18 de enero de 2020

Corrida del Lago - 15K y 5K - Domingo 19 de Enero de 2020





DENOMINACIÓN:
Corrida del Lago
8va. Edición.

FECHA:
Domingo 19 de Enero de 2020

HORA:
8:30

MODALIDAD:
Trail





LARGADA Y LLEGADA:
Complejo Sepé.
Balneario Iporá.
Departamento de Tacuarembó.
Uruguay.

DISTANCIAS:
15K y 5K

RECORRIDO:
Circuito a una única vuelta rodeando ambos lagos.


PREINSCRIPCIONES:
En https://www.cronomtb.uy/project/8va-corrida-del-lago-ipora/

COSTO:
$ 500.-
Las inscripciones cierran el 15 de enero.

PAGO DE INSCRIPCIONES:
Se abona por Tarjeta "Mi Dinero" 3.155.357-9; luego se debe pasar foto del comprobante de depósito a los números 095 800 103 o 094 194 685. El cupo se asegura una vez paga la inscripción.

CUPO:
El cupo está limitado a 250 participantes.

ENTREGA DE KITS:
En Tacuarembó podés pasar a partir del 10 de enero a retirar tu kit por el Terruño, Calle 1565 N° 610; allí además podrás pagar tu inscripción. Las inscripciones cierran el 15 de enero.
Entrega de número y chips en el punto de largada, en la previa del evento, desde la hora 7:00 hasta las 8:20.

SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Asistencia médica.
Hidratación.
Frutas.
Gabinetes higiénicos.
Filmación aérea y terrestre; fotografía.

CRONOMETRAJE ELECTRÓNICO: 
Con chips retornables de Cronómetro MTB.




CATEGORÍAS:
- En 5K:
En ambas ramas:
Hasta 13 años
Desde 14 años al final
General de Caballeros
- En 15K:
En ambas ramas:
- juveniles hasta 18 años
- de 19 a 29 años
- de 30 a 39 años
- de 40 a 49 años
- mayores de 50

PREMIACIÓN:
En 5K se premiará en las generales hasta el 3er lugar.
En 15K se premiará en las generales hasta el 3er lugar y además hasta el tercer puesto a las categorías por edades.
Además se premiará a los tres grupos más numerosos.

MÁS INFORMACIÓN:
095 800 103
094 194 685

ORGANIZA:
Agrupación de Atletas de Tacuarembó.

APOYAN:
Intendencia de Tacuarembó.

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo, Canelones, Florida, Durazno, Paso de los Toros y Rivera por Ruta 5.
- desde Paysandú y Melo por Ruta 26
- desde Salto por Ruta 31.
- desde Artigas por Ruta 30 y Ruta 5.
- desde Treinta y Tres por Ruta 8 y Ruta 26.
- desde Mercedes por Ruta 2, Ruta 24, Ruta 3 y Ruta 26.
El Balneario se encuentra a 7 kms. del norte de la Ciudad de Tacuarembó, atravesando el río homónimo.


AGRADECIMIENTOS A:
Pablo Goyeni
Tabaré Alonso


BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

17 de enero de 2020

Colonia del Sacramento - Última Etapa Combo Colonia - 10K y 5K - Sábado 25 de Enero de 2020




DENOMINACIÓN:
Colonia del Sacramento
10ma y última Etapa del Campeonato Combo Colonia 2019-2020.

FECHA:
Sábado 25 de Enero de 2020

HORA:
20:00
Carrera para niños a las 19:00 (gratuita y con medallas)

MODALIDAD:
Carrera de calle




LARGADA Y LLEGADA:
Club Juventud
Rambla de las Américas y Zorrilla de San Martín.
Colonia del Sacramento.
Departamento de Colonia.
Uruguay.

DISTANCIAS:
10K y 5K.

RECORRIDO:
Largada conjunta de 5 y 10K desde el Club Juventud por la rambla hacia el norte. Pasando el cartel de "COLONIA" unos 100 metros, retornan todos los corredores pasando por detrás de un cono. Los de 5K al regreso ingresan al arco completando su distancia. Los de 10K cruzan de senda y volviendo a pasar por detrás de un cono retoman la rambla hacia el Real para repetir y completar la segunda vuelta (ver diagramas).




INSCRIPCIONES:
En la previa de la carrera, en el Club Juventud, desde las 17:00 horas.

COSTO:
$ 600.-
Incluye remera anual de uso obligatorio y dorsal plastificado con chip anual.
MUCHA ATENCIÓN:
Quienes hayan corrido las 8 etapas, no abonan esta carrera ni la siguiente (cierre del campeonato).

REINSCRIPCIONES:
Siguientes fechas: $ 300 contra presentación del número ya en uso y la remera verde.
Carrera de menores de 12 años: $ 50.- Remera opcional para los menores de 12 años, $ 200.-

ENTREGA DE KITS:
Al momento de la inscripción (si corresponde).


SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Asistencia médica.
Hidratación.
Frutas.
Duchas.
Guardabultos.
Sorteo de una bicicleta y una cena en cada etapa.

CRONOMETRAJE:
Cronometraje electrónico a cargo de Suca Sports.

