesitan la firma de un adulto responsable en el formulario de inscripción.
Inscripciones abonando previamente el tickets en Redpagos.
Preinscripciones: http://kronos.com.uy/?Q=calendario&ID=150106
Campus de Maldonado: 4, 5 y 6 de enero de 9:00 a 20:00.
Punta del Este – Edificio Histórico de ANCAP (Gorlero y Calle 30) 4 y 5 de enero de 9:00 a 20:00.
Montevideo. 4 y 5 de enero en Pista de Atletismo Darwin Piñeyrúa de 10:00 a 20:00.
Habrá en total 16.000 dólares en premios.
Información general:
Largada: Acuña de Figueroa y Fort Wayne
Llegada: Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y Calle Las Focas (P. Del Este)
Circuito: Acuña de Figueroa (Maldonado) – Av. Roosvelt – Av. Joaquín de Viana – Dobla en J. P. Varela - Av. Joaquín de Viana -Av. España – Rambla Claudio Williman - Rambla de CircunvalaciónGral. Artigas y Las Focas (Llegada)
Horarios: Niños 18:30 (Punta del Este) –5k 19:45 (Punta del Este) - 10k 21:15 Acuña de Figueroa y Fort Wayne (Maldonado)
Detalles Carrera de niños: niños de hasta 7 años 750mts – niños de 8 a 11 años 1000mts – niños de 11 a 12 años 2000mts.
Organiza: Intendencia de Maldonado / Dirección General de Deportes
23 de diciembre de 2014
NOVEDAD: Calendario AAU 2015 - Campeonato 50º Aniversario
Les presentamos el Calendario AAU 2015, 50º Aniversario de la Agrupación de Atletas del Uruguay.
Las fechas se estarán reduciendo a 16, y de acuerdo a lo que hemos conversado con el presidente de la entidad, las tarifas estarían siendo similares a las de 2014: un único pago de $1600 o 12 cuotas mensuales de $200 ($2400 anuales), a lo que se agrega las bonificaciones y exoneraciones habituales que prevee el reglamento.
25/12/2014 - 3ra Corrida del Gorrito Rojo (Recreativa)
Tercera edición del clásico navideño!!! LA CORRIDA DEL GORRITO ROJO!
Nos juntamos en Kibón este 25 de diciembre y a las 19 horas nos vamos a correr!!!
Unico requisito... usar un gorrito de Papá Noel!!!
1 - Los que gusten llevar caramelitos para repartir en el trayecto a los niños y a las niñas que esten en la rambla estaría muy bueno!
2 - Será bien recibido todo beberaje mareante o no para brindar por la Navidad entre todos!!!
No te la pierdas!!!
Organizado por Diego Vegano Abolicionista y Corredor Libre.
Fuente: FB Cda. del Gorrito Rojo
Contribución: María Valdez
Senderos Trial Run - 4 y 8K - Paso de los Toros
El sábado 17, Toros Eventos Deportivos los espera con un nuevo desafío, ahora con menos kilómetros pero muy entretenido, a orillas del Rio Negro con terrenos diferentes y una propuesta distinta que enfrenta con nuevos retos y una nueva forma de correr adentro mismo de la naturaleza, con una fusión y mixtura intensa entre el terreno, el corredor y obstáculos variados y muy disfrutables.
Prepárense van a disfrutar mucho de esta carrera, los esperamos.
FECHA: Sábado 17 de enero
LUGAR: Playa La Picada, Ciudad de Paso de los Toros, Ruta 5 Km. 250, Departamento de Tacuarembó.
HORA DE LARGADA: 19:00 horas.
ENTREGA DE NUMEROS: desde las 17 horas.
DISTANCIAS: 8 y 4 kilómetros
RECORRIDO: El circuito tiene varios tipos de terreno, montes, trillos de campos, calles de ripio y cruce de cañadas y arroyos, será muy divertido y cambiante.Estará totalmente señalizado y marcado con cintas amarillas, banderas y flechas rojas.
PREMIACION: Se premiará a los 3 primeros de cada categoría.
HIDRATACION: Habrá un puesto de hidratación en el recorrido, más uno en la llegada, pero recuerden que es una carrera de aventura y cada corredor deberá llevar su hidratación, igual la organización los abastecerá en algunos puestos del recorrido y a la llegada.
INSCRIPCION: Se realizará a través de un mensaje de texto al 091001541 o vía mail a toroseventosdeportivos@gmail.
COSTOS: El costo de la inscripción será de $ 250.
Hay inscripciones bonificadas para aquellos corredores que vayan con sus equipos así como también para profesores y entrenadores que deseen participar, solo deben comunicarse vía mail a toroseventosdeportivos@gmail.com y así conocerán el mecanismo y los descuentos.
22 de diciembre de 2014
15K Sobre la Divisoria: 29ª São Silvestre de Sant’Ana do Livramento
Corsa (Clube de Corredores de Rua de Santana do Livramento) prepara la edición 2014 de la São Silvestre de Sant’Ana do Livramento.
La prueba, que reunirá a competidores brasileños y uruguayos es parte del calendario deportivo de la ciudad de Santa Ana (fusionada a la ciudad de Rivera como una única metrópolis difusa bajo un paradigma único en el mundo que le brinda identidad propia hasta por su idioma, el portuñol).
El recorrido de 15 kilometros puede ser considerado única en el mundo en esa modalidade dado que su trazado está localizado entre las ciudades de Livramento y Rivera, donde la frontera es una línea imaginaria y los atletas literalmente salem de Brasil (Livramento), recorren buena parte del trayecto en territorio uruguayo (Rivera) y retornan a Brasil, donde se inicia y cierra la competición.
El "Clube de Corredores de Rua de Sant’Ana do Livramento" está envuelto en los preparativos para la edición 2014 de la tradicional Corrida de São Silvestre.
El presidente de Corsa, Otávio Barbosa, destaca su entusiasmo con la realización de la prueba que reúne numerosos participantes brasileños y uruguayos, siendo parte del calendario deportivo de Sant’Ana do Livramento.
![]() |
Club CORSA - Ubicación |
Las inscripciones, la largada y la llegada se realizan en el Club CORSA, Rua Senador Salgado Filho 1275, en el Centro de Santana do Livramento, a cuatro cuadras de la divisoria internacional.
Una de las mayores dificuldades encontradas para la realización de la prueba es la adhesión de patrocinadores dispuestos a colaborar con el evento que tornen posible la realización de la prueba prevista para el día 28 de diciembre.
Otávio destaca que los interesados en apoyar poueden contactarse por los teléfonos 3243-3665 y 9117-6098 de Santa Ana.
El año pasado la prueba se corrió con temperaturas superiores a los 35ºC y convocó a más de 60 competidores.
fuentes: A Plateia online, RunUruguay, Bandeirantes.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)