FISCALIZACIÓN:
Colegio Uruguayo de Jueces de Atletismo.

CATEGORÍAS:
Las edades se consideran al 10 de agosto de 2019.

10K DAMAS:
- 15 a 19 años
- 20 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 a 69 años*
- 70 años en adelante*
Capacidades diferentes
10K CABALLEROS:
- 15 a 19 años
- 20 a 24 años
- 25 a 29 años
- 30 a 34 años
- 35 a 39 años
- 40 a 44 años
- 45 a 49 años
- 50 a 54 años
- 55 a 59 años
- 60 a 69 años*
- 70 años en adelante*
Capacidades diferentes

5K DAMAS:
- 15 a 19 años
- 20 a 29 años
- 30 a 39 años
- 40 a 49 años
- 50 a 59 años
- 60 años en adelante*
5K CABALLEROS:
- 15 a 19 años
- 20 a 29 años
- 30 a 39 años
- 40 a 49 años
- 50 a 59 años
- 60 años en adelante*

(*)Nuevas categorías que se implementan en esta edición.

PREMIACIÓN DE ETAPAS:
Trofeos para las cinco primeros varones de la general de 10K
Trofeos para los cinco primeros de la general de damas de 10K
Trofeos para las cinco primeras varones de la general de damas de 5K
Trofeos para los cinco primeros de la general de damas de 5K
Medallas para todos los que culminen la prueba.

PREMIACIÓN DE MEDIO CAMPEONATO:
Por categorías: Al llegar a la quinta etapa se premiará en cada categoría y distancia hasta el tercer puesto, considerando la sumatoria de los 4 mejores tiempos de las cinco fechas.

PREMIACIÓN DEL CAMPEONATO:
Por  Categorías: Al llegar a la onceava etapa se premiará en cada categoría y distancia hasta el tercer puesto, considerando la sumatoria de los nueve mejores tiempos de las once fechas.
Por Generales: Gran Premio CAMEC, desde el 1er al 5to puesto de las generales de damas y varones en ambas distancias. Además, viajes a la Maratón de Porto Alegre 2020 para los ganadores absolutos de las generales de 10K en masculino y femenino.

ORGANIZA:
Combo Colonia.

FISCALIZA:
Colegio Uruguayo de Jueces de Atletismo.

SE BENEFICIA:
El Complejo Juvenil de Baby Fútbol.

SUSPENSIÓN DE ETAPAS:
Las etapas no se suspenden por lluvia. La organización únicamente cancelará o pospondrá en casos en los que considere que el mal tiempo pueda poner en riesgo la integridad física de los corredores

MÁS INFORMACIÓN:
En Facebook de COMBO COLONIA.
099324211

CÓMO LLEGAR:
A la Ciudad de Colonia del Sacramento se llega:
- desde Montevideo, por Ruta 1.
- desde San José, Santa Lucía y Canelones por Ruta 11 y Ruta 1
- desde Rosario y Florencio Sánchez / Cardona por Ruta 2 y Ruta 1.
- desde Tarariras por Ruta 50 y Ruta 1.
- desde Nueva Palmira, Carmelo y Conchillas, por Ruta 21.

BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

Correcaminata Paso Bonilla - 7K - Sábado 22 de Febrero de 2020





DENOMINACIÓN:
Correcaminata Paso Bonilla.
4ta. Edición

FECHA:
Sábado 22 de Febrero de 2020

HORA:
17:00

MODALIDAD:
Carrera de calle




LARGADA Y LLEGADA:
Salón Mevir
Ruta 5 Km 378
Paso Bonilla.
Departamento de Tacuarembó.
Uruguay.

DISTANCIA:
7K.
1K para menores

COSTO:
$ 200.-
Niños (1K): $ 50.-

RECORRIDO 7K:
Circuito urbano que se recorre en tres ocasiones.

INSCRIPCIONES:
En la previa del evento, desde la hora 15:00.

CATEGORÍAS:
General de Damas
General de Caballeros

PREMIACIÓN:
Premiación para los podios de las generales hasta el quinto puesto.
Medallas para todos los que completen la prueba.

PREMIACIÓN PARA NIÑOS:
Premiación hasta el tercer puesto.
Medallas para todos los que completen la prueba.

ORGANIZA:
Salón Mevir

APOYAN:
Federación Atlética de Tacuarembó
Dirección de Turismo y Deporte de la Intendencia de Tacuarembó.




CONTACTO:
096237575 solo Whatsapp
096071877 (llamadas)

CÓMO LLEGAR:
Paso Bonilla se encuentra en la intersección de Ruta 5 y Ruta 59.
- desde Tacuarembó, Rivera, Paso de los Toros, Durazno, Florida, Canelones y Montevideo por Ruta 5.
- desde San Gregorio de Polanco por Ruta 43 y Ruta 5

AGRADECIMIENTO A:
Victor Dos Santos Ferreira

BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

15 de enero de 2020

GRATIS - Fondos de Integración Doble San Antonio - 8K - Viernes 17 y Viernes 24 de Enero de 2020




Fondo de Integración Doble San Antonio

Como en años anteriores, vuelven los fondos de integración y reconocimiento del circuito de la Doble San Antonio.
Son abiertos a todos los Running Teams, corredores libres y todo público en general, seas de la zona o estés de vacaciones.
Serán actividad, LIBRES y GRATUITAS.
Habrá hidratación y fruta para compartir.

¡Saule Team los espera!

DENOMINACIÓN:
Fondos de Integración Doble San Antonio.

FECHA:
Viernes 17 y Viernes 24 de Enero de 2020

HORA:
20:00

MODALIDAD:
Entrenamientos colectivos gratuitos y reconocimiento de recorrido.

PUNTO DE ENCUENTRO:
Pabellón de las Rosas, al costado del Argentino Hotel.
Piriápolis.
Departamento de Maldonado.
Uruguay.

DISTANCIA:
8K.

RECORRIDO:
Reconocimiento del circuito de la carrera
Encuentra toda la información en: https://www.runuruguay.com/2019/12/doble-san-antonio-2020.html

MÁS INFORMACIÓN:
Por más consultas, Roberto Saule, 092 031 996



BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

Corre Caminata Playa Fomento - 8K, 5K y 2K - Sábado 1 de Febrero de 2020






DENOMINACIÓN:
Corre Caminata Playa Fomento.
Homenaje a Eduardo Bentancor Pérez.

FECHA:
Sábado 1 de Febrero de 2020

HORA:
18:00 carreritas para niños
18:30 carrera de 2K.
19:00 carreras de 4K y 8K

MODALIDAD:
Carrera de calle




LARGADA Y LLEGADA:
Calle La Capilla
Playa Fomento.
Departamento de Colonia.
Uruguay.

DISTANCIAS:
8K, 5K y 2K.

RECORRIDO:
Carrera de 2K, para niños, sobre calle.
Carreras de 5K y 8K, competitivas. El circuito de 5K incluye un kilómetro corriendo en la playa mientras el circuito de 8K es principalmente por arena.




COSTO:
Niños: $ 50.-
2K: $ 100.-
En RedPagos, 5K y 8K: $ 250.-

INSCRIPCIONES:
En "TuColecta" de Red Pagos Nº 517742, "CorreCaminata 5K y 8K Playa Fomento", indicando nombre y documento de identidad.

CRONOMETRAJE ELECTRÓNICO:
A cargo de CrossLine

SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Asistencia médica.
Hidratación.
Frutas a la llegada.
Gabinetes higiénicos.

CATEGORÍAS 8K:
General de Damas
General de Caballeros
- En ambas ramas:
menores de 30 años
desde 30 hasta 49 años inclusive
50 años y más

CATEGORÍAS 5K:
General de Damas
General de Caballeros

PREMIACIÓN:
8K y 5K:
Hasta el 3er puesto de cada categoría.
Reconocimiento a los que culminen las carreras.
2K:
Premios especiales.

ORGANIZA:
Marco Bottoni.

MÁS INFORMACIÓN:
Próximamente.

CÓMO LLEGAR:
En todos los casos es necesario primero empalmar con Ruta 1
- desde Montevideo o desde Colonia del Sacramento se transita por Ruta 1 hasta el km. 118.
Desde allí debe tomarse al sur por Ruta 51 (acceso a Balnearios Los Pinos y Fomento).

BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

14 de enero de 2020

Impensado: Otro nuevo récord mundial de 10K en Valencia en 43 días




Rhonex Kipruto (26:24)

Este domingo 12 de enero de 2020, apenas cuarenta y tres días después de que el ugandés Joshua Chepteguei con 26:38 estableciera un nuevo récord mundial en los 10 kilómetros también en Valencia, en paralelo a su Maratón Trinidad Alfonso y dinamitando por seis segundos una plusmarca que había sobrevivido la década, el keniano Rhonex Kipruto (26:24, a 2'38"/km) se lo arrebató en esa misma ciudad, en los 10K de Ibercaja.

Chepteguei  con este tiempo y con solo 20 de edad, queda a solo 7 segundos del récord mundial de Kenenisa Bekele de 26'17''53 en 10.000 metros en pista.

En una fría mañana de 4ºC, ese récord no vino solo: porque , cayó también la marca de Europa. El suizo Julien Wanders batió su propia plusmarca continental con 27:13 al arribar tercero, pero con 12 segundos menos que su registro de 2018 en Houilles, Francia. Además pasó el K5 en 13:25, también récord.

¿Cuántos corredores bajaron los 30 minutos en esta prueba? El dato también casi asusta: 55 varones y tres mujeres.
¿Cuántos cruzaron la meta? La respuesta es 12182.




En damas la keniana Sheila Chepkirui quedó con 29:46 a tres segundos de la marca mundial y estableció nuevo récord del circuito. Completaron un infernal podio Rosemary Wanjiru  con 29:50 y Norah Jeruto con 29:51.

Rhonex Kipruto (nacido el 12 de octubre de 1999), con tan solo 20 años, fue bronce mundial tras el oro de Chepteguei en los 10.000 metros del Mundial de Doha. En Valencia rebajó 22 segundos a su marca personal establecida en 2018.

Para lograr su marca recorrió los primeros 5 kilómetros en 13:18 y los segundos en 13:06, unos tiempos que rebajan también el registro mundial logrado hace unos meses por Robert Keter (13:22).


BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

13 de enero de 2020

Balneario La Concordia - 3ra Etapa de "Las 8 de Soriano" - 10K y 5K - Sábado 18 de Enero de 2020





DENOMINACIÓN:
Balneario La Concordia
4ta Etapa de "Las 8 de Soriano", 3ra. Edición
.
FECHA:
Sábado 18 de Enero de 2020

HORA:
18:30

MODALIDAD:
Carrera de calle




LARGADA Y LLEGADA:
Balneario La Concordia.
Departamento de Soriano.
Uruguay.

DISTANCIAS:
10K y 5K.

RECORRIDO:
Transita la costa del Río Uruguay, el balneario y zonas rurales.




PREINSCRIPCIONES:
https://las8desoriano.webnode.com.uy/pre-inscripciones/

INSCRIPCIONES:
En la previa del evento.

COSTO:
$ 300.-

ENTREGA DE KITS:
En la previa de la carrera.

SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Asistencia médica.
Hidratación.
Frutas en la llegada

CRONOMETRAJE:
Cronometraje electrónico a cargo de Cronómetro MTB.

CALENDARIO DEL CAMPEONATO:

Las etapas que forman parte del Campeonato “Las 8 de Soriano 2019-2020”, serán además fiscalizadas por Jueces de la Confederación Atlética del Uruguay.

CATEGORÍAS:
5K:
18 a 39 años
40 años y más.
10K:
18 a 29 años
30 a 39 años
40 a 49 años
50 a 59 años
60 años y más.
Atletas con discapacidades.

PREMIACIÓN:
Medallas para todos los que culminen cada prueba.
Campeonato puntuable tanto en 10K como en 5K.
Premiación para los integrantes de los podios: tres primeros puestos de cada general y premiación por categorías.

CO-ORGANIZA:
Intendencia Municipal de Soriano.

APOYA:
Secretaría de Deportes y Recreación de la Intendencia de Soriano.

MÁS INFORMACIÓN:
https://www.facebook.com/las8desoriano/
https://las8desoriano.webnode.com.uy/

LOCOMOCIÓN PÚBLICA:
Bus de línea desde Dolores al Balneario: 7:30 y 13:30
Bus de línea desde el Balneario hacia Dolores: 21:30

CÓMO LLEGAR:
- desde Montevideo por Ruta 1 y Ruta 2.
- desde Trinidad por Ruta 3 y Ruta 14.
- desde Paysandú, Salto y Bella Unión por Ruta 3, Ruta 24 y Ruta 2.
- desde Young por Ruta 25, Ruta 24 y Ruta 2.
- desde Fray Bentos por Ruta 2.
- desde Rosario y Cardona por Ruta 2.
- desde San José por Ruta 11, Ruta 23, Ruta 12 y Ruta 2.
- desde Tacuarembó por Ruta 26 y Ruta 3, Ruta 24 y Ruta 2.
- desde Colonia del Sacramento por Ruta 21, Ruta 55 y Ruta 2.
- desde Carmelo y Dolores por Ruta 21 y Ruta 2,
- desde Villa Soriano por Ruta 96, Ruta 95, Ruta 2

BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

6 de enero de 2020

Correcaminata 5K de La Esmeralda - Domingo 23 de Febrero de 2020





DENOMINACIÓN:
Correcaminata 5K de La Esmeralda
6ta. Edición.

FECHA:
Domingo 23 de Febrero de 2020

HORA:
9:30

MODALIDAD:
Carrera de calle

LARGADA Y LLEGADA:
Enfermería Local.
Balneario La Esmeralda.
Avenida 39 (principal) y Calle 6.
Departamento de Rocha.
Uruguay.

5K La Esmeralda 2020 - Punto de Largada y acceso al mismo desde Ruta 9

DISTANCIA:
5K.

RECORRIDO:
Por calles y playa del balneario.

INSCRIPCIONES:
En la previa de la largada, hasta 30 minutos antes de la misma.




COSTO:
Aguardando información

SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Hidratación.

CATEGORÍAS:
Menores de 15 años.
Damas mayores de 15 años.
Caballeros mayores de 15 años.

PREMIACIÓN:
Se premiará a los tres primeros de cada categoría.
.
ORGANIZA:
Comisión de Fomento y Turismo Balneario la Esmeralda

APOYA:
Intendencia de Rocha.

SORTEO:
Se realizará un sorteo de premios entre todos los participantes de la correcaminata.

CÓMO LLEGAR:
La Esmeralda es un balneario océanico ubicado en el kilómetro 280,500 de la Ruta 9. Es parte de La Angostura y del Municipio de Castillos.
Se arriba:
- desde Lascano por Ruta 14 y Ruta 9
- desde San Carlos, Rocha, Castillos y Chuy por Ruta 9.
- desde La Paloma y La Pedrera por Ruta 10, Ruta 16 y Ruta 9.
- desde Montevideo por Ruta Interbalnearia y Ruta 9.

BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY:

4 de enero de 2020

Corrida Internacional de San Fernando - 46a Edición - 10K y 5K - Sábado 4 de Enero de 2020






DENOMINACIÓN:
Corrida Internacional de San Fernando
46a Edición.
1ra Fecha del Campeonato de Verano CAU 10K 2020

FECHA:
Sábado 4 de Enero de 2020

HORARIOS:
10K: Largada a la hora 21:00
5K: Largada a la hora 19:30
San Fernandito:
750 metros, hasta siete años: 9:30
1K,  de ocho a 11 años: 9:45
2K, de 12 a 14 años: 10:05
(Detalles de San Fernandito más abajo, en párrafo aparte).

MODALIDAD:
Ruta (Carrera de calle)

LARGADA de 10K y 5K:
Rambla Claudio Williman entre Manuel Belgrano y Manuel Gutiérrez Verona.
(Parada 17 de Playa Mansa).
Departamento de Maldonado.
Uruguay.

LLEGADA de 10K y 5K:
Avenida Acuña de Figueroa frente a la explanada de la Intendencia de Maldonado.
(Campus de Maldonado - Estadio Burgueño))

DISTANCIAS:
10K y 5K.

RECORRIDO:


Recorrido de 10K (2019)

HOMOLOGACIÓN:
Circuito medido según los estándares IAAF/AIMS para pruebas de ruta por el Homologador IAAF "B" Dr. C. Adalberto Cuevas Palacios.

PREINSCRIPCIONES:
http://www.sucasports.com/atz/registroexpress.php?nc=832
Es necesario llenar además de los datos personales la distancia a correr.

PAGO DE INSCRIPCIONES:
En TuColecta de RedPagos Nro. 503882 "Corrida de San Fernando", indicando nombre y documento
Cierre de inscripciones el 3 de enero.

INSCRIPCIONES DE ATLETAS DE RECORRE MALDONADO:
-Aquellos atletas que hayan completado al menos nueve pruebas de Recorre Maldonado 2019, ya sea en 10K o 5K, tendrán inscripción gratuita a la competencia en similar distancia. Solo deberán inscribirse online, exhibir el documento de identidad y presentar el acuerdo de responsabilidad, en la entrega de kits del evento contarán con la lista de corredores que han accedido a dicho beneficio. El kit en estos casos solo se entrega de forma personal, no a terceros.

EDAD MÍNIMA -
Los participantes de 10K deberán cumplir o haber cumplido 16 años durante 2020, los de 5K, 15.

COSTO:
$ 650.-
(Incluye remera)


CUPO:
5500 atletas.

ENTREGA DE KITS:
- En Montevideo
26 y 27 Diciembre de 10:00 a 18:00, en Movistar, Av. Dr. Francisco Soca 1444 esq. Méndez Núñez.
- En Punta del Este, 2 y 3  de enero de 2020, en Rambla Circunvalación de Playa Mansa y Calle 30,  de 9:00 a 20:00.
- En Maldonado, el 30 de diciembre y el 2 y 3 de enero de 10:00 a 18:00; el 4 de enero de 10:00 a 15:00, en el Campus de Maldonado (Estadio Domingo Burgueño Miguel).
NO HABRÁ INSCRIPCIONES EL DÍA DEL EVENTO.

SI NO PUEDES RETIRAR EL KIT PERSONALMENTE:
Puedes enviar a otra persona con:
-Ticket de pago,
-Acuerdo de responsabilidad y
-Fotocopia de documento de identidad.
No se entregarán kits a terceros si el competidor no está inscripto online.

ACUERDOS DE RESPONSABILIDAD:
Deslinde para mayores de edad haciendo CLIC AQUÍ
Deslinde para menores de edad haciendo CLIC AQUÍ

SERVICIOS Y PRESTACIONES:
Hidratación.
Asistencia médica.
Remera oficial.
Guardarropas.
Gabinetes higiénicos.

CRONOMETRAJE:
Cronometraje electrónico a cargo de Suca Timing

CATEGORÍAS:
10K
General de Damas y de Caballeros
Por edades en ambos sexos:
16 a 19 años
20 a 24 años
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años
45 a 49 años
50 a 54 años
55 a 59 años
60 a 64 años
65 a 69 años
70 años y más
General de Ciegos, Damas y Caballeros
General de Sillas de Ruedas, Damas y Caballeros
La edad para determinar las categorías se considera al 31 de diciembre del 2019
5K
General de Damas y de Caballeros

PREMIACIÓN:
- PREMIACIÓN DE TABLAS GENERALES 10K:
Se entregarán trofeos a los primeros 3 puestos y la siguiente relación de premios en efectivo en pesos uruguayos, tanto en la rama de damas como en la de caballeros:
- GENERAL 10K
1er puesto: $ 50000
2do puesto: $ 40000
3er puesto: $ 25000
- PREMIO ESPECIAL PRIMEROS ORIUNDOS DE MALDONADO O QUE HAYA REPRESENTADO AL DEPARTAMENTO DURANTE EL ULTIMO AÑO.
1er puesto: $ 20000
- CIEGOS 10K
1er puesto: $ 10000
2do puesto: $ 7000
3er puesto: $ 4000
- PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS
PUESTO FEMENINO MASCULINO
1er puesto: $ 10000
2do puesto: $ 7000
3er puesto: $ 4000
PREMIACIÓN DE TABLAS GENERALES 5K:
Se entregarán trofeos a los primeros 3 puestos tanto en la rama de damas como en la de caballeros.
- PREMIACIÓN POPULAR:
Medallas para todos los que completen su prueba.

Medalla correspondiente a edición 2018.

SUSPENSIÓN O POSTERGACIÓN:
No se suspende por mal tiempo, salvo en caso que al momento de la prueba, la organización considere que la severidad del mal tiempo pueda poner en riesgo la integridad física de los participantes

SAN FERNANDITO (4ta. EDICIÓN)
Cuarta edición, la prueba es libre y gratuita, sólo debes pedirle a un mayor responsable que te inscriba firmando un acuerdo de responsabilidad en los lugares de entrega de kit, este requisito es imprescindible. Luego será sólo acercarte a la largada y seguir las indicaciones de la organización.
Además de los corredores tradicionales, participarán niños de escuelas de atletismo de todo el país que en algunos casos celebran sus propias pruebas clasificatorias, como el caso de la Escuelita "Pibe Soy".
Cronograma:
750 metros, Infantil hasta siete años: 9.30 horas (acompañados por padres, tutores o adultos responsables)
1K - Infantil de 8 a 11 años: 9.45 horas
2K - 12 a 14 años: 10.05 horas

BREVE HISTORIA DE LA CORRIDA SAN FERNANDO.
La Corrida de San Fernando fue creada en 1974 por Jorge Echezarreta (por entonces Secretario de la Confederación Atletica del Uruguay) y se llevó a cabo en el Departamento de Maldonado, con la idea de unir la capital departamental con el balneario de Punta del Este.

La idea en cuestión era una carrera pedestre que estuviese a nivel mundial y que fuese incluida como Grand Prix en el calendario IAAF bajo el lema "lo mejor de São Silvestre se hace presente en San Fernando". En un principio, la Corrida de San Fernando se realizó sobre un recorrido de 8 kilómetros.

San Fernando supo desde entonces convertirse en prueba referente a nivel sudamericano y luego mundial.

Participaron figuras mundiales y olímpicas como Gaston Roelants y Lasse Viren. Gracias en aquel entonces a los auspicios y colaboración de la Intendencia de Maldonado y un gran Sponsor como lo era el diario El País (con Carlos Scheck a la cabeza), la aspiración era que todo el mundo, desde aquel que contaba con una posición económica holgada hasta el más humilde pudiera participar al lado de los fenómenos mundiales sin gastar un solo peso (al decir de su creador Jorge Echezarreta " el deporte madre debe ser para todos sin excepciones").

Su trazado generaba además atractivo turístico, en su primera edición se partía desde la Torre del Vigía y disscurría por la Rambla Williman de la playa Mansa hasta su llegada en la Plaza Artigas en el centro de Punta del Este.

Los turistas se acercaban fácilmente al paso de la carrera por la rambla y la población de la ciudad de Maldonado se volcaba a las calles de la misma. El día fijado era el 5 de Enero (víspera de Reyes) por lo que no se dejó de lado ningún detalle de lado para su atractivo y a su vez mostrarse hacia el mundo.

La iniciativa se complementó años después con una revancha: la creación de la San Felipe y Santiago en Montevideo, en sus inicios un par de días después, el día 7 de enero, sucesora de la Travesía de las Playas, con un recorrido por la rambla que unía el Hotel Carrasco con Trouville.

La proximidad de ambas fechas hacía posible que atletas de talla que llegaban a participar de una de las competencias también pudieran hacerlo en la otra.

Gracias a Jorge Echezarreta, creador de la iniciativa, esta prueba fue también incluída en aquellos tiempos como Grand Prix en el calendario de la IAAF; sin embargo desde 1985 a 1990 la prueba se desarrolló fuera de dicho ámbito. Las medidas que siguen, precediendo a los ganadores, tienen carácter aproximado hasta 1994.

Agradecemos citar la fuente a la prensa que habitualmente se vale de esta información. (incluso trasladando nuestras propias imprecisiones).

--- 8,3K ---
1975 Rafael Pérez (Costa Rica) 23:43
--- 8,4K ---
1976 Víctor Mora (Colombia) 24:06
--- 8,1K ---
1977 Rodolfo Gómez (México) 23:08
--- 9,1K ---
1978 Domingo Tibaduiza (Colombia) 26:24
--- 8,6K ---
1979 Franco Fava (Italia) 24:46
--- 8K ---
1980 Hebert Lindsay (USA) 23:07
1981 José Joao Da Silva (Brasil) 22:26
1982 Silvio Zalazar (Colombia) 23:37
1983 Zakaria Barie (Tanzania) 22:53
1984 Silvio Zalazar (Colombia) 23:12
1985 Ricardo Vera (Uruguay) 23:44
1986 Nelson Zamora (Uruguay) 23:20
1987 Ricardo Vera (Uruguay) 23:11
1988 Nelson Zamora (Uruguay) 23:52
------
1990 Nelson Zamora (Uruguay) 23:14
1991 Delmir Dos Santos (Brasil) 23:18
1992 Delmir Dos Santos (Brasil) 23:06
--- 7,5K ---
1993 Valdenor Pereira dos Santos (Brasil) 23'06"
--- 7,4K ---
1994 Simon Chemwoyo (Kenia) 20'47"
--- 10K CERTIFICADOS ---
1995 Ronaldo Costa (Brasil) 27'52"
1996 Peter Ndirangu (Kenia) 28'16"
1997 Joseph Kimani (Kenia) 27'46"
1998 Paul Tergat (Kenia) 28'04"

Para la edición de 1999, debido a los reclamos de los comerciantes de la península que argumentaban que sus ventas se veían perjudicadas por el colapso del acceso a la península, se propone cambiar el sentido de la corrida, haciéndola desde Punta del Este hasta Maldonado. Además, se descarta la noche de reyes por similares razones y la fecha queda establecida en el 6 de enero.

La primera medición, que resultó tentativa para invertir el recorrido, fue realizada en diciembre de 1998 por un equipo de la CAU integrado por: Luis Ramada, Fortunato Mosca, Ana Falcón, Hector Acosta, Horacio Aguilar y Manuel Noblia. (Fuente: Adalberto Cuevas). La Corrida paso entonces a tener pendiente positiva (subidas en contra).

1999 Paul Tergat (Kenia) - 27'54"
2000 Paul Tergat (Kenia) - 28:04"
2001 Paul Tergat (Kenia) - 28'46"
2002 Robert Cheruyot (Kenia) - 28'59"
2003 Robert Cheruyot (Kenia) - 28'57"
2004 Robert Cheruyot (Kenia) - 27´57"
2005 Robert Cheruyot (Kenia) - 28´37"

En 2006, una vez más contemplando reclamos comerciales, se dispone un nuevo recorrido, esta vez largando en Maldonado y recorriendo el centro de la ciudad para terminar del modo menos invasivo posible a la entrada de la península de Punta del Este. Se largaba frente a la Intendencia de Maldonado y la carrera pasó a no cumplir las normas de validación de IAAF que establecen -entre otros ítems- que entre largada y llegada no deben existir más de un uno por mil de desnivel negativo. La diferencia de cotas superaba entonces el dos por mil.

La largada era en Acuña de Figueroa, esquina San José, continuando por Román Guerra hasta la calle  Tamaro donde hacia izquierda hasta 18 de Julio, Izquierda hasta Lavalleja, derecha hasta Joaquín de Viana, continuando por Ave. España, Rambla Claudio Williman, terminando en rambla circunvalación esquina calle 29 “Las Gaviotas”


2006 Robert Cheruyot (Kenia) - 28´08"
2007 Gustavo Comba (Argentina) - 28´50"

En 2007 se establecieron ligeras modificaciones y para 2008, con el fin de cumplir con lo estipulado por la reglamentación en cuanto a diferencias de nivel máximas admitidas, la largada se trasladó a Arcobaleno, igualmente manteniéndose sobre la Av. Acuña de Figueroa.

2008 Andrés Zamora (Uruguay) - 30´13"
2009 Nicholas Kiprutto (Kenia) - 29´14"
2010 Nicholas Kiprutto (Kenia) - 29´13"
2011 Kiplagat Kosgei Barnabas (Kenia) - 29´42"
2012 Aguelmis Rojas (Cuba) - 29´34"
2013 Santiago Casco (Uruguay) - 29´43"

En 2014 se modifica nuevamente el recorrido. Argumentando como motivo el caos vehicular que se causaba en la ciudad, se priva a la prueba de uno de sus fuertes en cuanto a público: el ingreso al centro de Maldonado. Se mantuvieron los puntos de largada y llegada, pero en esta oportunidad, tras "repechar" Acuña de Figueroa, se giraba a la izquierda en la Avenida Roosevelt para continuar luego al norte por Joaquín de Viana hasta José Pedro Varela, desde donde se retornaba en "U" por la misma avenida para continuar como antes por la Av. España hacia Las Delicias.

Dicha "U" además resultó además en un punto conflictivo para el buen contralor del estricto cumplimiento del recorrido.

2014 Federico Bruno (Argentina) 29'59"
2015 Andrés Zamora (Uruguay) 30'08"

2016 Federico Bruno (Argentina) 29'23"

Una nueva modificación de recorrido se aplicó en 2017, cuando luego de largar desde Acuña de Figueroa y la Rambla se llegaba a la península y se regresaba mayormente por la Av. Roosevelt, una hermosa ruta urbana que no sobrevivió por generar conflictos aún mayores con el tránsito.

2017 Nicolás Cuestas (Uruguay) 30'46

El año 2018 puso a prueba una variante más de recorrido apelando a razones de movilidad urbana y corrigiendo a favor del corredor una largada que el año anterior contaba con chicanas inadmisibles en los primeros metros de recorrido. Se transformó en largada a completamente recta y empleando todo el ancho de la calzada. Así, largando desde la Parada 16 1/2 de La Mansa, el recorrido fue por Rambla para ingresar 400 metros dentro de la península y volvió nuevamente por la misma Rambla para repechar hacia el Campus por Fco. Acuña de Figueroa.
Los conflictos con el tránsito de cada vez mayor volumen quedaron lejos de solucionarse.

2018 Federico Bruno (Argentina) 29'29"
2019 Nicolás Cuestas (Uruguay) 30'26
2020 Federico Bruno (Argentina) 29'53"

En cuanto a damas, la información que pudo ser recabada es menos amplia.
--- 8K ---
1981 Rosa Mota (Portugal) 27:34
1982 Rosa Mota (Portugal) 26:39
1983 Rosa Mota (Portugal) 26:21
1984 Rosa Mota (Portugal) 26:14
1990 María Teresa Aguirre (Argentina) n/d
--- 7,5K ---
1993 Solange Cordeiro de Sousa (Brasil) 28:03
--- 7,4K ---
1994 Carmen de Olivera (Brasil) 23:15
--- 10K CERTIFICADOS ---
1995 Helen Kimaiyo Kiproskei (Kenia) 32:54
1996 Maria del Carmen Diaz (México) 32:20
1997 Roseli Machado (Brasil) 32:38
1998 Marina Denbobe (Kenia) 32:44
1999 Jane Ngotho Wanjiko (Kenia) 32:34
2000 Jane Omoro Morea (Kenia) 33:21
2001 Lydia Cheromei (Kenia) 33:13
2002 Bertha Oliva (Colombia) 33:48
2003 Edinalva L. da Silva (Brasil) 33:25
2004 Deborah M Chepkorir (Kenia) 33:15
2005 Lydia Cheromei (Kenia) 32:20
2006 Anne Berwe (Kenia) 34:32
2007 Elisa Cobanea (Argentina) 34:24
2008 Gladys Chemweno (Kenia) 34:03
2009 Nancy Kiprono (Kenia) 34:12
2010 Rosalia Kipkoech (Kenia) 34:00
2011 Eunice Kirwa (Kenia) 34:14
2012 Fátima Romero (Paraguay) 37:15
2013 Nadia Rodríguez (Argentina) 34:25
2014 Nadia Rodríguez (Argentina) 35:44
2015 Nadia Rodríguez (Argentina) 34:52
2016 Nadia Rodríguez  (Argentina) 35:23
2017 María Ferreis (Brasil) 35:55
2018 María Luz Tesuri (Argentina) 34:27
2019 María Luz Tesuri (Argentina) 34:32
2020 Fedra Luna (Argentina) 34:03

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO*:
Despejado.
Temperatura 21°C.
Sensación térmica: 21°C
Humedad: 75%
Probabilidad de precipitaciones: 0%
Vientos: del ENE girando al NE a 20 kph
(Pronóstico válido para el sábado 4 a la hora 21:00 en Maldonado/Punta del Este y vigente a la hora 12 del día jueves 2)
*Pronóstico de orientación deportiva basado en modelos numerográficos independientes, no sustituye a los pronósticos oficiales de INUMET.

CONDICIONES ACTUALES EN MALDONADO:

Condiciones actuales y de los próximos 10 días (desplaza el cursor).
Tecnología gentileza de Windy.




RESULTADOS DE LA CARRERA EN:
http://sucatiming.com/resultados/v3/resultados.php?event_id=940

PRÓXIMA FECHA DEL CALENDARIO DEL CAMPEONATO APERTURA CAU:
Será la segunda, el sábado 18 de enero: La Paloma Corre

CRONOGRAMA DEL CAMPEONATO APERTURA CAU:
1ra Etapa: 4 de enero, 10K Corrida San Fernando (Maldonado)
2da Etapa: 18 de enero, 10K La Paloma Corre (La Paloma, Rocha)
3ra Etapa: 25 de enero, Interplayas (Fray Bentos a Las Cañas, Río Negro)
4ta Etapa: 8 de febrero, Arequita (Minas a Cerro Arequita, Lavalleja)
5ta Etapa: 15 de febrero, 8K Doble San Antonio (Piriápolis, Maldonado)
6ta Etapa: 22 de febrero, 7K La Floresta (La Floresta, Canelones)
7ma Etapa: 29 de marzo, (sujeta a aprobación municipal): Mercedes (Soriano)

CÓMO LLEGAR:
A Maldonado se llega:
- desde Montevideo por Ruta Interbalnearia.
- desde San Carlos por Ruta 39.
- desde Rocha y Chuy por Rutas 9 y 39.
- desde Pan de Azúcar por Ruta Interbalnearia.
- desde Piriápolis por Cno. Los Arrayanes y Ruta Interbalnearia.
- desde Colonia por Ruta 1, Ruta 11 y Ruta Interbalnearia.
- desde Rivera, Tacuarembó, Durazno y Florida por Ruta 5, Ruta 11 y Ruta Interbalnearia.
- desde Salto y Paysandú por Ruta 3, Ruta 11 y Ruta Interbalnearia.
- desde San José y Canelones por Ruta 11 y Ruta Interbalnearia.


BUSCAR Y ENCONTRAR EN RUN URUGUAY: